Guia docenteCurso
Facultad de Derecho
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Dereito Dixital e da Intelixencia Artificial
 Asignaturas
  Derecho Tributario y Nuevas Tecnologías
   Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE 1: DEREITOS DOS CONTRIBUÍNTES NA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

BLOQUE 2: A APLICACIÓN DAS NOVAS TECNOLOXÍAS Aos PROCEDEMENTOS TRIBUTARIOS

BLOQUE 3: ESPECIAL REFERENCIA Ás NOTIFICACIÓNS TRIBUTARIAS ELECTRÓNICAS

BLOQUE 4: BLOQUE 4: A DIXITALIZACIÓN TECNOLÓXICA DAS ADMINISTRACIÓNS TRIBUTARIAS E As súas IMPLICACIÓNS
BLOQUE 5: Principais estruturas utilizadas en E-Commerce, Plataformas dixitais, operacións dixitais/tecnolóxicas e Imposición sobre a Renda (IS-IRNR-IRPF)

BLOQUE 6: O Imposto sobre Determinados Servizos Dixitais

BLOQUE 7: O IVE no Comercio Electrónico de Bens e Servizos
BLOQUE 1:
-Marco normativo: Constitución Española, Lei Xeral Tributaria e LPACAP
-Dereito/obrigación á relación electrónica coa Administración Tributaria
BLOQUE 2:
1) PROCEDEMENTO DE XESTIÓN.
a) Especial referencia á aplicación das novas tecnoloxías respecto de:
-A recepción, tramitación e control de documentos con transcendencia tributaria
-A realización de actuacións de verificación de datos, comprobación de valores e comprobación limitada.
-A información e asistencia
b) O papel da Sede electrónica e da Administración Dixital Integral (ADI)
2-PROCEDEMENTO DE INSPECCIÓN
a)A comprobación, investigación e obtención de información por medios telemáticos.
b)O lugar das actuacións inspectoras e as inspeccións “virtuais”
3-PROCEDEMENTO DE RECADACIÓN: actuacións efectuadas a través de medios telemáticos.
BLOQUE 3:
a) Obrigados a recibilas
b) A opción de recibir notificacións electrónicas: problemática na aplicación do artigo 110 da Lei Xeral Tributaria
c) A comunicación de oficio da inclusión na DEHú: problemática derivada da aplicación dos artigos 109 a 112 da LXT.
d) Persoas habilitadas para acceder á DEHú: problemática exposta polos representantes tributarios.
e) Aspectos temporais das notificacións tributarias: especialidades a efectos tributarios
f) Outras cuestións controvertidas no ámbito tributario.
BLOQUE 4:
A Transformación do desenvolvemento funciones das Administracións tributarias como consecuencia do uso de novas tecnoloxías
• 1ºUtilización dual das novas tecnoloxías polas Administracións tributarias:
• 2º A asimetría ou gap de información entre as administracións tributarias e os contribuíntes redúcese significativamente
• 3º A tradicional distinción entre “easy-to-tax activities/taxpayers” (corporate tax of large and médium sized companies) versus “hard-to-tax activities/taxpayers” (small businesses, the informal sector, the cash sector, etc) tende a diluírse
• 4º As tradicionais funcións das administracións tributarias (xestión, inspección, recadación, etc) experimentan unha transformación como consecuencia do proceso de dixitalización administrativa
• 5º Impacto sobre os contribuíntes e a “función fiscal” das empresas: a función fiscal do futuro
BLOQUE 5:

Fiscalidade directa e dixitalización económica
• 1º O caso das “web pages
• 2º O caso de dátaos “ centers” como Internet Service Providers (ISPs):
• 3º Operacións de “descarga” dixital de produtos
• 4º Operacións onde se cede o dereito de uso e explotación dun intanxible (copyright, software, dereitos autor, patente, marca, deseño)
• 5º Pagos por servizos prestados electronicamente
• 6º Pagos por servizos de subministración de información sobre programación poden considerarse know
• 7º Posibilidade de contratos mixtos
• 8º Alugueiro de Apartamentos Turísticos a través de Plataformas Dixitais de Intermediación (Airbnb, Homexchange)
• 9º Plataformas Intercambio Temporal de vivendas con uso turístico
• 10. Youtubers-Instagramers:
• 11º Tributación de “criptomonedas” (Bitcoin, ethereum, alcoin, iota, nextcoin, litecoin, ripple, dasch etc).
• 12º Incentivos IS Innovación tecnolóxica
BLOQUE 6: O Imposto sobre Determinados Servizos Dixitais
BLOQUE 7: O IVE no Comercio Electrónico de Bens e Servizos
BLOQUE 1: DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

BLOQUE 2: LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

BLOQUE 3: ESPECIAL REFERENCIA A LAS NOTIFICACIONES TRIBUTARIAS ELECTRÓNICAS

BLOQUE 4: BLOQUE 4: LA DIGITALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y SUS IMPLICACIONES
BLOQUE 5: Principales estructuras utilizadas en E-Commerce, Plataformas digitales, operaciones digitales/tecnológicas e Imposición sobre la Renta (IS-IRNR-IRPF)

BLOQUE 6: El Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

BLOQUE 7: El IVA en el Comercio Electrónico de Bienes y Servicios



BLOQUE 1:
-Marco normativo: Constitución Española, Ley General Tributaria y LPACAP
-Derecho/obligación a la relación electrónica con la Administración Tributaria
BLOQUE 2:
1) PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN.
a) Especial referencia a la aplicación de las nuevas tecnologías respecto de:
-La recepción, tramitación y control de documentos con trascendencia tributaria
-La realización de actuaciones de verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada.
-La información y asistencia
b) El papel de la Sede Electrónica y de la Administración Digital Integral (ADI)
2-PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
a)La comprobación, investigación y obtención de información por medios telemáticos.
b)El lugar de las actuaciones inspectoras y las inspecciones “virtuales”
3-PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN: actuaciones efectuadas a través de medios telemáticos.
BLOQUE 3:
a) Obligados a recibirlas
b) La opción de recibir notificaciones electrónicas: problemática en la aplicación del artículo 110 de la Ley General Tributaria
c) La comunicación de oficio de la inclusión en la DEHú: problemática derivada de la aplicación de los artículos 109 a 112 de la LGT.
d) Personas habilitadas para acceder a la DEHú: problemática planteada por los representantes tributarios.
e) Aspectos temporales de las notificaciones tributarias: especialidades a efectos tributarios
f) Facturas digitales
g) Otras cuestiones controvertidas en el ámbito tributario.
BLOQUE 4:
La Transformación del desarrollo funciones de las Administraciones tributarias como consecuencia del uso de nuevas tecnologías
• 1ºUtilización dual de las nuevas tecnologías por las Administraciones tributarias:
• 2º La asimetría o gap de información entre las administraciones tributarias y los contribuyentes se reduce significativamente
• 3º La tradicional distinción entre “easy-to-tax activities/taxpayers” (corporate tax of large and médium sized companies) versus “hard-to-tax activities/taxpayers” (small businesses, the informal sector, the cash sector, etc) tiende a diluirse
• 4º Las tradicionales funciones de las administraciones tributarias (gestión, inspección, recaudación, etc) experimentan una transformación como consecuencia del proceso de digitalización administrativa
• 5º Impacto sobre los contribuyentes y la “función fiscal” de las empresas: la función fiscal del futuro: DAC7 (reporting de plataformas digitales) y DAC 8 (reporting de intermediarios de criptomonedas)
BLOQUE 5:

Fiscalidad directa y digitalización económica
• 1º El caso de las “web pages
• 2º El caso de los “data centers” como Internet Service Providers (ISPs):
• 3º Operaciones de “descarga” digital de productos
• 4º Operaciones donde se cede el derecho de uso y explotación de un intangible (copyright, software, derechos autor, patente, marca, diseño)
• 5º Pagos por servicios prestados electrónicamente
• 6º Pagos por servicios de suministro de información sobre programación pueden considerarse know
• 7º Posibilidad de contratos mixtos
• 8º Alquiler de Apartamentos Turísticos a través de Plataformas Digitales de Intermediación (Airbnb, Homexchange)
• 9º Plataformas Intercambio Temporal de viviendas con uso turístico
• 10. Youtubers-Instagramers:
• 11º Tributación de “criptomonedas” (Bitcoin, ethereum, alcoin, iota, nextcoin, litecoin, ripple, dasch etc).
• 12º Incentivos IS Innovación tecnológica
BLOQUE 6: El Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales
BLOQUE 7: El IVA en el Comercio Electrónico de Bienes y Servicios
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes