Guía DocenteCurso
Facultade de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  DOCUMENTACIÓN E ESTADÍSTICA SANITARIA
   Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE DE DOCUMENTACIÓN

Unidad I:
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN AL DOCUMENTO CIENTÍFICO
Tema 1.- La documentación y la sociedad de la información 1.1.- Definición de Documentación
1.2.- Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Sociedad de la Información
1.3.- La normativa e-Europe
1.4.- El plan de acción España.es
Tema 2.- La Alfabetización Informacional 2.1.- Las habilidades de información y la tecnología documental
2.2.- Normas sobre la alfabetización en información
Tema 3.- Fuentes de información bibliográfica 3.1. Introducción a las fuentes de información
3.2. Clasificación según el soporte en que se transmite la información.
3.3. Clasificación según la facilidad de acceso al contenido.
3.4. Clasificación según el nivel de información proporcionado.
3.5. Clasificación según la posibilidad de acceso a las fuentes publicadas.
3.6. Clasificación según su temática



Tema 4.- El sistema de información 4.1. La cadena documental
4.2. El análisis y la recuperación del contenido
Unidad II:
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Tema 5.- Las revistas científicas en Ciencias de la Salud 5.1.- Las revistas en papel. Ventajas e inconvenientes
5.2.- Las revistas electrónicas. Ventajas e inconvenientes

Tema 6.- Requisitos de uniformidad para la presentación de originales en revistas científicas en Ciencias de la Salud: Normativa Vancouver
Tema 7.- Estructura de un trabajo científico. 7.1. Introducción. Estructura, estilo y faltas frecuentes.
7.2. Material y métodos. Estructura, estilo y faltas frecuentes.
7.3. Resultados. Estructura, estilo y faltas frecuentes.
7.4. Discusión. Estructura, estilo y faltas frecuentes.
7.5. Conclusión. Estructura, estilo y faltas frecuentes.
7.6. Bibliografía. Objetivos, estructura, estilo y faltas frecuentes
Unidad III:
LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACÍON
Tema 8: Introducción al proceso de búsqueda y recuperación de información

8.1.- Definición del proceso de búsqueda y recuperación de la información
8.2.- Descripción de los elementos que intervienen en el proceso
8.3.- Estrategia general de la búsqueda según la fuente utilizada
8.4.- Fases del proceso
Tema 9: El lenguaje y la recuperación de la información


9.1.- Control del vocabulario en la recuperación de la información
9.2.- Definición del lenguaje documental. Tipología.

9.3.- Los tesaurus
Tema 10: Sistemas de recuperación de la información

10.1.- Las bases de datos: tipología, estructuración y función.

10.2.- La búsqueda de artículos o informes biomédicos.

10.3.- Los buscadores. Características, evaluación y uso.

10.4.- Nuevos modelos de recuperación de la información: el modelo espacio vectorial.
Tema 11: Evaluación de la recuperación y los vicios informacionales.


11.1.- Valoración crítica de la investigación.

11.2.- Importancia de los hallazgos.

11.3.- Análisis documental.

11.4.- Vicios Informacionales.
Tema 12: Introducción a la Bibliometría




12.1 Análisis del impacto de las publicaciones científicas.

12.2 Obsolescencia de los artículos científicos.

12.3 Indicadores bibliométricos.

12.4 Los colegios invisibles.

Tema 13: Diseminación Selectiva de Información


13.1.- Diseminación y utilización de la investigación.

13.2.- Barreras a la utilización.
Unidad IV:
INTERNET PARA FISIOTERAPEUTAS
Tema 14.- Introducción a Internet. Historia


Tema 15.- Herramientas de Internet. Navegación. Correo electrónico


Tema 16.- Valoración de la calidad de la información sanitaria en Internet

16.1.- El paciente Internet – Positivo.

16.2.- La telemedicina


Tema 17.- Búsquedas en Internet

17.1. Metodología de búsqueda.

17.2. Guías de práctica clínica en Internet

17.3.- Principales Bases de datos.



Tema 18.- Recursos de salud para fisioterapeutas.

18.1. Buscadores especializados en Ciencias de la Salud.

18.2. Metabuscadores y multibuscadores en Salud

18.3. Repertorios

18.4. Portales electrónicos


Tema 19.- La biblioteca virtual
Unidad V:
FISIOTERAPIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Tema 20.- Introducción a la Fisioterapia Basada en la Evidencia.


20.1. Definición de evidencia y su aplicación

20.2. Niveles de evidencia

20.3. Pasos clave en el proceso

20.4. Criterios de valoración de artículos sobre tratamiento, diagnóstico o pronóstico.

20.5. Problemas de un modelo basado en evidencias.



Tema 21.- El proceso de búsqueda de información en Fisioterapia Basada en la Evidencia.


21.1. Planificación de preguntas contestables

21.2. Las revisiones sistemáticas.



Tema 22.- Recursos de Fisioterapia basada en la evidencia.


22.1. Herramientas Basadas en Evidencias

22.2. Base de datos Cochrane
BLOQUE DE ESTADISTICA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PROBABILIDAD
INFERENCIA ESTADISTICA
Descripción estadística de una variable 1. Conceptos generales.
2. Distribuciones de frecuencias.
3. Representaciones gráficas.
4. Medidas características: medidas de posición, de dispersión y de forma.
Descripción estadística de dos variables 1. Introducción.
2. Representaciones gráficas.
3. Regresión y correlación lineal.

Probabilidad 1. Sucesos y conjuntos.
2. Probabilidad. Axiomas y propiedades
3. Probabilidad condicionada.
Variables aleatorias Conceptos generales.
Variables aleatorias discretas y continuas.
Variables discretas de interés.
Variables continuas de interés.
El teorema central del límite.
II. INFERENCIA ESTADÍSTICA.
Muestreo y Estimación. 1. Introducción y tipos de muestreo.
2. Introducción a los estimadores.
Estimación por intervalos de confianza. 1. Concepto de intervalo de confianza.
2. Intervalos de confianza para parámetros de una y dos poblaciones.
Contrastes de hipótesis. 1. Conceptos generales.
2. Procedimiento general del contraste de hipótesis. Nivel crítico o p-valor
3. Contraste de hipótesis para una y dos poblaciones.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes