Guia docenteCurso
Facultad de Informática
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Patrimonio Cultural Dixital
 Asignaturas
  Comunicación y Márquetin Cultural
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A5 A10 B1 C1 C5 C14 Desarrollo de un examen de preguntas breves sobre los contenidos teóricos.
Para superar la materia es preciso superar el examen (obtener un mínimo de 15 puntos).
30
Sesión magistral A2 A5 A10 B1 B6 C1 C2 C4 C12 C13 La asistencia y participación (activa) a las clases de teoría, así como la atención a las cuestiones tratadas en estos, dentro del proyecto final, tendrán una valoración de hasta un punto en la nota final. 10
Taller A5 A10 B1 B5 C5 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 Las prácticas de taller cuentan con una valoración máxima de 2 puntos en la nota final. Su evaluación va a depender del número de prácticas entregadas en tiempo y forma, así como de la calidad de los trabajos.

Para el cómputo de las prácticas de taller el/la estudiante tiene que haber asistido, desarrollado y entregado -al menos- el 80% de las prácticas tipo taller (prácticas laboratorio).

Solo se admitirán las prácticas/portafolios entregados en tiempo y forma.
El incumplimiento de estos requisitos implicará la anulación de la entrega y, por lo tanto, de su valoración (cero puntos).
20
Trabajos tutelados A10 A5 B1 B5 B6 C1 C2 C4 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 De realización grupal.
Cuenta con una valoración máxima de 40 puntos. Parte de esta nota (hasta 10 puntos) vendrá determinada por la presentación oral del trabajo.

Solo se admitirán trabajos entregados en tiempo y forma. Aquellos trabajos que no cumplan estos requisitos obtendrán una valoración de 0 puntos.
40
 
Observaciones evaluación

Con la propuesta de cada trabajo y/o actividad la/s profesora/s explicarán detalladamente el contenido y normas formales, así como el tipo de soporte y fecha de entrega. 

Para superar la materia el/la estudiante deberá obtener un mínimo de 5 en la puntuación global (50 puntos), siendo preciso aprobar ambas partes (al menos, 15 puntos en el examen teórico y 30 entre taller y trabajos tutelados). 

En este cómputo no se incluyen los ejercicios no originales del/la estudiante, así como tampoco aquellos trabajos entregados fuera de plazo o en un formato diferente al indicado. Dada que unas de las competencias de la materia es "Trabajar en equipos interdisciplinares" (C10) en la evaluación se prevé la integración de algún factor de corrección para aquellos grupos que no funcionen como equipo. 

En el caso del alumnado a tiempo parcial o con dispensa académica de exención de asistencia la evaluación de las prácticas de laboratorio (taller  20% de la nota) se llevará a cabo a través del trabajo tutelado (que pasa a computar el 60% de la nota, incluido un 10% de presentación) siendo preciso establecer entregas y fórmulas de seguimiento con la/s docente/s. En el caso de la clase magistral, dada la esencia presencial y participativa prevista para esta metodología, es necesaria la asistencia para su cómputo (hasta un máximo de 10% de la nota). 

En el caso de que se detecte la realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, debidamente comprobada, implicará un suspenso (nota numérica 0) en la materia de la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en la acta de la primera oportunidad, si fuese necesario.  

Aquellos/as estudiantes que en la evaluación continua (primera convocatoria) no hayan superado la materia, en la segunda convocatoria deberían presentarse únicamente con la parte suspensa. 

En el caso de que se haya suspendido la parte práctica el/la estudiante, debería desarrollar nuevamente el proyecto final, de forma individual, atendiendo a las temáticas-indicaciones que para la SEGUNDA CONVOCATORIA señalen las docentes. Este proyecto tendría un valor de 6 puntos en la nota final, 1 punto derivado de la presentación-defensa oral del proyecto.

En el caso de que, aun superando ambas partes el/la estudiante no consiga aprobar la materia deberá ponerse en contacto con las docentes de la materia para acodar qué parte o partes debería repetir y cómo. 

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes