Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Técnica
 Asignaturas
  Gestión de la calidad. seguridad y medioambiente
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En la primera parte de la clase, el profesor expondrá en el aula los contenidos del tema de estudio. El profesor puede dejar en MOODLE y en reprografía información complementaria o indicar dónde puede encontrarla el alumno. También se pretende durante el Curso, contar con la colaboración de expertos profesionales externos, que con carácter puntual y en los temas de su especialidad, acerquen al estudiante a la vida profesional.
En la segunda parte de la clase, se propondrá la realización de un debate sobre un tema propuesto por el profesor. Se fomentará el espíritu crítico y la participación de todos los alumnos.
Trabajos tutelados Se pretende que el alumno se familiarice con la vida profesional, en la cual tiene que manejar información de diversa índole. Se incentivará el rigor de las fuentes, contraste de las mismas y adecuación al caso en concreto. Para ello, los alumnos se agruparan en función de los temas que el profesor les proponga. El número de alumnos por grupo dependerá del tema objeto de estudio, permitiéndose, si se encuentra justificado, dividir el grupo inicial en uno o más subgrupos.
En una de las primeras clases y en colaboración con la biblioteca del Centro se les orientará en cómo buscar la información y los recursos de los que disponen: DIALNET, SCOPUS,..., así como, la presentación de las diversas fuentes y autores (APA, ISO 690, etc).
Se pretende hacer dos rondas de trabajos.
En la primera, los temas serán elegidos únicamente dentro de las posibilidades que proponga el profesor.
En la segunda, se les permitirá a los alumnos que –además de los anteriores no elegidos- propongan otros temas de su interés formativo o profesional. Se consultará al resto de la clase sobre si son o no de su interés. En caso afirmativo, se le permitirá al grupo realizar y exponer dicho tema.
En cualquiera de los dos casos anteriores, los alumnos serán asistidos por el profesor, tanto para su preparación como para su exposición.

SE SOLICITARÁ A LA BIBLIOTECA QUE IMPARTAN UN CURSO SOBRE CÓMO SE REDACTAN Y PRESENTAN LOS TRABAJOS, SEGÚN LA ISO 690.
EN ESTE CURSO SE CONTINUARÁ CON EL TRABAJO EN APS (solicitaránse alumnos voluntarios).

Presentación oral A lo largo del curso los alumnos elaborarán y presentarán los trabajos realizados en grupo frente a sus compañeros. Se pretende que el alumno se familiarice con la utilización de soportes audiovisuales para la presentación de trabajos, la exposición en público de un tema de estudio y el posterior debate sobre el mismo.
Cada grupo entregará el trabajo en soporte informático y en papel. La presentación se entregará solamente en soporte informático.
Al comienzo del curso se presentará y fijará el calendario de exposición de cada grupo, tanto de la primera ronda como de la segunda, para que todos conozcan con la máxima antelación su fecha de presentación.
Prueba objetiva Al final del curso todos los alumnos se presentarán a una prueba escrita. Englobará las sesiones magistrales y los trabajos expuestos en clase. Consistirá en un test y preguntas o caso de desarrollo. (Test: 60% + Preguntas: 40%)
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes