Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  MARCO TEÓRICO DE LA FISIOTERAPIA Y LA REHABILITACIÓN FÍSICA
   Contenidos
Tema Subtema
PROGRAMA TEÓRICO

UNIDAD I. DESARROLLO HISTÓRICO GENERAL.

PRIMERA PARTE: TERAPÉUTICA PRECIENTÍFICA.

Tema 1.- El hombre primitivo . Primeras formas de tratamiento físico y recuperación funcional.
1.1Metodología de estudio
1.1.1- La magia y la religión en relación al proceso salud-enfermedad
1.1.2- Los agentes y medios físicos en la terapéutica.
1.1.3- El ejercicio terapéutico como principio de la recuperación de la función corporal.
Tema 2.- CIVILIZACIONES ARCAICAS. 2.1 EXTINGUIDAS: Antigua mesopotamia y antiguo Egipto.
2.2 PERVIVIENTES: China antigua e India antigua y América precolombina.
SEGUNDA PARTE:

TERAPÉUTICA TÉCNICA O CIENTÍFICA.

Tema 3.- Grecia y Roma clásicas.
.1 Antigua Grecia
3.1,1 - Pre-cientifismo.
3.1.2- Del Mito a la ciencia.
3.1.3 - A Physis como principio de realidad. Centifismo.
3.1.4- El hipocratismo en el proceso salud-enfermedad.
3.2 Antigua Roma. El galenismo en el proceso salud-enfermedad.

Tema 4.- Antecedentes de la fisioterapia y la rehabilitación física en la Edad Media.
4.1 La Alta Edad Media.
4.2 La Baja Edad Media.
Tema 5.- Antecedentes históricos de la fisioterapia y la rehabilitación física durante el Renacimiento.
5.1 El siglo XV.
5.2 El siglo XVI.
Tema 6.- Antecedentes históricos de la fisioterapia y la rehabilitación física durante los siglos XVII y XVIII. 6.1 El siglo XVII.
6.2 El siglo xVIII.
Tema 7.- Antecedentes históricos de la fisioterapia y la rehabilitación física en el siglo XIX.
7.1 La fisiología.
7.2 La famacología.
7.3 Los agentes Físicos.
Tema 8.- Antecedentes de la fisioterapia y rehabilitación física en el siglo XX. 8.1 El nacimiento de la fisioterapia actual.
Tema 9.- La institucionalización de la fisioterapia en España. 9.1 Primeras aportaciones conceptuales.
9.2 La figura del fisioterapeuta.
UNIDAD II. MARCO CONCEPTUAL DE LA FISIOTERAPIA Y LA REHABILITACIÓN .

Tema 10.- Análisis conceptual e interdiciplinar.

10.1 Concepto de fisioterapia.
10.2 Concepto de rehabilitación: la rehabilitación física.
10.3 Concepto de terapia ocupacional.
10.4 Concepto de medicina.
10.5 Concepto de enfermería.
Tema 11.- La fisioterapia como profesión. 11.1 Definiciones de profesión.
11.1.1 Características psicosociales del concepto de profesión.
11.2 Normas reguladoras de la profesión de fisioterapeuta.
11.3 La ética profesional.
11.4 La fisioterapia como profesión de la salud.
Tema 12.- Funciones de los fisioterapeutas. Ámbitos para el ejercicio profesional. Marco académico de la fisioterapia .Herramientas del desarrollo académico y profesional de la fisioterapia. 12.1 Concepto de función, tarea, actividad, acción.
12.1.1 Funciones generales de los fisioterapeutas: Asistencial, docente, investigación, gestión.
12.2 Área de conocimiento.
12.3 Competencias del título de grado en fisioterapia.
12.4 Las organizaciones científicas y profesionales en fisioterapia.
12.4.1 La Confederación Mundial de Fisiterapia.
12.4.2 La Asociación Española de Fisioterapeutas.
12.4.3 Los colegios profesionales.
12.5. Publicaciones cientificas y eventos científico.
Tema 13.- La fisioterapia como ciencia. Conocimiento. El método científico. El artículo científico. La ley. La teoría. El modelo. 13.1 Conocimiento común y conocimiento científico.
13.1.1 Ramas de la ciencia.
13.1.2. Fisioterapia y conocimiento científico.¨
13.2 Orígenes del método científico.
13.2.1 Características del método científico.
13.2.2 Fases del método científico.
13.2.3 Estructura del artículo científico.
UNIDAD III. MARCOS TEÓRICOS DE LA FISIOTERAPIA.

Tema 14.- Marco teórico tradicional. Marco teórico actual. Teorías generales. Teorías básicas. Teorías propias.
14.1 Teorías científicas.
14.1.2 Cambios de paradigma científico.
14.2 Teoría general de sistemas.
14.3 Teoría de las necesidades básicas humanas.
14.4 Teorías básicas de la fisioterpapia que parten de la física.
14.5 Principios desde la anatomía.
14.6 Principios desde la fisiología.
principios desde la medicina.
14.7 La fisioterapia como ciencia del movimiento.
UNIDAD IV. EL PROCESO FISIOTERAPÉUTICO.

Tema 15.- El método científico y el proceso fisioterpéutico. Fases del proceso fisioterapéutico. Registro de fisioterapia.
15.1 Datos de referencia.
15.2 Anamnesis.
15.3 Exploración física.
15.4 Análisis de los datos.
15.5 Formulación del plan de tratamiento.
15.6 Tratamiento.
15.7 Evaluación de los resultados.
Tema 16.- El diagnóstico. El diagnóstico de fisioterapia. 16.1.Concepto.
16.2 Características.
16.3 Objetivo.
13.4 Elaboración.
13.5 Tipos.
Tema 17.- La relación terapeuta-paciente. 17.1 Concepto.
17.1.1 Características.
17.1.2 Tipos de relación.
17. 2 Contención emocional en la relación terapeuta-paciente.
17.3 Relación orientada al consultante.
17.4 A plicación del modelo biopsicosocial a la práctica clínica
Tema 18.- La comunicación en la practica clínica. 18.1 Concepto.
18.2 Características.
18.3 Tipos.
18.4 Barreras
18.5 Efectos de una inadecuada comunicación en la relación con el paciente.
19.- El trabajo asistencial en equipo. 19.1 Proceso de constitución del equipo.
19.2 Características del trabajo en equipo.
19.3 Ventajas del trabajo en equipo.
19.4 Dificultades del trabajo en equipo.
PROGRAMA PRÁCTICO

Práctica 1.-
Buscar en revistas y libros imágenes de personajes históricos relevantes relacionados con la fisioterapia y la rehabilitación física, previos al siglo XX, y elaborar carteles con las imágenes y los datos relativos a fechas y aportaciones relevantes.
Elaborar presentación
Práctica 2.-
Recopilar de fuentes bibliográficas (revistas, periódicos, boletines, etc), relacionadas con la fisioterapia, noticias relativas al desarrollo ciéntifico y académico de la fisioterapia en España desde el inicio del siglo XX hasta 1957.
Elaborar presentación.
Práctica 3.-
Recopilar de fuentes bibliográficas (revistas, periódicos, boletines, etc), relacionadas con la fisioterapia, noticias relativas al desarrollo ciéntifico y académico de la fisioterapia en España desde 1957 hasta la actualidad.
Elaborar presentación.
Práctica 4.-
Buscar definiciones de fisioterapia en diferentes áreas geográficas del mundo, y realizar un análisis conceptual identificando similitudes, diferencias y complementaciones.
Elaborar presentación.
Práctica 5 .-
Recopilar las funciones de: Enfermera, técnico de planta hospitalaria, auxiliar de enfermería, celador, terapeuta ocupacional y podólogo.
Elaborar presentación.
Práctica 6.- Acceder a páginas electrónicas de centros asistenciales de fisioterapia y analizar la estructura, organización funcional y equipamiento de los mismos. Elaborar presentación
Práctica 7.-
Recopilar diferentes registros clínicos de medicina, enfermería y fisioterapia y analizar su estructura.
Elaborar presentación
Práctica 8.-
Dramatizar una entrevista clínica analizando sus fases, las fortalezas y las debilidades de la misma.
Realizar una dramatización
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes