Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Saúde
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
 Asignaturas
  Nutrición e Calidade de Vida
   Contidos
Temas Subtemas
CONTENIDOS TEÓRICOS:
1. Fundamentos de Endocrinología y Nutrición
2. Endocrinología y Nutrición. Cambios hormonales en las alteraciones nutricionales.
3. Los Nutrientes.
4. Los Alimentos.
5. Regulación de la ingesta de comida y peso corporal.
6. La Dieta equilibrada en el adulto sano.
7. La Dieta en el envejecimiento.
8. La Obesidad. Concepto y Complicaciones.
9. La Obesidad. Fisiopatología
10. Tratamiento de la Obesidad.
11. Evolución de los hábitos alimentarios. Factores socioculturales..
12. Estudios Epidemiológicos en los trastornos de la conducta alimentaria.
13. Trastornos de la conducta alimentaria. Características y clasificación
14. Imagen corporal e identidad de género en los trastornos de la conducta alimentaria.
15. Personalidad y familia en los trastornos de la conducta alimentaria.
16. Intervenciones preventivas y estrategias terapeúticas en los trastornos de la conducta alimentaria.

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

1. Nutrición para Terapia Ocupacional. Dudas específicas.
2. Nutrición para Enfermería. Dudas específicas.
CONTENIDOS TEÓRICOS:

1. FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOXÍA E NUTRICIÓN
El hipotálamo como glándula endocrina. Fisiopatoloxía hipotalámica. Enfermidades hipotalámicas. Neurohipófisis.. Enfermidades da neurohipofisis. Adenohipófisis. Enfermidades da adenohipofisis. O hipopituitarismo. A acromegalia. Mecanismo de biosíntese, almacenamento e liberación de hormonas tiroideas. Enfermidades tiroideas. Cortiza adrenal: biosíntese de hormonas adrenocorticales Enfermidades das glándulas suprarrenais. Síndrome de Cushing. Insuficiencia suprarrenal. Organización celular dos illotes de Langerhans. Regulación da secreción de glucagón. Insulina: biosíntese, secreción e metabolismo. Regulación da secreción de insulina. Enfermidades do páncreas endocrino. Diabetes mellitus. Introdución xeral ao metabolismo do calcio. Enfermidades metabólicas óseas. Enfermidades paratiroideas. O Hiperparatiroidismo. O hipoparatiroidismo. A Osteoporosis. Control hormonal da reprodución no home. Os hipogonadismos masculinos. Control hormonal da reprodución na muller. Enfermidades endocrinas do ovario.

2. ENDOCRINOLOXÍA E NUTRICIÓN. CAMBIOS HORMONALES NAS ALTERACIONS NUTRICIONAIS.
Las enfermedades endocrinas como mecanismos causales de la obesidad. Cambios hormonales secundarios a la ganancia de peso. Alteraciones hormonales secundarias a la obesidad. El hiperinsulinismo y la resistencia a la insulian. La leptina. La ghrelina. Alteración de la secreción de GH en la obesidad

3. OS NUTRIENTES.
Os macronutrientes. Necesidades de macronutrientes. Os carbohidratos. Funcións dos carbohidratos. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias de carbohidratos. Problemas relacionados co consumo de carbohidratos. Os Lípidos. Funcións dietéticas das graxas. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias dos lípidos. Problemas relacionados co consumo de lípidos. Las Proteínas. Os aminoácidos. Clasificación das proteínas. Función biolóxica das proteínas. Inxesta recomendada. Fontes alimentarias de proteínas. Problemas relacionados co consumo de proteínas. A auga. Necesidades de agua. Fontes alimentarias de agua. Balance hídrico. Problemas relacionados co consumo de agua.
Os minerais e as vitaminas. Importancia dos elementos minerais en nutrición. Calcio e fósforo. Ferro. Iodo. Flúor. Outros macroelemenetos esenciais: sodio, potasio, cloro, magnesio, xofre. Outros microlementos esenciais: manganeso, molibdeno, cobre, cobalto, cinc, selenio, cromo. As vitaminas: Características xerais e Clasificación. Vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E e K. Vitaminas hidrosolubles: tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, ácido pantotenico, biotina e vitamina C.

4. OS ALIMENTOS.
Concepto e clasificación dos alimentos. Concepto de alimento. Clasificación dos alimentos. Grupo de alimentos lácteos. Grupo de alimentos. Carne, pescado e ovos. Grupo de alimentos: cereais, tubérculos e legumes. Grupo de alimentos: froitas e verduras. Grupo de alimentos graxos. Grupo de alimentos: miscelánea, la fibra vexetal

5. REGULACIÓN DA INXESTA DE COMIDA E O PESO CORPORAL.
Fame e Saciedade. Regulación da inxesta de comida e peso corporal. Regulación do gasto enerxético e os seus efectos sobre o control do peso corporal. Papel da leptina. Papel da ghrelina. Control hipotalámico.

6. A DIETA EQUILIBRADA NO ADULTO SANO.
Necesidades enerxéticas. Formas de obtención de enerxía por parte dos organismos. Funcións da enerxía nos organismos. Metabolismo enerxético do home. Necesidades enerxéticas do home. Balance enerxético do home e a súa regulación. Control hormonal do metabolismo enerxético. Necesidades de macronutrienes. Necesidades de micronutrientes. Concepto de dieta sana. La dieta mediterránea.

7. A DIETA NO ENVELLECIMENTO.
Endocrinoloxía do Envellecemento. Modificacións hormonais co envellecemento. Fisiopatoloxía endocrinolóxica no envellecemento. Fisiopatoloxía tiroidea no envellecemento. Fisiopatoloxía do páncreas endocrino no envellecemento. Fisiopatoloxía gonadal no envellecemento. Andropausia. Menopausia. Necesidades energéticas en el envejecimiento. Necesidaes de macronutrienes y micronutrientes en el envejecimiento. El déficit de vitamina D.

8. A OBESIDADE. CONCEPTO Y COMPLICACIOS.
A Obesidade. Concepto de sobrepeso e obesidade. Diagnóstico e clasificación da Obesidade. Complicacións da Obesidade. Alteracións hormonais na obesidade.

9. A OBESIDAD. FISIOPATOLOXÍA
Balance energético na obesidade. Xenetica da obesidade. Factores ambientais como causa da obesidade. Causas secundarias de obesidade.

10. TRATAMIENTO DA OBESIDAD.
Tratamento da Obesidade Principios xerais do tratamento da obesidade. O tratamento da obesidade con dieta. O exercicio. O tratamento da obesidade con psicoterapia. O tratamento da obesidade con cirurxía. Conceptos erróneos no tratamento da obesidade.

11- EVOLUCIÓN de HABITOS ALIMENTARIOS. FACTORES SOCIOCULTURALES.
EL cuerpo en el contexto sociocultural de las sociedades occidentales. Presiones socioculturales sobre el peso. Aspectos transculturales de los hábitos alimentarios. Influencia de las relaciones interpersonales. Internalización del ideal de delgadez. Conclusiones.

12. ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS EN TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA. REVISIÓN.
Prevalencia de los TCA. Incidencia de los TCA. Comorbilidad general de los TCA con diferentes trastornos mentales y de personalidad. Evaluación psicométrica. Factores de riesgo en adolescencia. El papel de la pubertad. EL sobrepeso y la obesidad. Conclusiones.

13. TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA. CARACTERISTICAS Y CLASIFICACIÓN.
Aspectos fisiopatológicos. Alteraciones moleculares. Bases psicopatológicas. Diagnostico: trastornos evitativos, trastornos restrictivos y trastornos mixtos. Tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno alimentario no específico (TANE), Trastorno por Atracón, Obesidad (aspectos psicopatológicos). Conclusiones.

14. IMAGEN CORPORAL e IDENTIDAD DE GÉNERO en los TRAST. de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Teorías socioculturales del trastorno de la imagen corporal. El desarrollo físico y el reforzamiento social. Los medios de comunicación y la cultura de la imagen. El modelaje, los patrones estéticos y los trastornos alimentarios. Diferencias de género en torno a las actitudes corporales. Feminidad y trastornos de la conducta alimentaria. Perfeccionismo e insatisfacción corporal. Culto narcisista al cuerpo y cuerpo intervenido. Conclusiones.

15. PERSONALIDAD y FAMILIA en los TRASTORNOS de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Comorbilidad específica de los TCA con los trastornos de personalidad. Insatisfacción con la imagen externa. Baja autoestima y afecto negativo. Internalización del ideal de delgadez. Dinámica familiar y vínculo en los TCA. Evaluación de las características del funcionamiento familiar. Conclusiones.

16. INTERVENCIONES PREVENTIVAS Y ESTRATEGIAS TERAPEÚTICAS EN TRAST. de la CONDUCTA ALIMENTARIA.
Complicaciones y comorbilidad (somática y psicológica). Tratamiento psicofarmacológico. Tratamiento psicoterapéutico. Tratamiento interdisciplinario. Programas multicomponentes en población adolescente. Estrategias preventivas y de Educación para la salud en TCA. Futuro de los TCA.


CONTENIDOS PRÁCTICOS:

1. NUTRICIÓN PARA TERAPIA OCUPACIONAL. DUDAS ESPECÍFICAS.
Concepto de Terapia ocupacional. Relación entre Nutrición e Terapia Ocupacional. Papel da Terapia Ocupacional na Obesidade. Función de la Terapia Ocupacional en los TCA. Dudas específicas planteadas por o alumno

2. NUTRICIÓN PARA ENFERMERÍA. DUDAS ESPECÍFICAS.
Concepto de Enfermeria. Relación entre Nutrición e Enfermeria. Papel da Enfermería na Obesidade. Función de la Enfermería en los TCA. Dudas específicas planteadas por o alumno.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes