Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Intermediación Turística y Transporte I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A3 A6 A7 A11 A12 A13 A14 A18 A22 A24 A32 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de uno o varios trabajos tutelados relacionados con los bloques de contenidos de la materia. Se valorará: el ajuste del trabajo a las instrucciones; la calidad formal del trabajo; la calidad y creatividad de los contenidos del trabajo; la amplitud y pertinencia de las fuentes de información utilizadas.

Presentación oral de aquellos trabajos tutelados indicados por el profesor. Se valorará: el ajuste de la presentación a las instrucciones, la calidad y creatividad de los contenidos de la presentación, la amplitud y pertinencia de las fuentes de información empleadas y la calidad de las respuestas en el turno de preguntas que podría seguir a la presentación segundo el criterio del profesor.

Cuando se programen trabajos tutelados a realizar en grupo, se establece un máximo de 5 estudiantes participantes por grupo (salvo excepción autorizada por el profesor).

Cuando se programen presentaciones orales en el aula, estas no podrán superar el máximo de 10 minutos por cada trabajo tutelado (a criterio del profesor se podrán sustituir las presentaciones orales en el aula por la entrega de un vídeo pre-grabado).

La entrega de la parte escrita de trabajos tutelados se realizará vía moodle.

La participación activa y con aprovechamiento en las actividades presenciales relacionadas con los trabajos tutelados es obligatoria para el alumnado.
30
Prueba mixta A3 A5 A6 A7 A11 A12 A13 A14 A18 A22 A24 A32 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Consistirá en la realización, en la fecha oficialmente establecida, de una prueba mixta que recoja los contenidos teóricos y prácticos de los diversos bloques temáticos de la materia..

Criterios de evaluación: conocimiento de los contenidos teóricos, capacidad para aplicar los contenidos teóricos a casos prácticos, nivel de consecución de las competencias incluidas en el programa de la asignatura, capacidad de análisis y síntesis, extensión y precisión del vocabulario, corrección estilística y gramatical.
60
Análisis de fuentes documentales A3 A5 A7 A12 A13 A14 A18 A22 A24 A32 A33 A34 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Realización de una o varios análisis de fuentes documentales en relación al contenido de la materia. Se valorará: el ajuste del trabajo a las instrucciones; la calidad formal del trabajo; la calidad y creatividad de los contenidos del trabajo; la amplitud y pertinencia de las fuentes de información utilizadas.

Cuando se programen análisis de fuentes documentales a realizar en grupo, se establece un máximo de 5 estudiantes participantes por grupo (salvo excepción autorizada por el profesor)

Cuando se programen presentaciones orales en el aula, estas no podrán superar el máximo de 10 minutos por cada análisis de fuentes documentales (a criterio del profesor se podrán sustituir las presentaciones orales en el aula por la entrega de un vídeo pre-grabado)

La entrega de la parte escrita de análisis de fuentes documentales se realizará vía moodle

La participación activa y con aprovechamiento en las actividades presenciales relacionadas con el análisis de fuentes documentales es obligatoria para el alumnado.
10
 
Observaciones evaluación

OPCIÓN A 

Alumnado con dedicación completa

La materia sigue criterios de evaluación continua; por lo que la participación activa y con aprovechamiento en las actividades presenciales es obligatoria para el alumnado con dedicación completa.

Tal y como establece la “Normativa de xestión académica da Universidade da Coruña para o curso 2023/2024” en su artículo 31 “Efectos de la matrícula”, aplicable para la materia Intermediación Turística y Transporte I. La matrícula comportará para el alumnado el derecho y el deber de asistencia a las clases teóricas y a las prácticas; así como la realización de los trabajos complementarios adecuados y precisos para la evaluación de la materia según su guía docente. 

Los criterios de evaluación son los mismos para cada una de las oportunidades de evaluación incluyendo la convocatoria adelantada.

La nota final de la asignatura se calculará de la forma siguiente:

PARTE PRÁCTICA (40%), compuesta de:

  • Trabajos tutelados e análise de fontes documentais con presentación oral de aquellos indicados por el profesor.

PRUEBA MIXTA (60%):

  • Examen escrito presencial (tipo prueba mixta) sobre los contenidos de la materia.

Para superar la materia es necesario obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las 2 partes objeto de evaluación: Parte práctica y prueba mixta.

Los criterios de puntuación de los trabajos incluidos en la parte práctica con presentación oral de aquellos indicados por el profesor y de la prueba mixta se darán a conocer en el momento de la realización de los mismos y se suministrará junto con los enunciados de los mismos.

La entrega de los trabajos incluidos en la parte práctica se realizará exclusivamente a través de la plataforma Moodle (salvo indicación al contrario por parte del profesor) y cumpliendo con la fecha límite de entrega establecida. Serán calificados como "no presentados" aquellos trabajos entregados fuera de plazo o no entregados. El hecho de no acudir a una presentación oral implicará también la calificación de "no presentado" de ese ejercicio. A efectos de cálculo de la nota final de la parte práctica, la no presentación de alguna de las tareas penalizará con la resta en la nota final de la parte práctica del valor atribuido a la mencionada tarea no presentada.

Si la calificación final del alumno/a en primera oportunidad en la parte práctica de la materia es inferior a 2 puntos(sobre un máximo de 4 puntos) éste/a ha de acudir a la segunda oportunidad y realizar nuevamente la prueba mixta (no se conservan las calificaciones obtenidas en la prueba mixta de una oportunidad para otra) y además ha de realizar nuevamente todos los trabajos incluidos en la parte práctica calificados como suspensos o no presentados (se conservan las calificaciones de los trabajos aprobadas de una oportunidad para otra). Para superar la materia en segunda oportunidad, al igual que en la primera oportunidad, es necesario obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación: parte práctica y prueba mixta.

Los únicos utensilios con los que está permitido acceder al recinto en el que se realice la prueba mixta final son los básicos para contestar al examen: lápiz, bolígrafo o pluma, goma de borrar y calculadora electrónica no programable.

Está expresamente prohibido el acceso al recinto del examen con: a) teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo que permita comunicación a distancia y/o de almacenamiento de información; b)apuntes, anotaciones, libros o material similar que no fuese expresamente autorizado en la convocatoria del examen o en la página web (Moodle) de la materia. La no observancia de esta norma supone que se considere como realizada la prueba en fraude y eso con independencia de que quien tenga en el recinto dela prueba tales dispositivos o el material señalado los utilizase o no en el curso de esta.

El alumnado ha de acreditar su personalidad de acuerdo con la normativa vigente.

Según establecen las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario" (aprobadas el 19/12/2013 y modificadas el 29/06/2017)en el Art. 21.2: Se considerará como “No presentado” (NP) a aquel estudiante que, estando matriculado en la materia, no concurra a las distintas actividades de evaluación que se establecen para el curso académico.

De este modo, será calificado como “No presentado” cuando:

a) No complete el proceso de evaluación continua, en las condiciones que figuran en la guía docente, o

b) No se presente a la prueba en el período oficial de evaluación.

OPCIÓN B

Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "Norma que regula o réxime de dedicación ao estudo e a permanencia dos estudantes de grao e máster universitario na Universidade da Coruña" (04 de mayo de 2017).

Excepto para las fechas aprobadas en Junta de Facultad en lo que compete a la prueba objetiva, para las restantes pruebas se acordará, al inicio del cuatrimestre, un calendario específico de fechas compatibles con su dedicación, motivo por el cual dicho alumnado deberá ponerse en contacto con el profesor de la materia en los diez primeros días del cuatrimestre en el que se imparte la materia, con la finalidad de fijar dicho calendario.

Los criterios de evaluación serán idénticos a los descritos para el alumnado con dedicación a tiempo completo (Opción A), exceptuando el criterio de participación activa y con aprovechamiento en las actividades presenciales del que el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica está exento.

______________________________________________________________________________________________________________

Las fechas, horarios y lugar de
realización de las pruebas de evaluación de las diferentes convocatorias serán
los señalados en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la Junta
de Facultad para el curso 2023-2024 y documentación concordante. Las
calificaciones se publicarán en la plataforma interna o aula virtual oficial de
la Universidad de A Coruña con acceso limitado al profesorado de la materia y
al alumnado matriculado. De ser necesario, por motivos excepcionales, modificar
o precisar los métodos de evaluación señalados en la guía, tales modificaciones
o precisiones se publicarán en el mismo soporte telemático.

_____________________________________________________________________________________________________________


HONRADEZ ACADÉMICA

Se considerará que se comenten prácticas ilícitas cuando un alumno/a actúa para defraudar o tratar de defraudar a los sistemas de comprobación y evaluación del rendimiento académico así como el incumplimiento de las normas establecidas por el profesor para realización de trabajos.

Los
trabajos en los que se detecten prácticas ilícitas serán
calificados con un 0. 

Se recuerda al alumnado que el
uso de cualquier ayuda o dispositivo en la prueba final está totalmente
prohibido, y en caso de utilizar cualquier soporte no permitido quedará
automáticamente suspenso independientemente de la nota obtenida en la prueba
mixta y de los trabajos realizados. Cualquier falta de honradez académica
(plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido
en artículo 14 de las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario".

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La
materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de
medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva,
cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso,
deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los
plazos oficiales estipulados de manera previa cada cuatrimestre académico, con
la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en
defecto, con el tutor o tutora ADI de la Facultad de Turismo.

REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UDC (Artículo 11, apartado 4 b)

Calificación
de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta de respeto de la
materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso”
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto
si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la
segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de
la primera oportunidad, se fuese necesario.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Según
se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia
universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se
usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos
sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...)

Se
trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá
en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

Se
deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se
propondrán acciones y medidas para corregirlas.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes