Guia docenteCurso
Facultad de Informática
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Patrimonio Cultural Dixital
 Asignaturas
  Gestión Digital del Patrimonio Documental y Bibliográfico
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC B4 B6 C2 C3 C5 C8 Se evaluará la solución aplicada por los/as alumnos/as a los problemas planteados. 25
Trabajos tutelados A3 A11 B1 B4 B6 C2 C3 C6 C14 C15 Se valorará la adecuación del trabajo presentado al tema propuesto, el contenido, con especial interés en las aportaciones de los/as alumnos/as respecto a las fuentes y a la bibliografía utilizada, la coherencia de su estructura, la redacción y la presentación. Valoración, por lo tanto, de contenidos, aportaciones innovadoras, sentido crítico y argumentación.
Se entregará en la fecha indicada por el profesorado.
No se evaluarán los trabajos presentados fuera de plazo, con faltas de ortografía o aquellos que incumplan las indicaciones prescritas para su elaboración.
50
Portafolio del alumno A11 B1 B4 B6 C2 C6 C12 C14 C15 Se valorará la adecuación del portafolios presentado a los temas propuestos para cada actividad, el contenido, la coherencia de su estructura, la redacción y la presentación.

Se entregará cada actividad en la fecha indicada por el profesorado.

No se evaluarán las actividades presentadas fuera de plazo, con faltas de ortografía o aquellas que incumplan las indicaciones prescritas para su elaboración.
25
 
Observaciones evaluación

Requisitos imprescindibles: 

- Para superar la materia es necesario aprobar cada una de las partes que componen la metodología de trabajo y entregar los distintos materiales en las fechas indicadas en clase.

- La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuera necesario.

- Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en la clase de alumnos y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Segunda oportunidad

Podrán presentarse a la segunda oportunidad ÚNICAMENTE aquellos/as estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad. Se respetarán las mismas condiciones y porcentajes de la primera oportunidad. Se guardarán las notas relacionadas con las diferentes metodologías mencionadas en el apartado de evaluación que resultaran aprobadas, por lo que los/as alumnos/as podrán recuperarán solo la/s parte/s que tengan suspensas. 

Estudiantes con dedicación a tiempo parcial o con Dispensa académica

Tendrán que acordar una tutoría en las dos primeras semanas de clase con el fin de establecer un plan de trabajo idóneo y de entregas para la la primera oportunidad. Si los/as alumnos/as no solicitan esa primera tutoría en las dos primeras semanas de clase, se entenderá que optan por presentar los trabajos en las mismas fechas que el resto del alumnado. En la segunda oportunidad las fechas de entrega límite serán las mismas que para el resto del alumnado. El resto de las condiciones serán las mismas que para los/as otros/as alumnos/as.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes