Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Acción socioeducativa con minorías y colectivos vulnerables
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Destinadas a (re)conocernos como protagonistas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se inician, a presentar y discutir las reglas del juego recogidas en la guía docente, a identificar intereses y/o motivaciones del alumnado respeto de los objetivos que se quieren alcanzar, y a verbalizar preconceptos e saberes previos de las alumnas y alumnos relacionados con la materia, de los que partir para favorecer aprendizajes relevantes.
Análisis de fuentes documentales Utilización de documentos relevantes textuales (artículos, libros, noticias de prensa, poemas, textos legislativos...) y audiovisuales (documentales, cortometrajes, filmes, fotografías, viñetas...) que faciliten y amplíen la comprensión de los conceptos básicos de la materia, y permitan la elaboración de pensamientos razonados acerca de la intervención socioeducativa.
Siguiendo a Finkel (2008), se trata de dejar que hablen los documentos, proponiendo actividades que permitan desentrañar su significado: mapas conceptuales, estudio de casos, recensiones, diálogo reflexivo, seminarios, etc.
El dossier de lecturas obligatorias y para profundizar estará accesible en el Moodle.
Sesión magistral Destinada a la exposición oral por parte de la docente en la que aportar el saber científico y disciplinar imprescindible para la deconstrucción y reconstrucción crítica del conocimiento experiencial. Se complementará con el uso de recursos pertinentes (textuales y/o audiovisuales) y con la introducción de preguntas dirigidas al alumnado para favorecer el diálogo reflexivo. La finalidad es promover un aprendizaje transformador, potenciando la participación del alumnado en la construcción significativa del conocimiento.
Discusión dirigida Se fundamentará en la concepción del aprendizaje como un proceso reflexivo, dialógico, un acto de (re)creación solidarizando la reflexión e la acción.
En base al análisis previo de fuentes documentales, se promoverá el debate y contraste de opiniones fundamentadas, a través de las que: identificar dificultades en la comprensión; promover la duda y el conflicto, poniendo en tela de juicio las creencias e interpretaciones iniciales; provocar el pensamiento divergente y recoger diferentes argumentaciones; favorecer la conexión con experiencias vitales; etc. Todo con la finalidad de que el alumnado tome conciencia de interpretaciones alternativas de la realidad socioeducativa, se emancipe de los preconceptos e ideas erróneas, y reconstruya críticamente nuevas formas de pensar, sentir y actuar.
Presentación oral Algunas de las actividades desarrolladas tanto de forma individual como grupal, serán expuestas delante del grupo de referencia, procurando llegar a conclusiones compartidas sobre el caso investigado, el documento o experiencia analizada. Entre las actividades, la propuesta de aprendizaje-servicio que tendrán que elaborar para el portafolios, será presentada y defendida en grupo expositivo.
Una de las finalidades de la presentación oral es favorecer la coevaluación y autoevaluación a través de la contrastación de diferentes formas de resolver las mismas actividades, permitiendo identificar dificultades y potencialidades en los propios trabajos, así como autorregular el propio aprendizaje.
Portafolio del alumno Dossier ordenado por secciones, debidamente identificadas y paginadas, en el que se recogen los registros y/o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumnado. Se realizará de forma grupal (entre 5-6 integrantes) y se incluirán aquellas actividades indicadas por el/la docente, referentes tanto a las sesiones expositivas como interactivas, y que pueden abarcar: definiciones fundamentadas, recensiones de fuentes documentales, revisión de noticias de prensa, análisis de experiencias y casos, resumen de eventos científicos y/o divulgativos... Una de las prácticas consistirá en la elaboración de una propuesta de aprendizaje-servicio a desarrollar con un colectivo vulnerable.
El portafolios es fruto del trabajo tutelado y continuo en torno a los diferentes núcleos temáticos que se iniciarán en el aula pero que requerirá del trabajo autónomo del alumnado –previo y posterior–, atendiendo a las indicaciones que se proporcionarán en el aula y en el Campus Virtual.
Prueba de ensayo/desarrollo Esta prueba busca responder a preguntas de cierta amplitud. Implica un estudio amplo y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones.
Eventos científicos y/o divulgativos Participación en jornadas organizadas en el marco de la materia o por entidades externas que se consideren de interés para el alumnado. El objetivo es profundizar en el conocimiento de temas de estudio relacionados con la materia, proporcionando experiencias de buenas prácticas actuales que incorporan las últimas novedades referentes a un determinado ámbito de estudio y que empleen el gallego como lengua vehicular.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes