Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
 Asignaturas
  Neurorrehabilitación Integral e Comunitaria
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Neurorrehabilitación Integral e Comunitaria Código 653862318s
Titulación
Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (semipresencial)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Rodríguez Sotillo, Antonio
Correo electrónico
antonio.rodriguez.sotillo@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general En esta materia se proporcionan las bases científicas de la Neurorrehabilitación asi como los conocimientos de las principales patologías en Neurorrehabilitación. Además, se tratan los métodos de evaluación y las nuevas tecnologías aplicadas a la Neurorrehabilitación. Además se abordan aspectos nuevos como la investigación en las terapias neurorreparadoras y la Rehabilitación domiciliaria.
Plan de contingencia 1.-La docencia de la materia durante lo curso 2021-2022 se realizará de manera semipresencial en su totalidad (12 horas presenciales y 9 horas virtuales por TEAMS). El número habitual del alumnado del máster permitirá guardar las normas de seguridad recomendadas por el centro y por la UDC) siempre que las condiciones derivadas de la pandemia covid-19 permitan realizar la presencialidade en el aula 9 del Edificio Universitario de Oza. 2.-En caso de que por las condiciones derivadas de la pandemia COVID-19, la docencia presencial no sea posible, la docencia se impartirá totalmente de forma virtual por TEAMS. 1.-Modificaciones en los contenidos No se realizarán modificaciones de los contenidos 2.-Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen: -Sesión magistral (computa en la evaluación mediante la asistencia) -Seminarios (computa en la evaluación mediante la asistencia) -Prácticas clínicas (computa en la evaluación mediante la asistencia) - Trabajo tutelado (computa en la evaluación) *Metodologías docentes que se modifican: -No aplica 3.-Mecanismos de atención personalizada al alumnado -Correo electrónico: diariamente. De uso para hacer consultas o solicitar encuentros virtuales para resolver dudas. -Moodle: Diariamente. Segundo la necesidad del alumnado. Incorporarasen documentos con material para hacer seguimiento de las sesions maxistrales y otros documentos de consulta. Además se dispondrá de foros temáticos asociados a los módulos de la materia para hacer las consultas necesarias. -Teams: sesiones a demanda de los alumnos (previa cita por correo electrónico) para hacer las consultas necesarias de la materia 4. Modificaciones en la evaluación 1.- Asistencia (20%): se valorará la asistencia a sesiones magistrales, seminarios 2.-Evaluación continua (20%): se valorará la participación del alumno en la dinámica de las clases y en los seminarios 3.- Trabajo tutelado bajo la dirección del profesor responsable: 60% *Observaciones de evaluación: -En la evaluación de la asistencias para poder tenerse en cuenta será obligatorio la asistencia al 75% de las sesión, seminarios y prácticas clínicas. -Para poder superar la asignatura el alumno deberá presentar un trabajo tutelado bajo la dirección del profesor responsable. Para aquellos alumnos que no acudan en presencia obligatoria al 75 % de las horas presenciales, se realizará un examen final y único sobre los contenidos teóricos y prácticos de tipo oral o escrito de preguntas anchas, cortas o intermedias y/o preguntas tipo test. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía -No se habían realizado cambios. Dispondrán además de material teórico y práctico digitalizado en Moodle.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes