Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Terapia Ocupacional para la autonomía personal en el adulto con discapacidad física
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Terapia Ocupacional para la autonomía personal en el adulto con discapacidad física Código 653G01303
Titulación
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 7.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Rosende Celeiro, Iván de
Correo electrónico
ivan.de.rosende.celeiro@udc.es
Profesorado
Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Miranda Duro, María del Carmen
Nieto Riveiro, Laura
Rosende Celeiro, Iván de
Correo electrónico
adriana.avila.alvarez@udc.es
carmen.miranda@udc.es
laura.nieto@udc.es
ivan.de.rosende.celeiro@udc.es
Web
Descripción general Esta materia tiene como objetivo acercar al alumnado al proceso de intervención de terapia ocupacional en la persona adulta con discapacidad física, neurológica o sensorial, proporcionando para ello los principios teóricos y filosóficos que sostienen y fundamentan la práctica profesional del/de la terapeuta ocupacional en este ámbito. Descriptor: Fundamentos de la promoción de la autonomía personal y valoración de la dependencia en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o productos de apoyo. Análisis de la ocupación en terapia ocupacional y su utilización terapéutica. Terapia ocupacional para la integración de la persona adulta con discapacidad física, neurológica o sensorial. Aplicación de la actividad ocupacional.
Plan de contingencia 1. Modificaciones en los contenidos: No se realizarán cambios. 2. Metodologías: a.- Ante un escenario que no permita la presencialidad en algún periodo concreto, se mantendrían las mismas metodologías que se especifican en esta guía docente, y se virtualizarían únicamente las sesiones o actividades correspondientes a dicho periodo. b.- Ante un escenario de no presencialidad total: *Metodologías docentes que se mantienen: - Sesión magistral (a través de la plataforma Teams). - Estudio de casos. - Prueba mixta. *Metodologías docentes que se modifican: - Se suprimirían las metodologías Prácticas de laboratorio y Aprendizaje servicio. - Se añadiría la metodología Trabajo tutelado. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado: – Correo electrónico: semanalmente. De uso para hacer consultas, solicitar encuentros virtuales para resolver dudas y hacer el seguimiento de los trabajos tutelados y del estudio de casos. – Campus Virtual: semanalmente. Según la necesidad del alumnado. Dispone de foros temáticos asociados a los módulos de la materia, para formular las consultas necesarias. – Teams: 2 sesiones semanales, en la franja horaria que tiene asignada la materia en el calendario oficial de la Facultad para la metodología de sesión magistral; y de 1 a 2 sesiones semanales en grupo pequeño o de forma individualizada, previa petición del alumnado o profesorado, para el seguimiento y apoyo en la realización de los Trabajos tutelados y/o del Estudio de casos, en la franja horaria matinal que tiene asignada la materia en el calendario oficial de la Facultad. 4. Modificaciones en la evaluación: - Estudio de casos (peso en la calificación: 45%): se valorará, además de las destrezas y conocimientos adquiridos, la capacidad de expresión escrita del alumnado (evaluando de forma negativa los errores ortográficos, gramaticales y sintácticos), la argumentación ofrecida en sus intervenciones, y la capacidad de razonamiento y de resolución de problemas, así como la integración y aplicación de conceptos teóricos y prácticos adquiridos previamente. - Trabajo tutelado (peso en la calificación 55%): se valorará la aplicación de conceptos teóricos y prácticos adquiridos previamente, y las destrezas y conocimientos adquiridos. *Observaciones de evaluación: Requisitos para superar la materia: - Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las metodologías objeto de evaluación. - Entregar los Trabajos tutelados y el Estudio de casos en la fecha que se indique. - La oportunidad de julio estará sometida a los mismos criterios de evaluación que la del primer cuatrimestre. 5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía: No se realizarán cambios. El alumnado dispondrá de todos los materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de la materia de manera digitalizada en el Campus Virtual. Se facilitará la documentación elaborada por el equipo docente de la materia, indicando fuentes bibliográficas en las que el alumnado pueda completar conocimientos.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes