Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Idioma Moderno: Portugués
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A8 A10 A15 B1 B3 B5 B6 B7 C2 Los trabajos no presenciales (individuales y grupales) encargados por el profesorado a lo largo del curso supondrán un 20% de la nota final. Se concederá especial relevancia al aprendizaje colaborativo.
20
Presentación oral A8 A15 B3 B4 C2 C4 Cada estudiante tendrá que realizar una prueba oral, orientada a la demostración de su competencia comunicativa en lengua portuguesa. 20
Prueba objetiva A8 A10 A15 B1 B5 B6 B7 C2 El estudiantado deberá realizar una prueba objetiva de comprensión oral y escrita y de producción escrita (ejercicios, elaboración de textos breves), en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos tanto en las sesiones magistrales como en los grupos intermedios y pequeños. 50
Taller A8 A10 A15 B3 B4 B6 B7 C2 Serán evaluados un conjunto seleccionado de los trabajos (orales o escritos) desarrollados en las clases de manera individual o colectiva. 10
 
Observaciones evaluación

1. OBSERVACIONES GENERALES

1.1. Todas las actividades deberán ser entregadas de acuerdo con los plazos y los
procedimientos fijados en el cronograma que el profesorado ofrecerá al
alumnado al inicio de las sesiones y que subirá al campus virtual.

1.2. Para superar la asignatura, el alumnado deberá conseguir una
calificación igual ou superior a 5 puntos sobre 10. En la prueba objetiva
deberá obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 para poder sumar los
restantes elementos de evaluación.

1.3. Si hubiera criterios específicos de evaluación para alguna de las tareas
propuestas, estos serán oportunamente disponibilizados por el profesorado  en formato "rúbrica" en clase o a través del campus virtual. El / La docente dará, igualmente, las oportunas instrucciones
para el correcto desarrollo de cada una de las actividades previstas.

1.4. Los trabajos tutelados se entregarán en el  aula, en papel, en los días fijados por el profesorado.

1.5.
Se aplicará una penalización del 25% sobre la calificación final de las actividades
si estas se entregan fuera de plazo sin causa justificada.

1.6. Los / Las
alumnos/as que no superen la asignatura en la 1.ª oportunidade (enero) podrán recuperarla parcial ou
totalmente en la 2.ª oportunidad (julio) según las normas detalladas en el epígrafe
siguiente.

1.7. Tanto las actividades como las
pruebas deberán cumplir unas exigencias mínimas de corrección lingüística
(ortografía, puntuación, concordancia sintáctica, ausencia de reiteraciones,
precisión léxica, registro formal…); en el caso de deficiencias
lingüístico-expresivas, estas podrán ser penalizadas en la calificación, según
el documento “Exigencias mínimas de corrección lingüística” (aprobado por la
Sección de Gallego-Portugués el 6/7/2018 y colgado en el campus virtual).

1.8. Los trabajos presentados por el
alumnado podrán ser incorporados al Turnitin, herramienta para la detección del
plagio (incluso de trabajos previamente presentados en esta o en otras
universidades por el/la estudiante).

1.9. En
cualquier actividad evaluable la falta de honradez académica implicará que
el/la estudiante sea calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la
convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la
falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se
modificará su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuera
necesario.

1.10. La
asignatura podrá ser adaptada al estudiantado que necesite la adopción de
medidas encaminadas al apoyo a la diversidad segundo las indicaciones de la
Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/),
con la cual se deberá contactar en los plazos establecidos por esta unidad. Se
puede contar también con el asesoramiento de la tutora ADI de la facultad (pat.filoloxia@udc.gal).

1.11. Tal y como se recoge en las distintas normativas de aplicación para la
docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta
asignatura (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de
autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y
alumnas, etc.).

Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y
se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respecto y de
igualdad.

Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se
propondrán acciones y medidas para corregirlas.

2. CALIFICACIÓN  EN LA 2.ª OPORTUNIDAD (JULIO)

2.1. Las
personas que no superen la asignatura de acuerdo con la evaluación continuada
deberán entregar en julio, en las fechas marcadas a efectos de evaluación
por la Facultad de Filología, los trabajos que se les soliciten y
superar también aquellas pruebas (orales y / o escritas) fijadas por el
profesorado de la materia.


3. CALIFICACIÓN DE NO PRESENTADO/A (NP)

3.1.
Será considerado/a No Presentado/a aquel alumno ou alumna que non
comparezca a la prueba escrita o que no entregue ninguna de las actividades.


4. ALUMNADO A TIEMPO PARCIAL Y CON DISPENSA ACADÉMICA

4.1. El
estudiantado a tiempo parcial y con dispensa académica realizará o entregará las actividades obligatorias en una fecha concertada previamente
con el profesorado. Este alumnado deberá realizar y entregar las mismas
pruebas y ejercicios que el restante (los trabajos relativos al taller se solicitarán por e-mail) y, si no pudiera asistir a las tutorías,
deberá ponerse en contacto con los / las docentes a través del correo
electrónico.


5. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

5.1. EL alumnado que se presente a la convocatoria de diciembre será evaluado de la
siguiente manera: prueba objetiva (50 %), presentación oral (20 %) y
trabajos tutelados (30 %).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes