Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Náutica e Transporte Marítimo
 Asignaturas
  Química
   Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio • Esta valoración será un 20% de la nota final: 10% realización y asistencia a las prácticas y 10 % confección de la libreta de laboratorio.
• La no asistencia a las prácticas de laboratorio supone el suspenso de la asignatura. En casos muy justificados se puede suplir su asistencia mediante la elaboración de un examen práctico relacionado con las prácticas que no se realizaron
Competencias que se evalúan:
A1, A8, A9, A10, A11, A12, A17, A22, A23, A29, A31, A33, A38, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B9, B10, B11, B13, B14, B15, B16, C1, C2, C6.
20
Seminario • La asistencia a las clases es voluntaria, pero se tendrá en cuenta la asistencia a las mismas, sobre todo a las clases de seminario. Aquellos alumnos que asistan y participen en más de un 50% de estas clases se les contará en la nota final (5% de la nota final). Como asistencia no sólo se entiende estar en el aula sino intentar participar resolviendo problemas, planteando dudas, y respondiendo cuestiones que indique la/el profesor/a.
Competencias que se evalúan:
A8, A9, A10, A11, A23, A31, A33, A38, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B9, B10, B11, B13, B14, B15, B16, C1, C2, C4, C6, C7, C8.
5
Simulación • La valoración de esta parte de la asignatura contará un 5% de la calificación total. El alumno deberá obtener resultados con programas de simulación y saber interpretarlos.
Competencias que se evalúan:
A1, A8, A9, A10, A11, A12, A17, A22, A23, A29, A31, A33, A38, B1, B2, B3, B4, B5, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1, C2, C3, C6, C7, C8.
5
Prueba de respuesta múltiple Este conjunto de pruebas, exclusivamente ON-LINE, computará un máximo de un 10% siempre y cuando se realicen en los plazos señalados.
Competencias que se evalúan:
A8, A9, A10, A11, A29, A31, A33, A38, B1, B2, B3, B4, B5, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1, C2, C3, C6.
10
Prueba mixta • La calificación del examen equivaldrá al 60% de la nota del curso (25% teoría-25% problemas-10% preguntas laboratorio).
• Una nota inferior a un 4 en teoría o en problemas supondrá el suspenso de la asignatura. Aquellas notas comprendidas entre un 4-5 podrán compensarse con las otras evaluaciones. Sino es así, se podría tener en cuenta la nota de la parte compensable hasta la segunda oportunidad dentro del mismo curso académico.
• Si se realizan dos parciales, para aprobar la asignatura deben tener ambos una nota superior a 4. Se puede compensar la nota suspendida con las restantes evaluaciones y sino es así, se podría tener en cuenta la nota del parcial compensable hasta la segunda oportunidad dentro del mismo año académico .
Competencias que se evalúan:
A8, A9, A10, A11, A12, A17, A22, A23, A29, A31, A33, A38, B2, B3, B4, B5, B7, B9, B10, B11, B13, B14, B15, B16, C1, C2, C4, C6.
60
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura será siempre preciso obtener, tanto en la prueba objetiva como en la simulación y en las prácticas de laboratorio, una nota no inferior a 4.0, y, alcanzar una nota global mínima de 5.0 (la contribución de cada actividad evaluable a la calificación global es la indicada en esta guía docente).

De acuerdo con los profesores, los/las estudiantes que no aprobasen en la primera oportunidad -según se indica en el apartado anterior- pueden conservar, para la segunda oportunidad, las calificaciones de las actividades evaluables con calificación igual o superior a 4.0. Al igual que antes el aprobado implica alcanzar una nota global mínima de 5.0 (la contribución de cada actividad evaluable a la calificación global es la indicada en esta guía docente).

En ambas oportunidades si no se alcanza la nota mínima de 4, en las actividades que previamente así se ha establecido, y, sin embargo, la media ponderada es igual o superior a 5, la asignatura figurará suspensa con la calificación de 4.5.

Cualquier estudiante que realice actividades evaluables se considerá como presentado siempre y cuando las mismas representen más del cuarenta por ciento de la nota global.

Por lo que se refiere a sucesivos cursos académicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluída la evaluación, se refiere a un curso académico, y, por tanto, todas las actividades han de volver a realizarse con el nuevo curso.

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia serán aplicados.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes