Guía DocenteCurso
Facultade de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  FISIOTERAPIA NAS ALTERACIÓNS ESTÁTICAS E DINÁMICAS DO RAQUIS
   Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas de laboratorio Esta metodología permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, exploraciones, realización de pruebas de valoración clínica. El laboratorio ofrece una excelente oportunidad para "aprender mientras se hace", y para adquirir competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas. Las prácticas de laboratorio se realizarán en el laboratorio de Fisioterapia Especial (2ª planta). El grupo de alumnos matriculados en la asignatura se distribuye a su vez en 6 grupos, cada uno de los cuales recibirá 2 horas de prácticas de laboratorio semanalmente (ver calendario académico para la distribución de los grupos). El alumno/a debe asistir a las mismas con pijama clínico y, bañador o ropa deportiva similar. Estas prácticas se corresponden a los temas 2, 5 y 6 del temario.
Tema 2.2. Valoración estática y dinámica de la postura.
Tema 5. Ejercicio terapéutico en las algias vertebrales.
Tema 6. Métodos de fisioterapia para el tratamiento de la escoliosis.
Sesión maxistral Las clases teóricas (sesión magistral) serán impartidas en el aula nº 2 (planta sótano). Se corresponde a las clases programadas en el calendario académico, como docencia teórica. Se manejarán presentaciones power-point, y diferente material clínico que se expondrá en clase (radiografías, diferentes tipos de corsés, etc).
Estudo de casos El alumno deberá realizar un trabajo correspondiente al tema 2, sobre el protocolo de exploración de la postura, en el que debe recoger los resultados de la inspección, prueba de la plomada, índices cifolordóticos, así como de la valoración dinámica de la misma. Se integrará en dicho trabajo los contenidos sobre la valoración de la composición corporal impartidos en la asignatura de Cinesiterapia: bases del ejercicio terapéutico. El alumno tendrá que realizar esta actividad en colaboración con otros 2 compañeros. Se busca a través de esta actividad promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Los alumnos expondrán en clase sus trabajos, la semana anterior a semana santa.
Análise de fontes documentais El alumno deberá utilizar una relación de documentos, fundamentalmente de tipo audiovisual, a modo de introducción y de síntesis para poder iniciar las prácticas que se llevarán a cabo durante el obradoiro.

Obradoiro Durante la realización del obradoiro el profesor estará presente en el laboratorio y guiará al alumno en la adquisición de habilidades motoras. La ventaja de esta metodología radica en que es el propio alumno el que vivencia la experiencia de ser guiado en la ejecución de un programa de ejercicio terapéutico lo que facilita la identificación de los objetivos y de la metodología de aplicación del ejercicio terapéutico. Esta actividad práctica se reforzará a su vez con la realización simultánea de otras actividades tales como el análisis de fuentes documentales, el glosario y el mapa conceptual. Se llevará a cabo a lo largo de todo el año académico. Los alumnos se dividirán en 6 grupos, y de forma leatoria se asignarán a cada uno de ellos a lo largo del curso. La asistencia al obradoiro es obligatoria.

Esta actividad facilita la transversalidad del aprendizaje entre asignaturas al intervenir en la misma alumnos de segundo, tercer y cuarto curso. Coordinando para ello competencias de las asignaturas de Fisioterapia en las alteraciones estáticas y dinámicas del raquis y Cinesiterapia: bases del ejercicio (ambas de 2º curso), Estancias Clínicas I (de 3er curso) y la asignatra de Trabajo Fin de Grado (alumnos de 4º curso).
Glosario A partir de un breve glosario que se entregará al alumno con la explicación y contextualizacion de los términos más relevantes relacionados con los objetivos del ejercicio terapéutico, se pedirá al alumno que complete dicho glosario.
Mapa conceptual Al final del obradoiro el alumno deberá entregar un mapa conceptual relacionando los conceptos clave de los contenidos teóricos y prácticos adquiridos durante el obradoiro, el análisis de las fuentes documentales y la complementación del glosario.

Proba mixta Véase apartado de Avaliación
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes