Guia docenteCurso
Facultad de Derecho
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
 Asignaturas
  Práctica Sustantiva Penal
   Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento especializado de un aspecto relacionado con una de las materias del Máster.
Conocer el papel del Derecho Penal y del Derecho Administrativo sancionador como medios formales de control social integrados en un ordenamiento jurídico complejo
- Estudiar aquellas formas de criminalidad cuyas modalidades de comisión han experimentado una importante transformación en el ámbito de la sociedad digital. -Analizar esta nueva modalidad de delincuencia desde una perspectiva criminológica, abordando las nuevas formas de tipificación de estos comportamientos delictivos. -Estudiar las nuevas estrategias en el ámbito de la ciberseguridad y la ciberdefensa, atendiendo a las exigencias que la sociedad digital impone a la gestión de estas políticas tanto internacionales como nacionales.
Conocimiento especializado de un aspecto relacionado con una de las materias del Máster.
- Estudiar aquellas formas de criminalidad cuyas modalidades de comisión han experimentado una importante transformación en el ámbito de la sociedad digital.
Objetivo general: la formación tiene por objeto que el alumno/a adquiera las habilidades, actitudes y conocimientos en materia de derecho sustantivo y procesal penal, en relación con el asesoramiento de los intereses encomendados, el análisis y redacción de los documentos jurídicos, dirección de procedimientos judiciales y, en general, al correcto ejercicio de la profesión en este ámbito. Los objetivos deben complementarse con los correspondientes a las áreas de deontología, materias instrumentales y transversales. 1. Jurisdicción penal del menor. Objetivos: conocer el ámbito de la jurisdicción de menores. Conocer los principios que la informan. Diferenciar las peculiaridades procedimentales desde el momento de la detención del menor. Conocer a los distintos intervinientes en el procedimiento y especialmente las funciones del équipo técnico. Conocer las medidas que se pueden adoptar en la jurisdicción. Habilidades: realización de escritos procesales en la jurisdicción de menores. Valorar la conveniencia de la mediación para la resolución de los expedientes. Diferenciar las especialidades de defensa y acusación en materia de menores. Actitudes: informar con claridad al menor de la tramitación de los expedientes y el resultado posible. Valorar la posibilidad de la mediación. Informar al cliente del sistema de ejecución de medidas. Informar a los padres o tutores legales del alcance de la responsabilidad civil en materia de menores. 2. El proceso ante el tribunal militar. Objetivos: conocer el ámbito de la jurisdicción penal militar. Conocer los principios que la informan. Conocer las especialidades de la jurisdicción. Habilidades: realización de escritos procesales en la jurisdicción penal militar. Valorar la conveniencia de la conformidad. diferenciar las especialidades de defensa y acusación en materia penal militar. Actitudes: informar con claridad al cliente de la tramitación y el resultado posible. 3. Procesos relativos a violencia de género. Objetivos: conocer las diferencias entre violencia de género y doméstica. Conocer el tratamiento procesal de ambas formas de violencia. Conocer las medidas cautelares. Conocer el sístema y aplicación de la orden de protección. Conocer la competencia del juzgado de violencia. Conocer el tratamiento asistencial y psicológico de la mujer maltratada. Conocer la legislación en la materia. Conocer los programas de actuación vigentes. Conocer los mecanismos de control y seguimiento de la víctima de maltrato. Habilidades: preparar el procedimiento desde el punto de vista de la defensa y de la acusación. Prever las posibles medidas cautelares. Asegurarse de la competencia del juzgado de violencia. Elaborar escritos procesales en solicitud de medidas. Saber interrelacionar este área del derecho penal con otras: familia, civil, administrativo... Actitudes: asesorar de forma correcta en la materia a las víctimas de violencia. Ser capaz de informar sobre el tratamiento asistencial y psicológico a la víctima. Informar correctamente sobre los programas de actuación de las distintas administraciones públicas para las víctimas de violencia. 4. Los delitos más comunes en la práctica judicial. Objetivos: conocer la legislación que afecta a los distintos tipos delictivos. Conocer las pruebas más habituales relacionadas con los distintos tipos: testifica, reconocimiento en rueda. Valoración de objetos sustraidos, prueba pericial dactiloscópica, prueba de alcoholemia, análisis de sustancias estupefacientes… Conocer la jurisprudencia en la materia. Habilidades: actuar con diligencia en la asistencia al detenido teniendo en cuenta el tipo delictivo imputado. Manejar adecuadamente los distintos medios de prueba para los tipos más frecuentes de delito. Solicitar correctamente las pruebas necesarias. Actitudes: facilitar al cliente la máxima información sobre el hecho imputado y su consecuencia jurídica. Valorar la trascendencia del atestado y los medios de investigación en los distintos tipos delictivos. Examinar la instrucción y la legalidad de los medios de prueba.
-Analizar esta nueva modalidad de delincuencia desde una perspectiva criminológica, abordando las nuevas formas de tipificación de estos comportamientos delictivos.
Adquisición de las técnicas y hábitos necesarios para llevar a cabo una investigación.
Conocer la norma penal y la administrativa sancionadora en su estructura interna, su interpretación y su aplicación temporal-espacial
Adquisición de las técnicas y hábitos necesarios para llevar a cabo una investigación.
Capacidad para dialogar con personas expertas y no expertas en la materia objeto del TFM.
Conocer la infracción penal en sus elementos constitutivos, especialmente sus consecuencias jurídicas
Capacidad para dialogar con personas expertas y no expertas en la materia objeto del TFM.
Analizar unos hechos concretos y argumentar la existencia o no de responsabilidad penal / administrativa
Conocer el procedimiento administrativo sancionador
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes