Guía DocenteCurso
Facultade de Humanidades e Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
 Asignaturas
  Pensamento Ilustrado en Galicia
   Fontes de información
Bibliografía básica

AGUILAR PIÑAL, F. (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, 1996.

AGUILAR PIÑAL, F., La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII, Sevilla, 1969.

ALBIÑANA, S., Universidad e Ilustración. Valencia en la época de Carlos III, Valencia, 1988.

ALMUIÑA FERNÁNDEZ, C., Teatro y cultura en el Valladolid de la Ilustración. Los medios de difusión en la segunda mitad del XVIII, Valladolid, 1974.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. et al, La república de las letras en la España del siglo XVIII, Madrid, 1995.

ÁLVAREZ DE MORALES, A., El pensamiento político y jurídico de Campomanes, Madrid, 1989.

ÁLVAREZ DE MORALES, A., Inquisición e Ilustración, 1700-1834, Madrid, 1982.

ÁLVAREZ DE MORALES, A., La Ilustración y la reforma de la Universidad en la España del siglo XVIII, Madrid, 1979.

ANTÓN PELAYO, J., La herencia cultural. Alfabetización y lectura en la Ciudad de Girona, 1747-1807, Valencia, 1998.

APPOLIS, E., Les jansénistes espagnols, Bordeaux, 1966.

ARIAS DE SAAVEDRA, I., Las Sociedades Económicas de Amigos del País en el Reino de Jaén, Granada, 1987.

AYMES, J. R. (ed.), Imagen de Francia en España durante la segunda mitad del XVIII, Alicante, 1996.

CABEZAS, J. A., Jovellanos. El fracaso de la Ilustración, Madrid, 1985.

CAÑAS, J. - LAMA, M. Á. (eds.), Juan Pablo Forner y su época (1756-1797), Mérida, 1998.

CASO, J. M., De Ilustración y de los ilustrados, Oviedo, 1988.

CASO, J. M., El pensamiento pedagógico de Jovellanos y su Real Instituto asturiano, Oviedo, 1980.

CASO, J. M., Jovellanos, Barcelona, 1998.

CASTRO, C. de, Campomanes. Estado y reformismo ilustrado, Madrid, 1996.

CORONA, C., La doctrina del poder absoluto en España en la crisis del siglo XVIII al XIX, Oviedo, 1962.

DÉFOURNEAX, M., Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII, Madrid, 1973.

DEMERSON, P. de, Próspera y adversa fortuna de la Real Sociedad Cantábrica (1775-1804), Santander, 1986.

DOMERGUE, L., Censure et Lumières dans l’Espagne de Charles III, Paris, 1982.

DOMERGUE, L., Le livre en Espagne au temps de la Révolution Française, Lyon, 1984.

DOMERGUE, L., Tres calas en la censura dieciochesca (Cadalso, Rousseau, Prensa Periódica), Toulouse, 1991.

DOMÍNGUEZ CABREJAS, M. R., La enseñanza de las primeras letras en Aragón, 1677-1812, Zaragoza, 1999.

DUFOUR, G., Clero y sexto mandamiento. La confesión en la España del siglo XVIII, Valladolid, 1996.

EGIDO LÓPEZ, T., Prensa clandestina española del siglo XVIII. El Duende Crítico, Valladolid, 1968.

ELORZA, A., La ideología liberal en la Ilustración española, Madrid, 1970.

ENCISO RECIO, L. M., La Gaceta de Madrid y el Mercurio histórico-político, 1756-1781, Valladolid, 1957.

ENCISO RECIO, L. M., Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, Valladolid, 1956.

ESCOLANO BENITO, A., Educación y economía en la España ilustrada, Madrid, 1988.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. L., Jovellanos: antropología y teoría de la sociedad, Madrid, 1991.

FERNÁNDEZ PÉREZ, J. - GONZÁLEZ TASCÓN, I. (eds.), Ciencia, técnica y Estado en la España Ilustrada, Zaragoza, 1990.

FERRER BENIMELI, J. A., La masonería española en el siglo XVIII, Madrid, 1974.

FUENTES, J. F., José Marchena. Biografía política e intelectual, Barcelona, 1989.

GARCÍA-VILLOSLADA, R., Historia de la Iglesia en España. Vol. IV. La Iglesia en la España de los siglos XVII y XVIII, Madrid, 1979.

GAY ARMENTEROS, J. C., La Ilustración andaluza, Sevilla, 1985.

GUIMERÁ, A. (coord.), El reformismo borbónico: una visión interdisciplinar, Madrid, 1996.

GUINARD, P., La presse espagnole de 1737-1791. Formation et signification de un genre, Paris, 1973.

HERNÁNDEZ FRANCO, J., La gestión política y el pensamiento reformista del Conde de Floridablanca, Murcia, 1984.

HERR, R., España y la revolución del siglo XVIII, Madrid, 1964.

HERRERO, J., Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, 1973.

HUERTA CALVO, J. - PALACIOS FERNÁNDEZ, E. (eds.), Al margen de la Ilustración. Cultura popular, arte y literatura en la España del siglo XVIII, Ámsterdam, 1998.

LAFARGA, F., Voltaire en España (1734-1835), Barcelona, 1982.

LAMARCA LANGA, G., La cultura del libro en la época de la Ilustración. Valencia, 1740-1808, Valencia, 1994.

LARRIBA, E., Le public de la presse en Espagne à la fin du XVIIIe siècle (1781-1808), Paris, 1998.

LEÓN NAVARRO, V., Luis de Granada y la tradición erasmista de Valencia, el siglo XVIII, Alicante, 1986.

LÓPEZ LÓPEZ, R. J., Oviedo: muerte y religiosidad en el siglo XVIII. Un estudio de mentalidades colectivas, Oviedo, 1985.

LÓPEZ PIÑERO, J. M. et al, La actividad científica valenciana de la Ilustración, Valencia, 1998.

LOPEZ, F., Juan Pablo Forner (1756-1797) y la crisis de la conciencia española, Salamanca, 1999.

LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M. V., Realidad e imagen de Europa en la España ilustrada, Segovia, 1992.

LLOMBART, V., Campomanes, economista y político de Carlos III, Madrid, 1992.

LLUCH, E., La Catalunya vençuda del segle XVIII. Foscors y clarors de la Il-lustració, Barcelona, 1996.

MACÍAS DELGADO, J., El Abate Gándara y la reconstrucción nacional de España en el siglo XVIII, Madrid, 1986.

MARAVALL, J. A., Estudios de historia del pensamiento español. Siglo XVIII, Madrid, 1991.

MARTÍNEZ ALBIACH, A., Ética socio-religiosa de la España del siglo XVIII, Madrid, 1970.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, F. y J., Los seminarios españoles en la época de la Ilustración, Madrid, 1973.

MARTÍNEZ QUINTEIRO, E., Los grupos liberales antes de las Cortes de Cádiz, Madrid, 1977.

MARTÍNEZ SHAW, C., El Siglo de las Luces. Las bases intelectuales del reformismo, Madrid, 1996.

MARTÍNEZ, C. M., La Ilustración valenciana, Alicante, 1985.

MARURI, R., Ideología y comportamiento del obispo Menéndez de Luarca (1784-1819), Santander, 1984.

McCLELLAND, I. L., Ideological hesitancy in Spain, 1700-1750, Liverpool, 1991.

MÉNDEZ SANZ, F., La Universidad salmantina de la Ilustración (1750-1800). Hacienda y reforma, Salamanca, 1990.

MESTRE SANCHÍS, A, La Ilustración, Madrid, 1993.

MESTRE SANCHÍS, A., Despotismo e Ilustración en España, Barcelona, 1976.

MESTRE SANCHÍS, A., Don Gregorio Mayans y Siscar, entre la erudición y la política, Valencia, 1999.

MESTRE SANCHÍS, A., Influjo europeo y herencia hispánica: Mayans y la Ilustración valenciana, Valencia, 1987.

MESTRE SANCHÍS, A., La ilustración española, Madrid, 1998.

MESTRE SANCHÍS, A., Mayans y la España de la Ilustración, Madrid, 1990.

MORGADO GARCÍA, A., Iglesia e Ilustración en el Cádiz del siglo XVIII. Cayetano Huarte (1741-1806), Cádiz, 1991.

NIEWOHNER, F. et al (coords.), La Ilustración en España y Alemania, Barcelona, 1989.

PALACIO ATARD, V., Los españoles de la Ilustración, Madrid, 1964.

PERDICES DE BLAS, L., Pablo de Olavide (1725-1803). El ilustrado, Madrid, 1995.

PESET, M., Gregorio de Mayans y la reforma universitaria, Valencia, 1975.

PESET, M., La Universidad española (siglos XVIII-XIX). Despotismo ilustrado y Revolución liberal, Madrid, 1974.

PRADO MOURA, Á., Inquisición e Inquisidores en Castilla, Valladolid, 1995.

PRADO MOURA, Á., Las hogueras de la intolerancia. La actividad represiva del Tribunal de la Inquisición de Valladolid (1700-1834), Valladolid, 1996.

PRADO RAMÍREZ, M., Cultura y religiosidad popular en el siglo XVIII, Ciudad Real, 1986.

PRATS Y CUEVAS, J., La Universitat de Cervera i el reformisme borbònic, Lleida, 1993.

RIERA, J., Medicina y ciencia en la España ilustrada, Valladolid, 1981.

RODRÍGUEZ, L., Reforma e Ilustración: Pedro Rodríguez de Campomanes, Madrid, 1975.

ROMERO SAMPER, M., Las cofradías en el reformismo de Carlos III, Madrid, 1991.

RUBIA PRADO, F. de la - TORRECILLA, J. (dirs.), Razón, tradición y modernidad: re-visión de la Ilustración hispánica, Madrid, 1996.

RUMEU DE ARMAS, A., Ciencia y tecnología en la España ilustrada, Madrid, 1980.

SAIZ, M. D., Historia del periodismo en España. Los orígenes: el siglo XVIII, Madrid, 1983.

SÁNCHEZ AGESTA, L., El pensamiento político del Despotismo Ilustrado, Sevilla, 1979.

SÁNCHEZ GRANJEL, L., La medicina española del siglo XVIII, Salamanca, 1979.

SÁNCHEZ-BLANCO PARODY, F., Europa y el pensamiento español del siglo XVIII, Madrid, 1991.

SÁNCHEZ-BLANCO PARODY, F., La mentalidad ilustrada, Madrid, 1999.

SARRAILH, J., La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, México, 1974 (1ª ed., 1954).

SAUGNIEUX, J., Foi et Lumières dans l’Espagne du XVIIIe, Lyon, 1985.

SAUGNIEUX, J., Le jansénisme espagnol du XVIIIe siècle: ses composantes et ses sources, Oviedo, 1975.

SAUGNIEUX, J., Les jansénistes et le renouveau de la prédication dans l’Espagne de la seconde moitié du XVIIIe, Lyon, 1976.

SELLÉS, M. et al, Carlos III y la ciencia de la Ilustración, Madrid, 1988.

SHAFER, R. J., The Economic Societies in the Spanish world (1763-1821), Syracuse, 1958.

SIERRA NAVA, L., El Cardenal Lorenzana y la Ilustración, Madrid, 1975.

SIMÓN REY, D., Las Facultades de Artes y Teología de la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII, Salamanca, 1981.

STIFFONI, G., Verità della storia e ragioni del potere nella Spagna del primo ‘700, Milano, 1989.

TOMSICH, M. G., El Jansenismo en España. Estudio sobre las ideas religiosas en la segunda mitad del XVIII, Madrid, 1972.

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M., La enseñanza entre el inmovilismo y la reforma ilustrada, Valladolid, 1993.

TORREMOCHA HERNÁNDEZ, M., Ser estudiante en el siglo XVIII. La universidad vallisoletana de la Ilustración, Valladolid, 1991.

URRUTICOETXEA, J. (coord.), Peñaflorida y la Ilustración, San Sebastián, 1986.

VARELA, J., Jovellanos, Madrid, 1988.

VICO MONTEOLIVA, M., Educación y utopía: de los pensadores ilustrados a los reformadores americanos, Málaga, 1992.

VV.AA., El mundo hispánico en el Siglo de las Luces, Madrid, 1996.

VV.AA., Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro. Estudios reunidos en conmemoración del II centenario de su muerte (1764-1964), La Plata, 1965.

VV.AA., L’enseignement primaire en Espagne et en Amérique Latine du XVIIIe siècle à nos jours. Politiques éducatives et réalités scolaires, Tours, 1986.

VV.AA., La Ilustración española, Alicante, 1986.

VV.AA., Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, San Sebastián, 1972.

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes