Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Lingüística Aplicada (2013)
 Asignaturas
  Ensino da lingua oral a xordos e da lingua de signos a oíntes
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales B2 B3 B8 C8 C3 As lecturas, documentos audiovisuais, referencias, ect. que se revisarán no desenvolvemento das sesións expositivas e interactivas como introducción, complemento ou síntese dos contidos traballados de carácter teórico e práctico serán avaliados específicamente tanto nas discusiós dirixidas como no traballo tutelado.
20
Discusión dirigida A6 A7 B2 B3 B9 C3 C8 Dinámica na que o alumnado discute de forma libre, informal e espontánea sobre os contidos e temáticas propostas, coordinados pola docente. Para poder participar na mesma é preciso a revisión previa das fontes documentais proporcionadas con anterioridade a cada sesión lectiva. 20
Trabajos tutelados A9 A1 B8 A posta en práctica das diferentes tarefas e actividades de tipo individual ou grupal que serán realizadas tanto nas sesións expositivas como interactivas servirán para aplicar os contidos teóricos traballados previamente e facilitar así unha aprendizaxe autónoma por parte do alumnado. 40
Presentación oral A7 B2 B8 C8 Exposición verbal a través da que o alumnado presenta de xeito dinámico o traballo tutelado realizado ante o resto de compañeiros e a docente, a partir da cal se fará unha discusión dirixida sobre as temáticas e contidos relacionados. 20
 
Observaciones evaluación

1. Para superar la materia hace falta obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación (presentación, trabajo/s y análisis/discusión de fuentes documentales).

2. La convocatoria de julio estará sometida a los mismos criterios que la convocatoria de mayo. 

3. Segundo establecen las "Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y mestrado universitario" (aprobada el 19/12/2013 y modificada el 30/04/2014) en el Art. 21.2: Se considerará como “No presentado” (NP) a aquel estudiante que, estando matriculado en la materia, no concurra a las distintas actividades de evaluación que se establecen para el curso académico. 

Así, será calificado como “No presentado” cuando:

a) No complete el proceso de evaluación continua, en las condiciones que figure en la guía docente, o

 b) No entregue el trabajo programado, ni realice la presentación correspondiente y tampoco se presenten en la fecha establecida para la la prueba en el período oficial de evaluación. 

3.  En lo relativo a la realización fraudulenta (plagio) de las tareas, actividades o cualquier tipo de prueba de evaluación, la calificación se ajustará al establecido en el artículo 14. 4) Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y mestrado universitario: "En la realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de la internet, sin indicación expresa de su origen y, si es o caso, o permiso de su autor/la, podrá ser considerada causa de calificación de suspenso en la actividad. Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que pudiera haber lugar tras el correspondiente procedimiento.

4. Asimismo, en cualquiera caso, se aplicará a la realización fraudulenta (plagio) de las probas de evaluación la siguiente modificación aprobada en el Reglamento disciplinar del estudantado de la UDC (Consejo de Gobierno del 28/06/2023), artículo 11, apartado 4 b), que establece la "[c]ualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respeto de la materia en que se cometiera: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario".

5. Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria en esta materia incorporara la perspectiva de género. Entre otras medidas, se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/las de ambos sexos y se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas. Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. En el caso de detectar situaciones de discriminación por razón de género, se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes