Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
5 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Formación e Orientación Laboral
 Asignaturas
  Inserción y orientación laboral
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Las actividades iniciales tienen una doble finalidad:
la) que el alumnado tome conciencia de sus conocimientos previos, de suerte que sean un referente para el análisis y reflexión de los aprendizajes que precisan y para hacer balance de los aprendizajes construidos en la materia.
b) La puesta en común y resolución de dudas de las cuestiones formuladas sobre las temáticas previamente trabajadas fuera del aula y que forman parte de la clase invertida.
Análisis de fuentes documentales Las actividades de análisis documental abordan distintas temáticas :
la) Análisis del currículum de las materias de la especialidad y de dos libros de texto
b) Análisis de programas y actividades de orientación no sexista
c) Análisis de documentos para profundizar en la fundamentación teórica del trabajo tutelado.
d) Busca y análisis de experiencias de utilización de las tecnologías digitales en la orientación profesional
Sesión magistral El método expositivo se utiliza para presentar, clarificar y sintetizar algunos de los temas de la materia. Esta metodología se complementa con el análisis documental para la profundización en los temas. La sesión maxistral se combina con la clase invertida, de este modo se promueve el estudio autónomo del alumnado fuera del aula y el aprendizaje colaborativa en el aula.
Aprendizaje colaborativo A aprendizaxe colaborativa é o principio que ha de rexir nas actividades grupais de análise de fontes documentais e nos traballos tutelados. É obxecto de auto-avaliación e co-avaliación e vai repercutir na cualificación de cada unha das persoas do grupo de traballo.
Presentación oral Presentación grupal del trabajo tutelado. La presentación va a ser avaliada por el resto de alumnado a partir de una escala de valoración, elaborada y consensuada por el alumnado a partir del análisis de varios instrumentos de evaluación proporcionados por la profesora y seleccionados por el alumnado.
Portafolio del alumno Consiste en un informe en el que el alumnado describe los aprendizajes adquiridos, su aplicación en el TFM y en el Practicum, y establece relaciones con los contenidos de las materias cursadas. El portafolios incluye un mapa conceptual y un glosario, ambos en formato digital.
Prácticas a través de TIC Las practicas a través de TIC consisten en la creación de un marcador social, en la delimitación de su entorno personal de aprendizaje y en la construcción de diferentes artefactos dixitais para incluir en el trabajo tutelado y en el portafolio.
El marcador social y entor. Con la realización de estas tareas el alumnado adquiere competencias digitales docentes de diferentes áreas:
la) Información y alfabetización digital (navegación, busca y filtrado; evaluación de la información, y almacenaje y recuperación de información y contenidos digitales).
b) Comunicación y colaboración (compartir información y contenidos, colaboración mediante herramientas digitales, netiqueta e identidad digital)
c) Creación de contenidos digitales
d) Resolución de problemas (identificación de necesidades y respuestas , innovacion y uso de la tecnología digital de manera creativa e identificacion de necesidades formativas en competencia digital docente).
Trabajos tutelados Consiste en el diseño de una unidad didáctica para los módulos de la especialidad o para la tutoria de la formación profesional básica. A nivel metodológico tiene que utilizar el ABP y combinarlo con otras metodologias activas (gamificación, clase invertida, aprendizaje colaborativa etc.).
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes