Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
2 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Tecnoloxía
 Asignaturas
  Diseño. planificación y evaluación de propuestas didácticas de tecnología en la educación secundaria
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividades para llevar a cabo en el aula en dos fases diferenciadas:
En primer lugar mediante una discusión guiada por el docente, para conocer los conocimientos previos, intereses y motivaciones del alumnado de cara a la asignatura.
Posteriormente se dará a conocer los objetivos y la forma del trabajo de la misma.
Foro virtual Espacio de comunicación entre alumnado y docente, para aclarar dudas y proponer temas a debate para el estudio de casos y compartir artículos sobre los temas de estudio.
Prueba objetiva Para el contraste entre lo realizado en el aula y los conocimientos adquiridos.
Consistirá no desarrollo de pequeñas propuestas de enseñanza-aprendizaje
Trabajos tutelados Trabajo individual que consistirá en el diseño de una Unidad Didáctica que cumpla los siguientes requisitos:
• LA METODOLOGÍA EMPLEADA NO PODRÁ SEGUIR EN NINGÚN CASO EL MODELO DE PROFESOR TRANSMISOR DE CONOCIMIENTOS, SIENDO IMPRESCINDIBLE DARLE AL ALUMNO EL PAPEL PROTAGONISTA Y CONVERTIRLO EN CONSTRUCTOR DE SU PROPIO CONOCIMIENTO.
• ADEMAS DEL ÍNDICE PAGINADO INCLUIRÁ LOS SIGUIENTES APARTADOS:

1. Identificación, introducción, contextualización y justificación de la Unidad.
2. Vinculación con el curriculum de la materia.
3. Procedimientos para realizar la evaluación inicial de los conocimientos previos y de la motivación del alumnado.
4. Diseño de objetivos. Específicos y de etapa.
5. Secuencia de contenidos, estructurada en los ejes: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
6. Contribución al logro de las competencias clave.
7. Estándares de aprendizaje. Relación con el resto de los elementos curriculares.
8. Metodología didáctica especificando y justificando el rol del docente y el del alumnado.
9. Diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje temporalizadas, incluyendo las de refuerzo y de ampliación, y las adaptaciones curriculares.
10. Recursos materiales y espacios.
11. Criterios de evaluación en relación a los estándares de aprendizaje y las competencias clave. Mínimos exigibles.
12. Procedimientos e instrumentos de evaluación, indicando qué se evalúa con los mismos.
13. Criterios de cualificación.
14. Evaluación de la propuesta y de la práctica docente.
15. Medidas de atención a la diversidad.
16. Contenidos transversales.
17. Referencias bibliográficas y webgrafía.
* CADA APARTADO CONTARÁ CON SU CORRESPONDIENTE INTRODUCCIÓN
• SE REALIZARÁ MAYORITARIMENTE A LO LARGO DE LAS SESIONES, DURANTE LAS QUE SE COMENTARÁN LOS PROBLEMAS Y PROGRESOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS MISMAS. NO SIENDO VALORADA NINGUNA UNIDAD ENTREGADA QUE NO FUESE TUTORIZADA PREVIAMENTE POR LA DOCENTE. ESTA TUTORIZACIÓN SE REALIZARÁ SOBRE APARTADOS COMPLETOS Y NO SOBRE ESQUEMAS DE LA UD.
• LA EXTENSIÓN DEL TRABALLO SERÁ DE 30 PÁGINAS MÁXIMO Y 15 PÁGINAS MÍNIMO EN DIN A4, IMPRESAS EN ARIAL 11 A DOBLE ESPACIO Y MARGENES A 2 CM, EN FORMATO WORD Y PDF.
• SE ENTREGARÁ A TRAVÉS DEL CURSO MOODLE CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA

SE RECOMIENDA BASARSE EN EL CONTEXTO DEL PRÁCTICUM E INTEGRAR EL PROYECTO Y LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MÓDULO DE DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA, ASÍ COMO CUALQUIER ACTIVIDAD REALIZADA EN MÓDULOS ANTERIORES
Lecturas Busca de información Y lectura de material bibliográfico para La realización dE Los trabaJos tutelados.
Estudio de casos Programación de aula ya elaboradas y puestas en práctica en contextos reales. Servirá de información para la realización de los trabajos tutelados.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes