Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional Código 653G01206
Titulación
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Pousada Garcia, Thais
Correo electrónico
thais.pousada.garcia@udc.es
Profesorado
Garabal Barbeira, Jessica
Pousada Garcia, Thais
Santos del Riego, Sergio Eduardo
Correo electrónico
jessica.garabal@udc.es
thais.pousada.garcia@udc.es
sergio.santos.delriego@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura persigue la adquisición y el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional con perspectiva rehabilitadora y ocupacional. Descriptores: Fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o productos de apoyo. Terapia Ocupacional para la integración del individuo en su entorno. Aplicación de la actividad ocupacional y estudio ergonómico.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos No se contemplan modificaciones. 2. Metodologías Metodologías docentes que se mantienen • Sesión magistral: Durante todo el curso, las sesiones de las clases magistrales se realizan a través del equipo de la materia en la plataforma TEAMS. • Aprendizaje colaborativo (con atención personalizada) (Computa en la evaluación). Se realizará de manera online, a través de la plataforma TEAMS (manteniendo la rotación de los grupos y el registro de la asistencia y participación del alumnado) • Atención personalizada: La petición del alumbrando, de manera virtual (email y/o TEAMS). Metodologías docentes que se modifican • Prueba Mixta: *Únicamente en el caso excepcional de una nueva situación de confinamiento, se contempla que la única metodología que se modifica en esta materia, en la forma de implementarla sería la “prueba mixta”. • La prueba mixta se cambiará por la metodología de “examen escrito online”, según las especificaciones y dotaciones tecnológicas disponibles en el momento. • Todo estudiantado deberá acogerse la esta modalidad de “examen escrito online”, no pudiendo contemplarse una prueba mixta híbrida, en caso de que la situación sanitaria dificulte realizar la prueba presencial. • En la fecha establecida para la prueba mixta de la materia (aprobada en Junta de Facultad), los docentes indicarán en un listado de estudiantes que pueden realizar la prueba y se les enviará (con una antelación suficiente) las instrucciones para realizar el examen escrito online, según el caso. • De hacer el examen escrito online, el tiempo máximo de la prueba será de 2 horas, y será de tipo sincrónico, debiendo conectarse todos estudiantes de forma que garanticen un correcto funcionamiento de la prueba en la sala virtual y estando presente uno o los de los profesores presentes. • La plataforma elegida será Microsoft TEAMS. • La prueba será grabada. De hubiere problemas con la conexión de los estudiantes, se analizará cada caso y se le dará una solución alternativa en la hora o en la forma de conexión para realizar la prueba. Solo se contempla este cambio en el caso de recibir instrucciones claras y escuetas desde los órganos de gobierno de la UDC. De lo contrario, la prueba mixta será presencial en los espacios aprobados en Junta de Facultad. En caso de que algún estudiante se encontrara en situación de confinamiento o cuarentena personal en el momento de realizar la prueba mixta de la materia de manera presencial, los docentes ofrecerán una alternativa (con un cambio de fecha y/o hora) para facilitar a su realización a dicho estudiante. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado CAMPUS VIRTUAL: Diariamente. Todas las comunicaciones oficiales de la materia y los cambios relevantes serán comunicados a través de la plataforma de teleformación(avisos y/o foro). Todos los contenidos de la materia serán colgados en la plataforma Todos los trabajos realizados por los estudiantes serán entregados a través de la tarea específica en el Moodle de la materia. TEAMS: Será la plataforma elegida para realizar las sesiones magistrales, de los TGR, así como la exposición de los trabajos del “aprendizaje colaborativo”. Se utilizará en la fecha del examen para tal efecto. Se mantendrán los horarios indicados al principio de curso para la materia (todos los miércoles). En el equipo de la materia quedarán grabadas las sesiones magistrales para que los estudiantes puedan visualizarla posteriormente en el caso de necesidad. EMAIL: Estará a la disposición de los estudiantes matriculados, en el momento en que ellos lo precisen, para que se pongan en contacto con los docentes y hagan las consultas que deseen. 4. Modificaciones en la evaluación: No se contemplan: Aprendizaje colaborativo 50% Evaluación continua (clases virtuales en TEAMS): - Rúbrica de evaluación del alumno por los profesores de la materia: Posada García y Santos de él Riego, salvo excepción motivada o necesidad sobrevenida. La rúbrica se presentará al inicio del curso. La evaluación del alumno / docente evaluará: - El trabajo individual realizado y presentado individualmente por cada alumno, según el sorteo del tema y cronograma con la presencia de dos profesores (tribunal). (3,5 puntos) - La participación proactiva del alumno en la materia, tanto su participación como miembro del tribunal de los trabajos de sus compañeros, así como las habilidades para la vida. Rúbrica 5 puntos (media de ambos) Examen escrito online 50% Prueba teórica con preguntas cortas (5 puntos) Observaciones de evaluación: REQUISITOS PARA SUPERAR La MATERIA: 1. Asistir y participar regularmente en las actividades de la clase. 2. Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación (Examen escrito online y Aprendizaje colaborativo). 3. Entregar y exponer los trabajos en la fecha que se indique. 4. La segunda oportunidad estará sometida a los mismos criterios que la de la primera convocatoria. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía No se realizarán cambios. Ya disponen de todos los materiales de trabajo de la manera digitalizada en el Campus Virtual y en la guía docente de la materia.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes