Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enxeñaría Mariña
 Competencias de la titulación


Tipo A Código Competencias de la titulación Específicas
  A1 Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
  A2 Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
  A3 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  A4 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad.
  A5 Conocimientos en la organización de empresas. Capacidad de organización y planificación.
  A6 Conocimientos y capacidad para la realización de auditorías energéticas de instalaciones marítimas.
  A7 Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
  A8 Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto.
  A9 Realizar informes técnicos de incidentes con incendios, en el ámbito de su especialidad.
  A10 Observar los procedimientos de emergencia, en el ámbito de su especialidad.
  A11 Observar prácticas de seguridad en el trabajo, en el ámbito de su especialidad.
  A12 Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de los sistemas de representación gráfica.
  A13 Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
  A14 Evaluación cualitativa y cuantitativa de datos y resultados, así como la representación e interpretación matemáticas de resultados obtenidos experimentalmente.
  A15 Manejar correctamente la información proveniente de la instrumentación y sintonizar controladores, en el ámbito de su especialidad.
  A16 Ensamblar y realizar tareas básicas de mantenimiento y reparación de equipos informáticos. Instalar y manejar sistemas operativos y aplicaciones informáticas. Instalar y realizar las tareas básicas de gestión de redes de ordenadores, en el ámbito de su especialidad.
  A17 Modelizar situaciones y resolver problemas con técnicas o herramientas físico-matemáticas.
  A18 Redacción e interpretación de documentación técnica.
  A19 Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la reparación de buques y equipos.
  A20 Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
  A21 Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
  A22 Capacidad para mantener y reformar instalaciones y reformas de equipos de cubierta, instalaciones contra incendios, dispositivos y medios de salvamento y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
  A23 Capacidad para la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio, siempre que se circunscriban al ámbito de su especialidad.
  A24 Capacidad para la gestión, dirección, control, organización y planificación de industrias o explotaciones relacionadas con la actividades de la ingeniería marina tanto en competencias referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marina y prevención de riesgos laborales como todas las actividades relacionadas con la puesta en el mercado de su producción.
  A25 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de a bordo.
  A26 Contribuir a que las relaciones humanas a bordo del buque sean buenas.
  A27 Aplicar los protocolos de seguridad en los casos de supervivencia.
  A28 Participar en los planes de coordinación de asistencia médica a bordo de los buques y aplicar los protocolos en caso de accidente y emergencia médica.
  A29 Realizar operaciones de explotación óptima de las instalaciones del buque.
  A30 Operar, reparar, mantener, reformar, optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; propulsión eléctrica y propulsión con turbinas de gas; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control del buque; las instalaciones auxiliares del buque, tales como instalaciones frigoríficas, sistemas de gobierno, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, separadores de sentinas, grupos electrógenos, etc.
  A31 Operar, reparar, mantener y optimizar las instalaciones auxiliares de los buques que transportan cargas especiales, tales como quimiqueros, LPG, LNG, petroleros, cementeros, Ro-Ro, Pasaje, botes rápidos, etc.
  A32 Conocer el balance energético general, que incluye el balance termo-eléctrico del buque, o sistema de mantenimiento da carga, así como la gestión eficiente de la energía respetando el medio ambiente.
  A33 Saber especificar los parámetros de operación de los sistemas de seguridad a bordo y los relacionados con la protección ambiental.
  A34 Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
  A35 Empleo del inglés escrito y hablado.
  A36 Hacer funcionar los dispositivos de salvamento.
  A37 Mantener la navegabilidad del buque.
  A38 Mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control.
  A39 Operar alternadores, generadores y sistemas de control.
  A40 Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
  A41 Operar los sistemas de bombeo y de control correspondientes.
  A42 Prestar primeros auxilios a bordo.
  A43 Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
  A44 Realizar una guardia de máquinas segura.
  A45 Utilizar las herramientas apropiadas para las operaciones de fabricación y reparación que suelen efectuarse a bordo el buque.
  A46 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo.
  A47 Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación.
  A48 Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
  A49 Capacidad para la realización de las actividades inspectoras de mantenimiento relacionadas con el cumplimiento de la legislación correspondiente.
  A50 Capacidad para la óptima explotación de industrias relacionadas con la náutica y el transporte marítimo, tanto en competencias referidas a la calidad, medio ambiente, seguridad marina y prevención de riesgos laborales.
  A51 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de su competencia.
  A52 Aplicar los protocolos de seguridad ante cualquier tipo de incidencia.
  A53 Realizar operaciones de mantenimiento y explotación óptima de instalaciones marítimo - industriales.
  A54 Operar, reparar, mantener y optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor y de gas, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control; las instalaciones auxiliares, tales como instalaciones frigoríficas, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, grupos electrógenos, etc.
  A55 Conocer el balance energético general, incluyendo el balance termo-eléctrico, así como la gestión eficiente de la energía respetando el medio ambiente.
  A56 Saber especificar los parámetros de operación de los sistemas de seguridad y los relacionados con la protección ambiental.
  A57 Utilizar las herramientas manuales y los equipos de medida para la detección de averías y las operaciones de montaje y mantenimiento.
  A58 Observar el cumplimiento de la legislación vigente en este ámbito.
Tipo B Código Competencias de la titulación Transversales
  B1 Aprender a aprender.
  B2 Resolver problemas de forma efectiva.
  B3 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
  B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
  B5 Trabajar de forma colaborativa.
  B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
  B7 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
  B8 Versatilidad.
  B9 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
  B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
Tipo C Código Competencias de la titulación Nucleares
  C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
  C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
  C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
  C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
  C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
  C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
  C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
  C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes