Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Estadística
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A3 A13 A26 A27 A30 A33 B1 B2 B3 B22 B36 C6 Prueba individual en la que se desarrollarán supuestos prácticos mediante lo uso de programas estadísticos-epidemiológicos. (Máximo 10% de la nota final de la materia) 10
Prueba de respuesta múltiple A3 A26 A27 A30 A32 A33 B2 B3 C6 Prueba en la que se evaluará el dominio de los conceptos estadísticos básicos. 50
Solución de problemas A3 A27 B1 B2 B3 B22 C6 Se realizarán boletines de ejercicios que deben resolverse de manera individual mediante la aplicación de los conocimientos trabajados en las clases magistrales y en las prácticas a través de TIC, se valorará:
- La entrega de la totalidad de los trabajos propuestos
- La adecuación de las respuestas
- A presentación y la claridad en la descripción de los resultados
- La utilización de las herramientas informáticas y los recursos web adecuados para la resolución del problema
Las condiciones concretas de realización de estas pruebas se publicarán en el aula virtual.
(Máximo 15% de la nota final de la materia)
15
Trabajos tutelados A3 A13 A25 A26 A27 A30 A32 A33 B1 B2 B3 B22 B36 C6 Consiste en realizar en grupos de estudiantes un trabajo de investigación: diseño, recogida y análisis de datos. Exposición y defensa del trabajo.
Las condiciones concretas de realización de este trabajo grupal se explican a los alumnos a lo largo del desarrollo de la materia. Se valorará el manuscrito y la defensa del trabajo (Máximo 25% de la nota final de la materia).
25
 
Observaciones evaluación
Nota importante

La puntuación mínima para superar esta  asignatura será de 5 puntos.

Exámenes parciales
En la parte correspondiente a la materia por cuatrimestre se realizará un examen parcial, que podrá combinar preguntas de respuesta múltiple, respuesta breve, resolución de ejercicios e interpretación de resultados. Es imprescindible alcanzar por lo menos la puntuación de 3 sobre 10 en los exámenes parciales para hacer media con los otros componentes de la evaluación. Superar los exámenes parciales (por lo menos un 3 sobre 10) eliminará la materia objeto de examen parcial en el examen de convocatoria común. Los alumnos con menos de un 3 en el examen (independientemente de la nota alcanzada en la evaluación continua) deberán realizar el examen de la materia en las convocatorias oficiales. Para obtener la nota final del examen de la materia (máximo 50% de la nota final de la materia) se calculará la media aritmética de las notas obtenidas en los exámenes parciales.

Exámenes en convocatorias oficiales

Prueba final dividida en dos partes de acuerdo a la materia correspondiente a cada cuatrimestre, incluirá preguntas de respuesta múltiple, respuesta breve, resolución de ejercicios e interpretación de resultados. Es imprescindible alcanzar por lo menos la puntuación de 3 sobre 10 en cada una de las partes del examen para hacer media con los otros componentes de la evaluación (máximo 50% de la nota final de la materia)

En caso de que no se supere alguno de los cuatrimestres en la primera oportunidad (por lo menos un 3 sobre 10 en el examen), la nota que figurará será: la  calificación obtenida tras la ponderación de cada parte sí es inferior a 5, en otro caso a nota será un 4. Para la 2ª oportunidad se mantendrá aprobada a parte correspondiente al cuatrimestre superado.


Evaluación continua

mediante la realización de:

·          Trabajos tutelados de investigación en los que se exigirá el dominio de los conceptos teóricos y prácticos impartidos en la  matera,  deberán entregarse en tiempo y forma. (máximo 25%)

·          Resolución de casos y ejercicios propuestos por el profesor (solución de problemas y prácticas a través de TIC), en los que se exigirá el dominio de los conceptos teóricos y prácticos impartidos en la  matera,  deberán entregarse en tiempo y forma. (máximo 25%)


Para superar la materia es necesario obtener una nota mayor o igual a 5 una vez calculada la media aritmética entre la nota de los exámenes y la evaluación continua.

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a la dicha metodología son la participación y compromiso #individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados nos pruebas y exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta materia.

El sistema de cualificaciones se expresará mediante cualificación numérica de acuerdo con el establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre  (BOE 18 de septiembre), por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cualificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional Sistema de cualificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honra ( Graciable).

Los alumnos con las mejores cualificaciones globales podrán ser invitados a realizar un análisis de matrícula que coincidirá con la realización del examen final, pero tendrá otro contenido.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes