Guia docenteCurso
Facultad de Economía y Empresa
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Administración e Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Estadística e Introducción a la Econometría
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A3 A4 A6 A8 A11 B2 B3 B4 B5 C1 C4 C6 C7 Cada estudiante tendrá que resolver y entregar boletines personalizados de problemas. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. No podrá recuperarse en la segunda oportunidad. 13
Prueba objetiva A3 A4 A6 A8 A10 A11 B2 B3 B4 B5 C1 C4 C6 C7 A lo largo del curso se realizarán dos pruebas objetivas, una para la parte de Estadística y otra para la parte de Introducción a la Econometría. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. Recuperable en la segunda oportunidad. 80
Trabajos tutelados A8 A11 A12 B2 B3 B4 B5 B10 C1 C4 C6 C7 El estudiantado deberá realizar y entregar un trabajo en grupo, supervisado por los profesores. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. No podrá recuperarse en la segunda oportunidad. 7
 
Observaciones evaluación

A)
NORMATIVA DE EVALUACIÓN

1. Condiciones
de evaluación

1.1 Normas para la realización de las pruebas de evaluación
presenciales

Las personas que vayan a realizar una prueba presencial solo
podrán usar un bolígrafo y una calculadora científica no programable. Si fuese
necesario otro material, será facilitado por los profesores en el momento de
realizar la prueba, o se anunciará en el Campus Virtual con un mínimo de
catorce (14) días naturales antes de la fecha de la prueba para que el
estudiantado lo traiga el día de su realización.

Siguiendo la normativa aprobada por la Junta de la Facultade de
Economía e Empresa, está prohibido acceder al aula en la que la se celebre la
prueba con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior
y/o el almacenamiento de información, incluyendo apuntes de la asignatura o
similares. Si una persona es vista con un dispositivo de este tipo a su alcance
durante la prueba, se supondrá que lo emplea con ánimo de fraude y se aplicará
la normativa correspondiente. Las personas que traigan dispositivos de este
tipo el día de la prueba –incluidos teléfonos móviles o relojes inteligentes- y
no tengan donde dejarlos, deberán depositarlos en la entrada del aula antes del
comienzo de la prueba. El profesorado no se hace responsable de su posible
pérdida o extravío.

1.2 Normas para la realización de las pruebas de evaluación
controladas a través de Teams

Las personas que vayan a realizar la prueba deben estar conectadas
a Teams en todo momento, salvo que se especifique lo contrario de manera
expresa en las instrucciones de esa prueba concreta. Si una persona comienza la
prueba antes de conectarse a Teams, se desconecta momentáneamente de Teams
durante la realización de la prueba, continúa haciendo la prueba después de
desconectarse de Teams, o sale del campo de visión de la cámara durante la
realización de la prueba, la prueba se considerará no entregada. Cada
estudiante deberá tener la cámara web activada en todo momento; la desconexión
de la cámara se considerará equivalente a una desconexión de Teams, y supondrá
que la prueba se considere no entregada.

El profesorado grabará la prueba como garantía de la
identificación del estudiantado y de la realización del proceso de evaluación
exigido por la Ley Orgánica de Universidades. Es responsabilidad de cada
estudiante configurar su espacio para evitar la vulneración de la intimidad o
de los datos personales suyos o de terceras personas. En todo lo relativo a la
grabación de estas pruebas se aplicará estrictamente la normativa de la
universidad.

Salvo que se indique lo contrario en las instrucciones de una prueba
concreta, se aplicarán las mismas normas que en una prueba presencial: solo se
podrá usar bolígrafo y una calculadora científica no programable; y no se podrá
acceder a ningún dispositivo que permita la comunicación con terceros y/o el
almacenamiento de información, incluyendo apuntes de la asignatura o similares,
teléfonos móviles, relojes inteligentes, tabletas, ordenadores, etc. Si una
persona es vista con un dispositivo de este tipo a su alcance durante la
prueba, se supondrá que lo emplea con ánimo de fraude y se aplicará la
correspondiente normativa.

2.
Identificación del estudiante

El estudiante ha de acreditar su personalidad de acuerdo con la
normativa vigente. Para ello el profesorado podrá requerir en cualquier momento
la identificación del estudiante, quien deberá acreditarla mediante la tarjeta
de estudiante de la UDC, el documento nacional de identidad, o un documento
identificativo que a juicio del profesorado sea equivalente a los anteriores.

3.
Procedimiento de actuación ante la realización fraudulenta de una actividad que
computa en la evaluación

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de
evaluación implicará directamente la calificación de suspenso '0' en la materia
en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier calificación
obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria
extraordinaria.

B) TIPOS
DE CALIFICACIÓN

1. Calificación
de no presentado

Siguiendo la normativa aprobada por la Junta de la Facultade de
Economía e Empresa, solo serán calificadas con No Presentado las personas que
se hayan presentado a actividades que en conjunto supongan menos del 20% de la
nota final de esa oportunidad.

2. Estudiantes
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
exención de asistencia

Se le aplicarán las mismas normas de evaluación que al
estudiantado matriculado a tiempo completo, tanto en la primera oportunidad
como en la segunda. Las personas con reconocimiento de dedicación a tiempo
parcial están exentas de la asistencia a clase, pero tienen la misma obligación
de acudir a cualquier tipo de prueba de evaluación presencial que el
estudiantado a tiempo completo.

C) OPORTUNIDADES
DE EVALUACIÓN

1. Primera
oportunidad

1.1 Contexto general de la evaluación

La materia tiene dos contenidos bien diferenciados, Estadística e
Introducción a la Econometría. A cada parte le corresponde el 50% de la
calificación, y para aprobar la asignatura habrá que superar los requisitos de
calificación mínima en cada parte que se describen más adelante.

1.2 Desagregación de la nota total

La calificación final para el conjunto de la asignatura se
obtendrá del siguiente modo:

1.2.1 Parte de Estadística

- Solución de problemas de Estadística: dos actividades que
supondrán el 10% de la nota final (1 punto), y que se han de entregar en las
fechas y forma que se detallarán en el 
Campus Virtual de la asignatura.

- Prueba objetiva de Estadística, que combinará preguntas sobre
aspectos teóricos y teórico-prácticos con ejercicios de esa parte. Esta prueba
supondrá el 40% de la nota final (4 puntos), y se realizará al finalizar la
docencia de los contenidos de Estadística. El estudiantado que no haya superado
la prueba, o que habiéndola superado si así lo desea, podrá repetirla en la
fecha aprobada por la Facultade de Economía e Empresa para el examen oficial de
la primera oportunidad de la materia. Si una persona se presenta a las dos
posibilidades la calificación que se usará en el cálculo de la nota final será
la del segundo intento, con independencia de que sea mayor o menor que la
obtenida en el primero. Si solo se presenta una vez, la calificación que se
usará en el cálculo de la nota final será la de ese único intento.

1.2.2 Parte de Introducción a la Econometría

- Solución de problemas de Introducción a la Econometría: esta
actividad supondrá el 3% de la nota final (0,3 puntos), y se ha de entregar en
la fecha y forma que se detallarán en el Campus Virtual de la asignatura.

- Trabajo tutelado: un trabajo aplicado, realizado en grupo, en el
que se combinará lo aprendido en las sesiones magistrales y en las clases de
taller y prácticas a través de TIC. Este trabajo supondrá el 7% de la nota final
(0,7 puntos), y se ha de entregar en la fecha y forma que se detallarán en el
Campus Virtual de la asignatura.

- Prueba objetiva de Introducción a la Econometría, que combinará
preguntas sobre aspectos teóricos y teórico-prácticos con ejercicios de esa
parte. Esta prueba supondrá el 40% de la nota final (4 puntos) y se realizará
hacia el final del periodo de clases, al acabar la docencia de los contenidos
de Introducción a la Econometría. El estudiantado que no haya superado la
prueba, o que habiéndola superado si así lo desea, podrá repetirla en la fecha
aprobada por la Facultade de Economía e Empresa para el examen oficial de la
primera oportunidad de la materia. Si una persona se presenta a las dos posibilidades
la calificación que se usará en el cálculo de la nota final será la del segundo
intento, con independencia de que sea mayor o menor que la obtenida en el
primero. Si solo se presenta una vez, la calificación que se usará en el
cálculo de la nota final será la de ese único intento.

1.3 Forma de realizar y entregar las actividades que computan en
la nota final de la materia

Para cada actividad que el estudiantado deba realizar se
publicarán unas normas de entrega específicas en el Campus Virtual de la
materia, que detallarán los requisitos que se deben cumplir para que se
considere que la actividad ha sido realizada y entregada correctamente. El
incumplimiento de esos requisitos significará que parte de la actividad está
mal realizada, supondrá una penalización de la puntuación por defecto de forma,
o llevará a considerar que la actividad no se ha entregado, dependiendo del
requisito concreto que no se satisfaga. Cada estudiante será responsable de
comprobar que lo que va a entregar cumple los requisitos pedidos antes de
proceder a la entrega definitiva.

Estas normas de entrega se publicarán en el Campus Virtual con un
mínimo de catorce (14) días naturales antes de la fecha límite de entrega de la
actividad correspondiente.

1.4 Calificación final de la primera oportunidad

Solo superarán la materia las personas que cumplan los siguientes
requisitos:

a) Obtener una puntuación de cinco puntos o más al sumar las notas
de todas las actividades realizadas.

b) Obtener una puntuación del 40% o más del peso de cada una de
las dos partes en las que se divide la asignatura. Así, para superar la materia
es imprescindible obtener una puntuación de dos puntos o más en las actividades
de la parte de Estadística, y una puntuación de dos puntos o más en las
actividades de la parte de Introducción a la Econometría.

La calificación que figurará en el acta de la primera oportunidad
será la suma de las notas de todas las actividades realizadas a lo largo del
cuatrimestre, con las siguientes excepciones:

- Las personas cuya nota total sea igual o superior a cinco puntos
pero que tengan la materia suspensa por no obtener una puntuación mínima del
40% en alguna de las dos partes, serán calificadas en el acta de la primera oportunidad
con 4,5 puntos.

- También tendrán dicha calificación las personas cuya nota total
no llegue a los cinco puntos pero sea superior a 4,5.

2. Segunda
oportunidad

2.1 Estudiantes que no tengan una nota mínima de 2,5 puntos en
ninguna de las dos partes de la materia:

Estas personas tendrán que repetir las siguientes actividades en
la oportunidad de julio:

- Prueba objetiva de la parte de Estadística (40% de la nota
final, 4 puntos).

- Prueba objetiva de la parte de Introducción a la Econometría (40%
de la nota final, 4 puntos).

Las dos pruebas se realizarán el día y hora fijados por la
Facultade de Economía e Empresa para el examen oficial de la segunda
oportunidad.

En las demás actividades del curso se mantendrá la nota obtenida
en la primera oportunidad, de modo que no se repetirán en la convocatoria de
julio. En consecuencia, las actividades en las que se mantiene la nota de la
primera oportunidad son:

- Solución de problemas de la parte de Estadística (10% de la nota
final, 1 punto).

- Solución de problemas de la parte de Introducción a la
Econometría (3% de la nota final, 0,3 puntos).

- Trabajo tutelado (7% de la nota final, 0,7 puntos).

Si una persona que tiene que repetir las dos pruebas objetivas, la
de Estadística y la de Introducción a la Econometría, solo repite una de ellas,
se considerará que también hizo la otra y que la dejó en blanco, con lo que
será calificada con un cero en la prueba que no hizo y tendrá la materia
suspensa.

2.2 Estudiantes que tengan una nota mínima de 2,5 puntos en una de
las dos partes de la materia:

Se considerará que estas personas han liberado esa parte en la
primera oportunidad, y por lo tanto también se les mantendrá la calificación de
la primera oportunidad de la correspondiente prueba objetiva. En consecuencia,
estas personas tendrán que repetir las siguientes actividades en la
convocatoria de julio:

- Prueba objetiva de la parte cuya nota en la primera oportunidad
es inferior a 2,5 puntos (40% de la nota final, 4 puntos).

Esta prueba se realizará el día y hora fijados por la Facultade de
Economía e Empresa para el examen oficial de la segunda oportunidad.

En las demás actividades del curso se mantendrá la nota que hayan
obtenido en la primera oportunidad, de modo que no se repetirán en la convocatoria
de julio. En concreto, estas actividades son:

- Solución de problemas de la parte de Estadística (10% de la nota
final, 1 punto).

- Solución de problemas de la parte de Introducción a la
Econometría (3% de la nota final, 0,3 puntos).

- Trabajo tutelado (7% de la nota final, 0,7 puntos).

- Prueba objetiva de la parte cuya nota en la primera oportunidad
es igual o superior a 2,5 puntos (40% de la nota final, 4 puntos).

Los liberados de una parte de la materia únicamente son válidos
para el curso actual. Si una persona que tiene liberada una parte en la primera
oportunidad no consigue aprobar la asignatura en la segunda oportunidad, su
calificación final será suspenso, y tendrá que repetir toda la materia en los
siguientes cursos académicos.

Al igual que en la primera oportunidad, la calificación que
figurará en el acta será la suma de las notas de todas las actividades que
integran la calificación final, con las siguientes excepciones:

- Las personas cuya nota total sea igual o superior a cinco puntos
pero que tengan la materia suspensa por no obtener una puntuación mínima del
40% en alguna de las dos partes, serán calificados en el acta con 4,5 puntos.

- También tendrán dicha calificación las personas cuya nota total
no llegue a los cinco puntos pero sea superior a 4,5.

3. Convocatoria
adelantada

La calificación se determinará mediante una prueba objetiva que se
celebrará en la fecha que establezca el centro. La prueba objetiva se
calificará sobre un máximo de diez puntos, de los cuales la parte de
Estadística supondrá un máximo de cinco puntos y la parte de Introducción a la
Econometría un máximo de cinco puntos. Para aprobar la materia será necesario
cumplir los dos siguientes requisitos:

a) Una calificación total mínima de cinco puntos.

b) Una calificación mínima de dos puntos en cada una de las
partes.











































































































































Estas condiciones de evaluación son específicas para
la oportunidad adelantada y solo se aplicarán en ese caso.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes