Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Comunicación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Produción Xornalística e Audiovisual
 Asignaturas
  Análisis de Guion
   Contenidos
Tema Subtema
Análisis de guión I 1. Las herramientas narrativas del guión:
- Diálogos, acotaciones, silencios, realización, música.
- El guión como herramienta de trabajo. Los peligros del ego.
- Y, ¿que tienen en común Gran Hermano y Juego de Tronos?
- La ingerencia del Productor Ejecutivo en el guión. La figura del showrunner.
2. Un producto, para un target, para una parrilla:
- ¿Cómo escribir en función de esta premisa?
- La estructura narrativa en función de los cortes publicitarios.
- Los tres actos han muerto, viva J.J.Abrams.
- Un producto, para un canal. La línea editorial.
- Un producto para un público.
- La fidelidad al producto. Contenidos y realización.
3. De la idea a la escaleta:
- La idea: origen, referencias, homenajes y otras hierbas.
- La biblia. (Reparto de material)
- El mapa de tramas. Estructura de temporada. Curvas y contrastes.
- La escaleta.
- Trasmedia. El S.XXI ya está aquí.
4. La sala de escaletado. Las decisiones del Productor Ejecutivo en el guión:
- El formateo de la idea.
- Elección de los equipos de trabajo.
-Análisis guión II. 1. El analista y el análisis de guion dentro de la industria:
1.1. La labor del analista de guiones
1.2. Procesos en los que interviene un analista de guiones y tipos de analistas
2. Valoración de proyectos:
2.1. Aspectos que intervienen en la elección de un proyecto
2.2. Errores más comunes en la elaboración de proyectos
3. Lectura crítica de un guion
4. Procesos de trabajo, reuniones, informes y tomas de decisiones:
4.1. El análisis como herramienta de trabajo. Qué se comunica y cómo
4.2. Informe de guion y coverage. Tipos de análisis según la fase de producción
Análisis guión III. 1. Reescritura del guión.
2. Peculiaridades de la escritura del guión.
3. El formato.
4. Análisis de guiones: la idea, la síntesis, la sinopsis, la estructura, los personajes, los diálogos y el guión final.
5. El posicionamiento.
6. El género.
7. El público.
8. La metáfora.
9. Autoanálisis.
10. Economía del guión.
11. Consejos prácticos.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes