Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Tecnoloxías Mariñas
 Asignaturas
  Electrotecnia. Máquinas Eléctricas y Sistemas Eléctricos del Buque
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A39 A40 A47 A53 A54 A57 A61 A66 A68 A71 A72 B2 B4 B5 B11 C6 Montajes sobre paneles didácticos y virtuales ( simulador). Toma de resultados.
Realización de diferentes esquemas de arranque de motores trifásicos propuestos en clase con el simulador:
1.1. Arranque directo
Inversión de sentido de giro
1.2. Arranque estrella-triángulo
1.2.1 Esquema de potencia y maniobra de arranque estrella triangulo
1.3. Arranque de motores de devanados partidos “part-winding”
1.3.1 Esquema de potencia y maniobra de arranque “part-winding”
1.4. Arranque estatórico por resistencias
1.5. Arranque rotórico por resistencias de los motores de anillos
1.6. Arranque electrónico (soft starter)
2. Regulación de velocidad de los motores asíncronos trifásicos.
2.1 Motores de dos velocidades-Conexión Dahlander.
2.1.1. Esquema de Potencia y mando arranque Dahlander.
2.2. Variación de velocidad en motores de anillos por regulación por deslizamiento
2.3. Variación de velocidad por convertidor de frecuencia.

-Evaluación mediante examen: Realización de esquema eléctrico de una instalación con diferentes premisas y métodos de arranques de motores trifásicos usando un simulador.
-El alumno debe de entregar el boletín de ejercicios propuestos en clase, realizados con simulador, para que pueda tener derecho a que se le tenga en cuenta la nota de prácticas.

Notas importantes para le entrega del boletín de ejercidos de prácticas:

Las prácticas se entregaran en formato digital por correo electrónico a j.romero.gomez@udc.es en archivo Zip usando WeTransfer
El archivo Zip debe ser enviado siguiendo las siguientes instrucciones:

• Nombre del archivo: 1º apellido 2ºApellido_ Nombre Alumno
• El archivo debe contener los esquemas eléctricos guardados con el numero de esquema propuesto y con la extensión .cad


-Para aprobar la asignatura es imprescindible tener aprobadas las prácticas
40
Prueba mixta A32 B2 B10 C9 C13 La prueba de carácter oficial consistirá en un examen final. 60
 
Observaciones evaluación

Los porcentajes son solamente una primera aproximación.Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. Con la evaluación se trata de comprobar las competencias.

La calificación obtenida en cada una de las metodologías evaluables y, por extensión, en cada una de las pruebas o actividades en las que se dividen éstas, consistirá en una nota numérica que va de 0 a 10 puntos. El profesor informará al inicio del curso de la puntuación en la que se establece el aprobado para cada una de éstas.

La calificación final de la asignatura se obtendrá como suma ponderada de la nota obtenida en cada una de las metodologías evaluables, resultando en un valor numérico sobre un máximo de 10 puntos.

calificación final = calificación prueba mixta (60%) + calificación prácticas de laboratorio (40%)

El aprobado de la asignatura se establece en 5 puntos y está condicionado por el aprobado de todas y cada una de las metodologías evaluables y de cada una de las pruebas o actividades en que éstas pudieran dividirse.

Pudiera darse el caso en el que, aun cuando un alumno hubiera suspendido alguna de las metodologías evaluables, la suma ponderada de las notas de todas ellas arrojara una calificación mayor o igual a 5. En estos casos, la nota que se consignará en el acta de la convocatoria en curso será de 4,5 puntos.

El profesor se reserva el derecho de flexibilizar ligeramente los anteriores criterios teniendo en consideración las circunstancias particulares de un determinado caso. La valoración de esta posibilidad compete única y exclusivamente al profesor de la asignatura y no debe ser interpretada, bajo ningún concepto, como un derecho adquirido por parte del alumno sino como una posibilidad que brinda el profesor atendiendo a cada caso particular.

Bajo ningún concepto se podrá aprobar la asignatura sin haber superado con éxito la Prueba mixta.

Observaciones a la evaluación de la prueba mixta

La actividad evaluable principal y única necesaria para aprobar la Prueba mixta es el examen final. Es decir, la nota máxima obtenida en este examen supone un 10 en la Prueba mixta.

No obstante, el profesor podrá proponer actividades que permitan al alumno mejorar su calificación. Estas actividades serán de carácter voluntario.

En el caso de que la suma de la calificación obtenida en el examen final y las obtenidas en las distintas actividades propuestas sea superior a 10 puntos, la calificación de la Prueba mixta será de 10 puntos.

La mera asistencia a clase no es obligatoria para la superación de la asignatura y tampoco supone ningún tipo de recompensa en términos de calificación final de la asignatura. El profesor de la asignatura no llevará un control de asistencia a las clases más allá del que estime necesario para conocer el nombre de los alumnos. Sin embargo, a lo largo de un curso académico se producen circunstancias en las que el profesor puede percibir y valorar el interés que un alumno muestra en la asignatura y en el aprovechamiento de las clases en particular. Circunstancias como éstas pueden ser: la resolución de problemas, la formulación de preguntas de interés, la participación en debates, etc. En definitiva, el término aprovechamiento está relacionado con la proactividad del alumno en relación con la asignatura y el proceso de aprendizaje.

La observación y la valoración que el profesor pueda llevar a cabo en relación con el aprovechamiento voluntario y proactivo del alumno puede suponer un refuerzo en la nota final cuando ésta ha superado un mínimo de calidad establecido. Todo ello a criterio exclusivo del profesor y sin menoscabo de los derechos del resto del alumnado.

Observaciones a la evaluación de prácticas de laboratorio

Se tendrá en cuenta la asistencia a las prácticas

     Evaluación mediante examen: Realización de esquema eléctrico de una instalación con diferentes premisas y métodos de arranques de motores trifásicos usando un simulador

     El alumno debe de entregar el boletín de ejercicios propuestos  en clase, realizados con simulador, para que pueda tener derecho a que se le tenga en cuenta la nota de prácticas.

     Notas importantes para le entrega del  boletín de ejercidos de prácticas: Las prácticas se entregaran en formato digital por correo electrónico a j.romero.gomez@udc.es en archivo Zip usando WeTransfe

Para aprobar la asignatura es imprescindible tener aprobadas las prácticas.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes