Guia docenteCurso
Facultad de Informática
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Técnicas Estadísticas (Plan 2019)
 Asignaturas
  Series de Tiempo
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A16 A17 A18 A19 A20 A21 A23 A24 A25 Se refiere a la pruebas B1 y B2 de la evaluación. Consisten en pruebas escritas tipo test de conocimientos teórico-prácticos. En el caso de la segunda oportunidad, se refiere a la prueba D. Para detalles, véase OBSERVACIONES EVALUACIÓN. 60
Prueba práctica A16 A17 A18 A19 A20 A21 A23 A24 A25 B1 B2 B3 B4 B5 B17 B18 B19 B20 B21 C11 C12 C13 C14 C15 Se refiere a la pruebas A1 y A2 de la evaluación. Consisten en el análisis de una serie de tiempo a través de las técnicas estadísticas y del software explicados en clase. En el caso de la segunda oportunidad, se refiere a la prueba C. Para detalles, véase OBSERVACIONES EVALUACIÓN. 40
 
Observaciones evaluación

Primera oportunidad: Se realizará (al 100%) a través de evaluación continua a lo largo del cuatrimestre. Para ello se programarán cuatro pruebas: dos de ellas orientadas a evaluar la componente aplicada de la materia y las otras dos a evaluar los conocimientos teóricos-prácticos. Más concretamente:

1.Prueba A1. Se realizará una vez impartido el Tema 1 y las secciones 2.1, 2.2 y 2.3 del Tema 2. Consistirá en el análisis de una serie de tiempo a través de las técnicas estadísticas y del software explicados hasta ese momento. 

2. Prueba B1. Se realizará una vez impartido el Tema 1 y las secciones 2.1, 2.2 y 2.3 del Tema 2. Consistirá en la realización de una prueba tipo test de conocimientos teórico-prácticos adquiridos hasta ese momento. 

3. Prueba A2. Se realizará una vez impartida la sección 2.4 del Tema 2 y el Tema 3. Consistirá en el análisis de una serie de tiempo a través de las técnicas estadísticas y del software explicados hasta ese momento. 

4. Prueba B2. Se realizará una vez impartida la sección 2.4 del Tema 2 y el Tema 3. Consistirá en la realización de una prueba tipo test de conocimientos teórico-prácticos adquiridos en dicha sección 2.4 del Tema 2 y en el Tema 3. 

La calificación final será la media ponderada de las puntuaciones alcanzada sen dichas pruebas, siendo los pesos: 20% (prueba A1), 30% (prueba B1), 20% (prueba A2) y 30% (prueba B2).


Segunda oportunidad: Constará de dos pruebas:
una de ellas orientada a evaluar la componente aplicada de la materia y la otra
a evaluar los conocimientos teórico-prácticos.
Ambas abarcarán toda la materia impartida, y se realizarán en la misma fecha
(una a continuación de la otra), que será fijada por la Comisión Académica del
máster. Más concretamente: 

1. Prueba
C.
Consistirá en el análisis de una serie de tiempo a través de las
técnicas estadísticas y del software explicados en clase.

2. Prueba
D.
Consistirá en la realización de una prueba tipo test de conocimientos
teórico-prácticos relativos a la materia explicada en clase.
 


La calificación final será la media ponderada de las puntuaciones
alcanzadas en dichas pruebas, siendo los pesos: 40% (prueba C) y 60% (prueba
D).



A los alumnos que no superen la materia en la primera oportunidad pero
sí la parte aplicada (esto es, la media aritmética de las puntuaciones
obtenidas en las pruebas A1 y A2 no es inferior a 5) o la parte
teórico-práctica (esto es, la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en
las pruebas B1 y B2 no es inferior a 5), se les considerará dicha media como
puntuación obtenida en la parte superada y se les mantendrá para la segunda
oportunidad. Así, en la segunda oportunidad sólo realizarán la prueba (aplicada
o teórico-práctica) no superada.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes