Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Comunicación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Creación Dixital, Animación e Videoxogos
 Asignaturas
  Diseño Sonoro
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 Cuenta con una valoración máxima de 4 puntos distribuidos de la siguiente manera:
· hasta 1,5 punto por la construcción de un relato sonoro (trabajo A).

· hasta 2,5 puntos por el diseño sonoro y doblaje de un proyecto audiovisual ("Proyecto final"). Parte de esta nota (hasta 0,5 puntos) vendrá determinada por las rúbricas de evaluación propia y de los/os compañeros/as.
40
Prueba de respuesta múltiple B3 Esta prueba teórica versará sobre los contenidos teóricos de la materia. 30
Prácticas de laboratorio A4 A5 A8 A10 B4 B5 B6 B7 B8 B11 B13 C1 C3 C4 C6 C7 C8 C9
Las prácticas tienen una valoración total de 2 puntos (variando en función del número de prácticas entregadas y calidad de las mismas).
Solo se admitirán prácticas entregadas en tiempo y forma. Práctica que no cumpla esos requerimientos quedará anulada con una valoración de 0 puntos.
Para el cómputo de las prácticas de taller lo/a estudiante tiene que tener desarrollado el 80% de las prácticas de la materia (grupo mediano).
20
Presentación oral A5 A22 A37 A39 B3 B4 B6 B11 B12 C1 ara la evaluación de las presentaciones orales se deben cumplir los siguientes requisitos: (1) asistir y participar en la presentación (propia y en la de los restantes grupos), (2) entregar la rúbrica de evaluación cumplimentada y (3) entregar el correspondiente trabajo/o parte de trabajo en tiempo y forma.
En cualquiera caso, antes de cada presentación oral, se darían las indicaciones oportunas para su desarrollo-evaluación.
10
 
Observaciones evaluación

Con la propuesta de cada trabajo y/o actividad la profesora explicará detalladamente el contenido, las normas estéticas y formales, así como el tipo de soporte y fecha de entrega.

Para superar la materia en la PRIMERA OPORTUNIDAD (sistema de evaluación continua) el/la estudiante deberá superar ambas partes, teórica y práctica, y obtener un mínimo de 5 puntos (el 50% de la puntuación global) en la suma total de las evaluaciones de los diversos trabajos, prácticas y examen. 

En este cómputo no se incluyen los ejercicios no originales del/la estudiante así como tampoco aquellos trabajos entregados fuera de plazo o en un formato diferente al indicado. Dado el objeto de la materia, todo trabajo que carezca de sonido en una parte, o en su totalidad, será anulado y -por tanto- contará con un 0 en su evaluación.

En caso de que se detecte la realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, debidamente comprobada, implicará un suspenso (nota numérica 0) en la materia de la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto sí la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de la primera oportunidad, si fuera necesario.

Para el alumnado a tiempo parcial y/o dispensa académica de exención de asistencia se establecen los siguientes cambios en la evaluación: (1) sustitución de las actividades desarrolladas durante l las prácticas taller por un examen práctico en la fecha oficial de la materia (valor hasta 3 puntos); (2) desarrollo del aprendizaje colaborativo como trabajos tutelados de forma individual. 

Para superar la materia en la SEGUNDA OPORTUNIDAD el/la estudiante deberá:

  • Entregar de forma individual el diseño sonoro íntegro de una pieza audiovisual, propuesta por la docente, con el correspondiente dossier. Este trabajo y su presentación, en la que se justifiquen aquellas decisiones tomadas en cuanto al sonido, tendrá un valor de 70% en la nota final (60% proyecto+10% presentación). Para su evaluación se deberá entregar en la fecha oficial de examen, en el formato señalado por la profesora (tanto la pieza audiovisual con el sonido íntegro, y el dossier).
  • Aprobar el examen en la fecha oficial. Esta prueba teórica, de preguntas breves, versará sobre los contenidos del libro "Sonidos que cuentan. La ambientación sonora en el audiovisual." Barcelona: UOC. Este examen constituirá el 30% de la nota final.

En cualquiera caso, para superar la materia se debe aprobar el examen (5 puntos o 1,5 ponderado) y obtener, como mínimo, una puntuación de 5 en la nota final.
Asimismo aquellos/as estudiantes que en la evaluación continua (convocatoria de enero-febrero) queden por debajo del umbral del 5 (el 50% de la puntuación global), deberán presentarse de toda la materia -teoría y práctica- en la convocatoria de julio, siguiendo las indicaciones y requisitos de esta convocatoria.

En esta segunda oportunidad no se establecen fórmulas alternativas para el alumnado a tiempo parcial o con dispensa académica de exención de asistencia.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes