Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  MARCO TEÓRICO DE LA FISIOTERAPIA Y LA REHABILITACIÓN FÍSICA
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A2 A13 A19 C1 C5 Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propia aprendizaje y la de los otros miembros del grupo. La evaluación tendrá en cuenta la participación activa en las sesions docentes. La calificación se otorgará entre un mínimo de 0 y un máximo de 3. 5
Prácticas de laboratorio A2 A3 A4 A13 A18 C3 C8 Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propia aprendizaje y la de los otros miembros del grupo. La evaluación tendrá en cuenta la participación activa en las sesions docentes. La calificación se otorgará entre un mínimo de 0 y un máximo de 3. 10
Prueba mixta A2 A3 A5 A6 A7 A9 A13 A14 A15 A16 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C8 C9 Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas. En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. La evaluación tendrá en cuenta responder adecuadamente las cuestiones formuladas en la prueba. La superación de la misma se consiguirá obteniendo como mínimo 6 soborno de 10 puntos de media en la prueba. Cada cuestión se valorará de 0 a 10 puntos. 65
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A17 A18 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C4 C5 C8 C9 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. La clase magistral es también conocida como "conferencia", "método expositivo" o "lección magistral". Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia. La evaluación tendrá en cuenta la presentación de un pequeño resumen del tratado en el aula el acabar la clase. La calificación será de 0 en caso de no presentarlo o hacerlo mal y 1. 5
Recensión bibliográfica A2 A17 La recensión bibliográfica supone un proceso de lectura crítica de un libro, de un artículo, de una tese o de una comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende la lectura de la obra, el análisis de su contenido y una crítica y valoración de la misma en relación a la literatura existente sobre el tema. Una recensión no supone un resumen de la obra, ni una mera análisis del contenido, pues lo que le otorga sentido y dimensión académica científica es la crítica que merece a juicio del autor de la recensión, en relación a otras obras conocidas del mismo ámbito o en relación a su propia experiencia. Si evaluará su presentación en tiempo y forma además de dada uno de los apartados de la misma. La calificación se ajudicará entre un mínimo de 0 y un máximo de 3 15
 
Observaciones evaluación

La relación entre los contenidos teóricos y los prácticos se establece en un 65% para los teóricos y un 35% para los prácticos.

Para poder optar a realizar el examen final (Prueba mixta), los/as estudiantes deberán alcanzar una calificación mínima de 4 (0-10) en la calificación media de todas las actividades de evaluación continuada.

Los/as estudiantes que tengan opción a Matrícula de Honor, para optar a
ella, deberán presentar la memoria de los contenidos del curso (tanto
teóricos como prácticos), elaborados por ellos mismos, en el plazo que
se establezca. Sí la evaluación de los mismos resulta positiva
alcanzarán la calificación antedicha. En caso de que hubiese más
candidatos que Matrículas de Honor disponibles, se establecerá un orden
de prelación.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes