Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
 Asignaturas
  Políticas Culturales y Gestión Patrimonial
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A13 A14 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 El alumnado tiene a su disposición en el Moodle de la asignatura todas las instrucciones. 20
Trabajos tutelados A4 A5 A6 A7 A12 A8 A9 A10 A11 A2 A3 B2 B3 B4 B5 El alumnado tiene a su disposición en el Moodle de la asignatura todas las instrucciones. 80
 
Observaciones evaluación

MODALIDAD A: EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación continua implica, de forma obligatoria y sin ningún tipo de excepción, el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1.  La asistencia “activa y participativa” y el aprovechamiento como mínimo del 80% de las clases tanto teóricas como interactivas. En este sentido, la ausencia a más de un 20% de las sesiones supondrá que al estudiante no se le califique la parte de evaluación continua de cada asignatura.

2. La elaboración (entrega por escrito y/o presentación en clase) de los trabajos individuales y en equipo correspondientes a las  pruebas obligatorias, de acuerdo a la metodología indicada por la profesora y en las fechas previamente establecidas. La relación completa de las actividades prácticas se puede consultar en el Moodle de la asignatura

El alumnado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las actividades de evaluación continua. Para aprobar la asignatura, deberá obtenerse como media ponderada en estas pruebas una calificación igual o superior a 5. El resultado equivaldrá al 80% de la nota final.

LA ASISTENCIA Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS CLASES (capacidad de trabajo, esfuerzo, integración, participación activa, etc.) valdrá hasta el 20% de la calificación global.

El plagio supondrá el inmediato suspenso global de la materia, con la calificación de 0, en la convocatoria en que se detecte.

La no asistencia al mínimo de sesiones indicado y la no realización de las correspondientes prácticas, implica la renuncia del alumno/a a la calificación correspondiente a la evaluación continua.

MODALIDAD B: EVALUACIÓN FINAL 

El/la alumno/a, bien por optar por no realizar las actividades propuestas en la modalidad de evaluación continua de la asignatura o por no superarlas con calificación igual o superior a 5 puntos, se presentará directamente a la evaluación final. En este caso, obtendrá la calificación definitiva con arreglo a la nota que obtenga exclusivamente en dicha prueba.

También los/las estudiantes que así lo deseen podrán renunciar a la nota que hayan obtenido durante el curso y realizar el examen final que sustituya a la nota de evaluación continua.

La evaluación final como prueba única consiste en la realización de una prueba objetiva escrita, a realizar en la fecha previamente establecida por la Facultad para las dos convocatorias de evaluación (enero y julio) con valor del 80% que se basará en la realización de un examen sobre los temas que se hayan desarrollado en clase durante el cuatrimestre. En la mencionada prueba se trata de que el alumnado haga mayor hincapié en la reflexión, el razonamiento crítico y argumentado así como la interpretación de las respuestas en escenarios y casos específicos y no en la memorización y copia de datos y/o información localizada en la bibliografía. 

El 20% restante de la nota final se obtendrá a través de la realización de un trabajo obligatorio previamente acordado en las tutorías individuales en base a las pautas facilitadas por la profesora de la asignatura para tal caso.

No se podrá superar la asignatura sin presentar el trabajo obligatorio. Aquellos estudiantes que no superen la materia en la convocatoria de 1ª oportunidad pueden volver a presentarse (o presentarse por vez primera) a la convocatoria de 2ª oportunidad y entregar, si no lo hicieron, el trabajo correspondiente, pero no podrán repetir el trabajo entre ambas convocatorias. Solo si el estudiante tampoco supera la materia en 2ª oportunidad, podrá repetir el trabajo y presentarlo en la siguiente convocatoria a la que se presente.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener una media ponderada igual o superior a 5 puntos en las 2 pruebas anteriormente mencionadas tanto en la convocatoria de 1ª como de 2ª oportunidad.

Para aquellos/as estudiantes acogidos a la situación de reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia (según la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de Grado en la Universidad de A Coruña"), se tendrán en cuenta las  mencionadas normas de evaluación final, tanto en la primera como en la segunda oportunidad.

Además, para este perfil de alumnado, es preciso que SE PONGAN EN CONTACTO CON LA PROFESORA DE LA ASIGNATURA DURANTE LAS TRES PRIMERAS SEMANAS DEL CUATRIMESTRE. Este requerimiento tiene el objeto de planificar y acomodar el seguimiento de la asignatura de forma individualizada y en función de las circunstancias de cada estudiante.

AVISO SOBRE PLAGIO: Calificación de suspenso en la convocatoria en que se comete la falta: el alumno será calificado con “suspenso” (calificación numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en el segundo. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes