Teaching GuideTerm
Higher Technical University College of Nautical Science and Naval Engines
  Home | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Náutica e Transporte Marítimo
 Asignaturas
  Química
   Contenidos
Tema Subtema
Química y transporte marítimo -Definición de química. Materia y Energía. Clasificación de la materia: elementos, compuestos y mezclas. Propiedades fisicoquímicas de la materia: propiedades extensivas e intensivas y propiedades físicas y químicas. Sistema internacional de unidades. La química y el transporte marítimo: tipos de buques
Masa y Energía en química Tipos de reacciones químicas: reversibles e irreversibles. Estequiometría. Reactivo limitante. Rendimiento. Tipos de energía. Energía interna y entalpía. Calores de reacción: reacciones endo y exotérmicas. Calorimetría. Capacidades caloríficas. Ley de Hess.
Productos químicos y transporte marítimo Nomenclatura de compuestos químicos. Leyes ponderales y teoría atómica. Estructura atómica y molecular y su relación con las propiedades macroscópicas. Propiedades físicoquímicas de compuestos químicos habituales en el transporte marítimo
Reactividad física y química Cinética química. Velocidad de reacción: factores que le influyen. Ecuación de velocidad. Influencia de la temperatura en la velocidad de reacción. Catálisis e inhibición.

Reactividad química y transporte marítimo. Ejemplos de reacciones importantes en transporte marítimo (hidratación, oxidaciones, polimerización…). Reactividad química y contaminación.

Constante de equilibrio. Factores que influyen en el equilibrio. Principio de Le Chatelier. Cinética química y equilibrio químico.

Procesos espontáneos y no espontáneos. Entropía. 2º principio de la termodinámica. Energía libre de Gibbs. Relación entre K y energía libre. Dependencia de K con la temperatura.

Aplicaciones del equilibrio químico al transporte marítimo
Gases y transporte marítimo Gases. Leyes de los gases ideales.Ley de Avogadro. Condiciones normales y estándar. Mezclas de gases: ley de Dalton. Gases reales, desviación de comportamiento ideal: factor de compresibilidad.

Gases en buques.
Líquidos y transporte marítimo Líquidos. Densidad: relativa y aparente. Efecto de la P y T sobre la densidad. Disco Plimsoll. Densidad API. Medida de la densidad. Viscosidad: relativa: cinética y absoluta. Unidades de viscosidad y su medida. Variación de la viscosidad con la presión y la temperatura. “Pour point”. Tensión superficial: capilaridad. Variación de la tensión superficial con la temperatura.

Tensoactivos y detergencia. Tipos de tensoactivos y su aplicación a la limpieza de hidrocarburos.
Equilibrio líquido-vapor: presión de vapor de un líquido (presión de vapor de saturación). Dependencia de la presión de vapor con la T y P. Ebullición. Calor latente de vaporización. Variación del punto de ebullición con la P. Humedad relativa y punto de rocío. Diagramas de fases: punto triple y punto crítico. Gases licuados: propiedades. Transporte marítimo de gases licuados.
Disoluciones y transporte marítimo Tipos de disoluciones. Proceso de disolución. Unidades de concentración.Solubilidad de sólidos y gases en líquidos. Cambios de la solubilidad con la T y P: ley de Henry. Propiedades coligativas. Disminución de la presión de vapor: ley de Raoult. Aplicaciones de la disminución de la presión de vapor y ley de Henry al transporte marítimo de mercancías. Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico: aplicaciones en el transporte marítimo. Presión osmótica: aplicación en depuración de aguas. Disoluciones electrolíticas.
Sólidos y transporte marítimo Tipos de sólidos. Sólidos metálicos: enlace metálico y conducción de electricidad. Semiconductores: unión P-N. Materiales cerámicos. Polímeros. Composites. Equilibrio sólido-líquido y sólido-vapor. Entalpías de fusión y sublimación. Variación del punto de fusión con la P. Formación y dispersión de hidratos
Combustión y transporte marítimo Combustión. Calores de combustión. Triángulo y tetraedro de fuego: consecuencias. Punto de inflamación y punto de combustión espontánea: limites de inflamabilidad. Mapas de inflamabilidad. Gas inerte. Tipos de combustión. Clasificación de los incendios: causas. Mecanismos de extinción: agentes extintores. Tipos de combustibles y sus propiedades más importantes (poderes caloríficos). Estequiometría de las reacciones de combustión.
Reacciones acuosas en transporte marítimo Reacciones ácido-base. Concepto de ácido y base. Propiedades ácido-base de agua. Producto iónico del agua. Concepto de pH. Fuerzas de ácido y base: Ka y Kb. Hidrólisis. Disoluciones reguladoras. Medida del pH. Valoraciones ácido-base. Indicadores. Aplicaciones al transporte marítimo Reacciones de precipitación. Producto de solubilidad.Solubilidad y pH. Composición química del agua de aguas naturales. Dureza del agua. Introducción a los problemas que origina la dureza del agua
Electroquímica, corrosión y transporte marítimo Procesos electroquímicos. Energía química. Células electroquímicas. Potenciales de electrodo. Elementos activos. Oxidantes y reductores. Termodinámica de los procesos redox: ecuación de Nernst y aplicaciones. Baterias y pilas. Procesos electrolíticos. Ley de Faraday. Aplicaciones de la electrólisis.
Corrosión. Tipos de corrosión. Corrosión del hierro y corrosión marina. Factores que influyen en los procesos de oxidación. Protección frente a la corrosión.
Productos químicos transportados en buques y convenios internacionales Tipos de crudo en el ámbito del transporte marítimo. Densidad API. Factor de corrección del volumen (VCF). Pour point. Adhesión. Características fisicoquímicas.
Convenios internacionales: convenios SOLAS y MARPOL. Reactividad e inflamabilidad. Riesgos de reactividad asociados a los productos transportados a granel: compatibilidad de sustancias. Toxicidad y riesgos. Clasificación de mercancías peligrosas: código IMDG. Etiquetado de mercancías. Fichas de seguridad
Contaminación debida al transporte marítimo Contaminación atmosférica: lluvia ácida, efecto invernadero. Composición físicoquímica del medio marino. clorinidad y salinidad. Principales contaminantes marinos: origen, transporte, dispersión e impacto ecológico. Aspectos prácticos de los convenios de la OMI sobre la contaminación medioambiental. Mareas negras: prevención y respuesta. Derrames accidentales de otros productos químicos.
Prácticas de laboratorio El trabajo en el laboratorio: normas, seguridad y cállculo de errores.
Conocimiento y manejo del material básico del laboratorio.
Operaciones básicas.
Determinación de magnitudes fisicoquímicas de gases, líquidos purosmexclas y disoluciones (especialmente crudo y/o derivados),
Reactividad de produtos químicos desde el punto de vista del transporte de los mismos en los buques.
Propiedades fisicoquímicas del agua y de disoluciones acuosas.
Propiedades fisico-quimicas de combustibles e lubricantes
Reacciones de corrosión
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes