Guia docenteCurso
Facultad de Economía y Empresa
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias Empresariais
 Asignaturas
  Economía de la Empresa: Función Financiera
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A10 A13 A14 A15 A18 A20 A21 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Durante el cuatrimestre, y como parte de la actividad académica del grupo, se realizará un conjunto de actividades de carácter mixto y contenido teórico-práctico, algunas de las cuales tienen carácter puntuable.
La primera oportunidad consistirá en una evaluación continua (EC), de 0 a 10 puntos, a partir de las tareas que se definan como puntuables, sin examen final. Se descartará la actividad puntuable con peor calificación y el resto se promediará aplicando las ponderaciones que se indiquen, o en su defecto, calculando una media simple.
La calificación de la segunda oportunidad se calculará sobre un máximo de 8 puntos promediando un examen final comprensivo de todos los objetivos y competencias de la materia (4 puntos), y la EC (4 puntos), que incluirá una recuperación para todas las pruebas puntuables calificadas con suspenso en su momento, y solo UNA de las no realizadas; en esta segunda oportunidad se tomará el mejor resultado (cuatrimestre o recuperación) de cada una de esas pruebas de EC, sin descartar ninguna.
En ambas oportunidades, las pruebas no realizadas se computarán a efecto de cálculo con un cero, con las únicas excepciones previstas en la normativa académica de la UDC y en esta guía.
Los alumnos con dispensa de asistencia seguirán el programa general de evaluación en ambas oportunidades
La oportunidad adelantada se evaluará a partir de un examen teórico-práctico sobre 10 puntos, comprensivo de todos los contenidos y competencias propios de la materia según la guía del curso inmediatamente anterior
100
 
Observaciones evaluación

Fechas y formato de las actividades evaluables: sin perjuicio de las fechas que la Facultad pueda prever en el calendario oficial de exámenes, las actividades que configuran la evaluación continua se realizarán en el momento, formato y condiciones que acuerde el equipo docente, considerando las necesidades de la metodología aplicada en cada momento, y el trabajo que está realizando el grupo. Pueden ser presenciales o deslocalizadas, en formato papel o electrónico, individuales o grupales, y en todo caso forman parte de la dinámica académica ordinaria, de manera que no está garantizado que su realización se advierta con antelación.

Criterios específicos para las actividades realizadas por medios electrónicos: deben ser accedidas, realizadas y entregadas en los plazos y condiciones que se indiquen en cada caso. Se entienden realizadas si los registros de las plataformas muestran que se ha accedido a ellas, con independencia de que se graben o no respuestas, y se confirme o no la entrega. Si se omite la confirmación, la actividad se entenderá entregada en blanco y se calificará con un cero. El incumplimiento de las normas de la prueba supondrá la expulsión de la misma, una calificación de cero en ella, y en su caso la incoación de expediente por fraude conforme a la normativa académica. Esto es aplicable, en particular, al acceso extemporáneo a las pruebas telemáticas.

Disponibilidad de recursos técnicos: el equipo docente puede acordar que las pruebas, tanto presenciales como deslocalizadas, se realicen en soporte electrónico. Los alumnos son responsables de disponer de los medios necesarios para acceder a recursos electrónicos y en su caso realizar una evaluación en este formato. Si carecen de ellos, pueden consultar a la UDC la posibilidad de que les sean facilitados.

Calificación de no presentado: corresponde al alumno, cuando solo participe de actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre la calificación final, con independencia de la calificación alcanzada.

Idiomas: la opción por un idioma concreto para la realización de las pruebas de evaluación deberá realizarse por escrito y dentro de la primera semana lectiva del cuadrimestre en que se imparte la materia, y será atendida en la medidaen que kas posibilidades técnicas y organizativas lo permitan

Uso de recursos TIC: los dispositivos y aplicaciones que permitan comunicación, almacenamiento y/o uso compartido de datos deben permanecer inactivos y fuera de la vista, salvo que su uso esté justificado por la actividad académica y exista autorización previa por parte de los profesores. Se entiende activo cualquier servicio disponible en segundo plano y/o habilitado para recibir notificaciones, mensajes o acceso a recursos compartidos desde o hacia terceros; por tanto, los alumnos son responsables de cerrarlos o inhabilitarlos cuando su empleo no esté justificado en los términos anteriores. El incumplimiento de estas normas implicará la expulsión de la prueba, una calificación de cero en ella, y en su caso la incoación de expediente por fraude académico

Identificación: los alumnos deben acreditar fehacientemente su identidad de acuerdo con la normativa vigente, empleando los medios adecuados en cada circunstancia.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes