Guia docenteCurso
Facultad de Economía y Empresa
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Administración e Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Estadística e Introducción a la Econometría
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A3 A4 A6 A8 A11 B2 B3 B4 B5 C1 C4 C6 C7 Cada estudiante tendrá que resolver y entregar boletines personalizados de problemas. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. 18
Prueba objetiva A3 A4 A6 A8 A10 A11 B2 B3 B4 B5 C1 C4 C6 C7 A lo largo del curso se realizarán dos pruebas objetivas, una para la parte de Estadística y otra para la parte de Introducción a la Econometría. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. 70
Trabajos tutelados A8 A11 A12 B2 B3 B4 B5 B10 C1 C4 C6 C7 El estudiantado deberá realizar y entregar un trabajo en grupo, supervisado por los profesores. El apartado de observaciones de evaluación incluye más información sobre esta metodología. 12
 
Observaciones evaluación

A) NORMATIVA DE EVALUACIÓN

A.1 Condiciones de evaluación

Las personas que vayan a realizar un examen presencial solo podrán
usar un bolígrafo y una calculadora científica no programable. Si fuese
necesario otro material, será facilitado por el profesorado en el momento de
realizar la prueba, o se anunciará en el Campus Virtual con un mínimo de
catorce días naturales antes de la fecha del examen para que el estudiante lo
traiga el día de su realización.

Siguiendo la normativa aprobada por la Junta de la Facultade de Economía
e Empresa, está prohibido acceder al aula en la que la se celebre el examen con
cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o el
almacenamiento de información, incluyendo apuntes de la asignatura o similares.
Si una persona es vista con un dispositivo de este tipo a su alcance durante la
prueba, se supondrá que lo emplea con ánimo de fraude y se aplicará la
normativa correspondiente. Las personas que traigan dispositivos de este tipo
el día del examen –incluidos teléfonos móviles o relojes inteligentes- y no
tengan donde dejarlos, deberán depositarlos en la entrada del aula antes del
comienzo de la prueba. El profesorado no se hace responsable de su posible
pérdida o extravío.

A.2 Identificación del estudiante

El estudiante ha de acreditar su personalidad de acuerdo con la
normativa vigente. Para ello el profesorado podrá requerir en cualquier momento
la identificación del estudiante, quien deberá acreditarla mediante la tarjeta
de estudiante de la UDC, el documento nacional de identidad, o un documento
identificativo que a juicio del profesorado sea equivalente a los anteriores.

A.3 Procedimiento de actuación ante la realización fraudulenta de
una actividad que computa en la evaluación

En esta materia se aplicará lo
que disponga el Reglamento disciplinario del estudiantado de la UDC. La
realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez
comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la
convocatoria en que se cometa: el estudiante será calificado con "suspenso"
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto
si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como si es en la
segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera
oportunidad, si fuese necesario.

B) TIPOS DE CALIFICACIÓN

B.1 Calificación de no presentado

Siguiendo la normativa aprobada por la Junta de la Facultade de
Economía e Empresa, solo serán calificadas con No Presentado las personas que
se hayan presentado a actividades que en conjunto supongan menos del 20% de la
nota final de esa oportunidad.

B.2 Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial
y dispensa académica de exención de asistencia

Se les aplicarán las mismas normas de evaluación que al
estudiantado matriculado a tiempo completo, tanto en la primera oportunidad
como en la segunda. Las personas con reconocimiento de dedicación a tiempo
parcial están exentas de la asistencia a clase, pero tienen la misma obligación
de acudir a cualquier tipo de prueba de evaluación presencial que el
estudiantado a tiempo completo.

C) CÁLCULO DE LA CALIFICACIÓN EN LAS DIFERENTES OPORTUNIDADES DE
EVALUACIÓN

C.1 Contexto general

La materia tiene dos contenidos bien diferenciados, Estadística e
Introducción a la Econometría. La calificación final para el conjunto de la
asignatura se obtiene a partir de las notas de las actividades que se explican
a continuación.

C.1.1 Detalle de las notas de la parte de Estadística

- Evaluación continua de la parte de Estadística: representa un
15% de la nota final (máximo 1,5 puntos), y consistirá en la realización de boletines
de problemas personalizados. Los boletines se han de entregar en las fechas que
se anunciarán en el Campus Virtual de la asignatura en la primera semana de
clase.

- Examen final de la parte de Estadística: supone un 35% de la
nota final (máximo 3,5 puntos). Además de las dos oportunidades oficiales que
contempla la normativa general del centro, se hará un tercer examen a mediados
del cuatrimestre, cuya fecha se anunciará en el Campus Virtual de la asignatura
en la primera semana de clase.

C.1.2 Detalle de las notas de la parte de Introducción a la
Econometría

- Evaluación continua de la parte de Introducción a la
Econometría: representa un 15% de la nota final (máximo 1,5 puntos), y
consistirá en: 1) Un boletín de problemas personalizados, que supondrá un 3%
(máximo 0,3 puntos) de la nota final. El boletín se ha de entregar en la fecha
que se anunciará en el Campus Virtual de la asignatura en la primera semana de
clase. 2) Un trabajo aplicado, tutelado por el profesorado y realizado en
grupo, en el que se combinará lo aprendido en las sesiones magistrales y en las
clases de taller y prácticas a través de TIC. Este trabajo supondrá un 12% de
la nota final (máximo 1,2 puntos), y se ha de entregar en la fecha que se
anunciará en el Campus Virtual de la asignatura en la primera semana de clase.

- Examen final de la parte de Introducción a la Econometría:
supone un 35% de la nota final (máximo 3,5 puntos). Además de las dos
oportunidades oficiales que contempla la normativa general del centro, se hará
un tercer examen al final del cuatrimestre, cuya fecha se anunciará en el
Campus Virtual de la asignatura en la primera semana de clase.

C.1.3 Forma de realizar y entregar las actividades que computan en
la evaluación continua

Para cada actividad de evaluación continua que el estudiantado
deba realizar (todos los boletines de problemas personalizados y el trabajo
tutelado) se publicarán normas de entrega específicas en el Campus Virtual de
la materia, que detallarán los requisitos que se deben cumplir para que se
considere que la actividad ha sido realizada y entregada correctamente. El
incumplimiento de esos requisitos significará que parte de la actividad está
mal realizada y sea calificada con un cero, supondrá una penalización de la
puntuación, o llevará a considerar que la actividad no se ha entregado,
dependiendo del requisito concreto que no se satisfaga. Cada estudiante será
responsable de comprobar que lo que va a entregar cumple los requisitos pedidos
antes de proceder a la entrega definitiva.

Estas normas de entrega se publicarán en el Campus Virtual con un
mínimo de catorce días naturales antes de la fecha límite de entrega de la
actividad correspondiente.

C.2 Calificación final del periodo de clases

C.2.1 Al final del periodo de clases cada estudiante tendrá:

a) Una calificación provisional para la parte de Estadística, que
variará entre cero y cinco puntos, y que se obtendrá sumando las notas de las
actividades de evaluación continua y del examen liberatorio de esta parte.

b) Una calificación provisional para la parte de Introducción a la
Econometría, que variará entre cero y cinco puntos, y que se obtendrá sumando
las notas de las actividades de evaluación continua y del examen liberatorio de
esta parte.

c) Una calificación provisional para el conjunto de la materia,
obtenida como suma de las anteriores, y que variará entre cero y diez puntos.

C.2.2 En la lista que se publicará en el Campus Virtual de la
materia figurará la calificación numérica final del estudiante, en el caso de
que tenga toda la materia aprobada, o la(s) parte(s) que tendrá que repetir en
el examen oficial de la primera oportunidad, si tiene la materia suspensa. Se
pueden dar cuatro posibilidades:

a) Tener aprobada toda la materia.

b) Tener liberada la parte de Estadística y suspensa la parte de
Introducción a la Econometría.

c) Tener suspensa la parte de Estadística y liberada la parte de
Introducción a la Econometría.

d) Tener suspensas las dos partes.

C.2.3 Para aprobar la materia es imprescindible cumplir tres
requisitos:

a) Tener una calificación mínima de cinco puntos en el conjunto de
la asignatura.

b) Tener una calificación total mínima de dos puntos en cada una
de las partes.

c) Tener una calificación mínima de 1,25 puntos en el examen de cada
una de las partes.

Los estudiantes que satisfagan estos tres requisitos al final del
periodo de clases estarán aprobados, y no tendrán que presentarse al examen
oficial de la primera oportunidad.

C.2.4 Tendrán liberada una parte de la materia los estudiantes que
obtengan una calificación mínima de 2,5 puntos sumando todas las actividades de esa parte y una calificación mínima de 1,25 puntos en el correspondiente examen liberatorio, cualquiera que sea
la calificación que tengan en la otra parte. Los exámenes oficiales de la primera
y de la segunda oportunidad tendrán dos partes, una para Estadística y otra
para Introducción a la Econometría. Si un estudiante tiene una parte de materia
liberada al final del periodo de clases, en la primera y en la segunda
oportunidad solo tendrá que repetir el examen de la parte suspensa.

C.2.5 Las partes liberadas de la materia solo son válidas para el
curso actual. Si un estudiante que tiene liberada una parte no consigue aprobar
la asignatura en su conjunto en las dos oportunidades oficiales, su
calificación final será suspenso, y tendrá que repetir toda la asignatura en los
siguientes cursos académicos.

C.3 Calificación final de la primera oportunidad

C.3.1 Estudiantes que han aprobado la materia en el periodo de
clases

En el acta de la primera oportunidad figurará la calificación
numérica publicada en la lista de calificaciones del final del periodo de
clases, salvo que el estudiante se haya presentado a subir nota (véase más
adelante el punto C.3.5).

C.3.2 Estudiantes que al final del periodo de clases tengan una
parte liberada y otra suspensa

Estas personas tendrán que repetir el examen de la parte suspensa
el día y hora fijados por la Facultade de Economía e Empresa para el examen
oficial de la primera oportunidad de la materia. La nueva nota sustituirá a la
nota del examen liberatorio a todos los efectos, y será la que se use para
calcular la calificación final de la primera oportunidad.

En las demás actividades del curso (todas las actividades de la
parte liberada y la evaluación continua de la parte suspensa) se mantendrán las
notas del periodo de clases.

C.3.3 Estudiantes que al final del periodo de clases tengan toda
la materia suspensa

Estas personas tendrán que repetir los exámenes de Estadística y
de Introducción a la Econometría el día y hora fijados por la Facultade de
Economía e Empresa para el examen oficial de la primera oportunidad de la
materia. Las nuevas notas sustituirán a las notas de los exámenes liberatorios
a todos los efectos, y serán las que se usen para calcular la calificación
final de la primera oportunidad.

Si un estudiante que tiene que repetir los dos exámenes, el de Estadística y el de Introducción a la Econometría, solo repite uno de ellos, se considerará que también hizo el examen de la otra parte y que lo dejó en blanco, con lo que será calificado con un cero en el examen que no hizo y tendrá la materia suspensa.

En las actividades de evaluación continua (todos los boletines de
problemas personalizados y el trabajo tutelado) se mantendrán las notas del
periodo de clases.

C.3.4 Cálculo de la nota que figurará en el acta de la primera
oportunidad

Solamente aprobarán la materia las personas que cumplan los tres
requisitos indicados en el punto C.2.3. La calificación que figurará en el acta
de la primera oportunidad será la suma de las notas de todas las actividades
realizadas, con las siguientes excepciones:

- Los estudiantes cuya suma total sea igual o superior a cinco
puntos pero que tengan la materia suspensa por no llegar al mínimo de dos
puntos en alguna de las partes o al mínimo de 1,25 puntos en alguno de los
exámenes, serán calificados en el acta de la primera oportunidad con 4,5
puntos.

- También serán calificados con 4,5 puntos los estudiantes cuya
nota total no llegue a los cinco puntos pero sea superior a 4,5.

C.3.5 Posibilidad de presentarse a subir nota en el examen oficial
de la primera oportunidad

Los estudiantes que hayan liberado alguna parte de la materia
durante el periodo de clases podrán presentarse a subir nota en el examen
oficial de la primera oportunidad siempre que lo notifiquen en tiempo y forma
al profesorado, y que este se lo autorice por escrito. Los estudiantes que
tengan aprobada toda la materia pueden presentarse a la totalidad de la
asignatura o solo a una parte de la misma, a su elección. Las personas que
tengan una parte suspensa podrán presentarse a subir la nota de la otra parte,
pero no tendrán la asignatura aprobada mientras no cumplan todos los requisitos
establecidos en el punto C.2.3.

Si un estudiante decide presentarse a subir la nota de una parte
que ya tiene liberada, la nueva nota que obtenga en el examen oficial
sustituirá a la nota que tenía en el correspondiente examen liberatorio a todos
los efectos. Por lo tanto es posible que una persona que tenía una parte
liberada y se presente a subir nota, pase a tener esa parte suspensa y por lo
tanto suspenda toda la materia.

C.4 Calificación final de la segunda oportunidad

C.4.1 Estudiantes que después de la primera oportunidad tengan una
parte liberada y otra suspensa

Estas personas tendrán que repetir obligatoriamente el examen de
la parte suspensa el día y hora fijados por la Facultade de Economía e Empresa
para el examen oficial de la segunda oportunidad de la materia. La nueva nota
sustituirá a la nota de la primera oportunidad a todos los efectos, y será la
que se use para calcular la calificación final de la segunda oportunidad.

En cuanto a las demás
actividades del curso (todas las actividades de la parte liberada y la
evaluación continua de la parte suspensa), por defecto se mantienen las notas
obtenidas en la primera oportunidad. Para su posible repetición, véase el punto
C.4.3.

C.4.2 Estudiantes que después de la primera oportunidad tengan
toda la materia suspensa

Estas personas tendrán que repetir obligatoriamente los exámenes
de Estadística y de Introducción a la Econometría el día y hora fijados por la
Facultade de Economía e Empresa para el examen oficial de la segunda
oportunidad de la materia. Las nuevas notas sustituirán a las notas de la
primera oportunidad a todos los efectos, y serán las que se usen para calcular
la calificación final de la segunda oportunidad.

Si un estudiante que tiene que repetir los dos exámenes, el de
Estadística y el de Introducción a la Econometría, solo repite uno de ellos, se
considerará que también hizo el examen de la otra parte y que lo dejó en
blanco, con lo que será calificado con un cero en el examen que no hizo y
tendrá la materia suspensa.

En cuanto a las demás
actividades del curso (todos los boletines de problemas personalizados y el
trabajo tutelado), por defecto se mantienen las notas obtenidas en la primera
oportunidad. Para su posible repetición, véase el punto C.4.3.

C.4.3 Posibilidad de alcanzar
el 100% de la calificación de la materia en la segunda oportunidad

Siguiendo las orientaciones de la Facultade de Economía e Empresa, los estudiantes, si así lo desean, podrán alcanzar el 100% de la
calificación de la materia en la segunda oportunidad, con independencia de las
notas que hayan obtenido en la primera oportunidad.

Para eso el estudiante podrá escoger entre:

a) Ser calificado de la manera que se explicó en los puntos C.4.1
y C.4.2, manteniendo las notas de la primera oportunidad de la evaluación
continua y, en su caso, del examen de la parte liberada.

b) Renunciar a todas las notas de la primera oportunidad y examinarse
de toda la materia por el 100% de la calificación en la segunda oportunidad.

En el segundo caso téngase en cuenta que:

- El estudiante hará un examen de la parte de Estadística y otro
de la parte de Introducción a la Econometría. Cada examen será calificado sobre
cinco puntos.

- Los dos exámenes se harán el día y hora fijados por la Facultade
de Economía e Empresa para el examen oficial de la segunda oportunidad de la
materia.

- Para aprobar es necesario cumplir dos requisitos: 1) obtener una
nota mínima de dos puntos (sobre cinco) en el examen de cada parte; y 2)
obtener una nota mínima de cinco puntos al sumar las notas de los exámenes de
Estadística y de Introducción a la Econometría.

- Por sí solos estos exámenes no permiten obtener la calificación
de Matrícula de Honor. Para optar a ella es necesario:

a) Obtener una nota de diez puntos sumando los dos exámenes, y

b) Realizar una prueba adicional similar al trabajo tutelado de
Introducción a la Econometría. Esa prueba se realizará en un plazo máximo de
siete días a contar desde la fecha del examen oficial de la segunda oportunidad
de la materia.

Antes del comienzo del periodo de evaluación de la segunda
oportunidad, el profesorado anunciará en el Campus Virtual de la materia el
procedimiento que deben seguir las personas que quieran obtener el 100% de la
calificación en la segunda oportunidad. En ese momento se abrirá
un plazo para que el estudiantado interesado lo notifique al profesorado, que
finalizará unos días antes del comienzo del periodo de evaluación de la segunda
oportunidad. Las notificaciones que no se envíen al profesorado en tiempo y
forma antes de la fecha límite no se tendrán en cuenta. Las fechas concretas en
que se anunciarán el procedimiento a seguir y el plazo de notificación se
publicarán en el Campus Virtual de la materia en la primera semana de clases.

Por defecto se mantendrán las notas de la primera oportunidad que
se detallaron en los puntos C.4.1 y C.4.2 para todos los estudiantes, de modo
que las personas que quieran examinarse de toda la materia y ser calificadas
sobre diez puntos tendrán que solicitarlo expresamente. Eso incluye a los
estudiantes que no hayan entregado ninguna actividad o que no se hayan
presentado a ningún examen en la primera oportunidad: si no solicitan
expresamente en tiempo y forma que sus exámenes sean calificados sobre diez
puntos, su calificación de segunda oportunidad se calculará de la manera que se
explicó en el punto C.4.2.

C.4.4 Cálculo de la nota que figurará en el acta de la segunda
oportunidad

Solamente aprobarán la materia las personas que cumplan los tres
requisitos indicados en el punto C.2.3 o, en el caso de las que opten por alcanzar el 100% de la
calificación en la segunda oportunidad, las que cumplan los dos requisitos
indicados en el punto C.4.3. La calificación que figurará en el acta
de la segunda oportunidad será la suma de las notas de todas las actividades
realizadas, con las siguientes excepciones:

- Los estudiantes cuya suma total sea igual o superior a cinco
puntos pero que tengan la materia suspensa por no llegar al mínimo de dos
puntos en alguna de las partes o al mínimo de 1,25 puntos o de dos puntos, según proceda, en alguno de los exámenes,
serán calificados en el acta de la segunda oportunidad con 4,5 puntos.

- También serán calificados con 4,5 puntos los estudiantes cuya
nota total no llegue a los cinco puntos pero sea superior a 4,5.

- Los estudiantes que hayan
optado por alcanzar el 100% de la calificación en la segunda oportunidad y que
tengan un diez en el examen, pero que no hayan hecho la prueba adicional para la Matrícula de Honor, o que
habiéndola hecho no la hayan superado, serán calificadas con 9,5 puntos
(Sobresaliente).

C.5 Convocatoria adelantada

La calificación se determinará mediante un examen que se celebrará
en la fecha que establezca el centro. El examen se calificará sobre un máximo
de diez puntos, de los cuales la parte de Estadística supondrá un máximo de
cinco puntos y la parte de Introducción a la Econometría un máximo de cinco
puntos. Para aprobar la materia será necesario cumplir los dos siguientes
requisitos:

a) Tener una calificación mínima de cinco puntos en el conjunto de
la asignatura.

b) Tener una calificación mínima de dos puntos (sobre cinco) en cada una de las
partes.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes