Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares e Socioeducativa
 Asignaturas
  Convivencia. mediación y resolución de conflictos
   Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o filmes, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia, con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Aprendizaje colaborativo Dinámicas de grupos variadas, que se emplearán en clase en los debates y exposiciones, en el juego de rol, en los análisis de las fuentes realizadas en pareja o en grupo, y en los trabajos tutelados. Aparte de evaluar a nivel colectivo el grado de colaboración de cada grupo, el grado de participación de cada estudiante en estas dinámicas colectivas se evaluará a nivel individual.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que las/los integrantes de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por uno/a o más moderadores/as (en este caso, las profesoras).
Estudio de casos Metodología en la que se analiza una situación específica con un problema para ser entendido y valorado por un grupo de personas a través de un proceso de discusión, y posteriormente (e hipotéticamente) intervenida. Estos casos surgirán en las clases o en alguna de las fuentes bibligráficas leídas.
Eventos científicos y/o divulgativos Actividades realizadas por el alumnado que implican la asistencia y/o participación en eventos científicos y/o divulgativos (congresos, jornadas, simposios, cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, etc.) con el objetivo de profundizar en el conocimiento de temas de estudio relacionados con la materia. Estas actividades proporcionan al alumnado conocimientos y experiencias actuales que incorporan las últimas novedades referentes a un determinado ámbito de estudio. Puede incluir la presenz¡cia en clase de conferenciantes invitados/as.
Presentación oral Exposición grupal ante el grupo-clase de un documento escogido por el micro-grupo (de entre los títulos de documentos presentados en Moodle). Tiempo total de exposición: 15-20 minutos. Después de cada exposición habrá una discusión dirigida con el grupo-clase sobre el tema y los contenidos expuestos.

Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basado en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, exponiendo temas, conceptos, principios, trabajos, experiencias y hechos; proponiendo cuestiones varias; comentando textos; y realizando aclaracións de forma dinámica.
Simulación Técnica de dinámica de grupos que tiene como objetivo ayudar a desarrollar la perspectiva social y la empatía mediante la representación de diferentes papeles dentro de situaciones conflictivas donde intervienen diferentes posturas que tienen que ser combinadas. Se utiliza para trabajar las relaciones interpersonales, el comportamiento, los valores y las actitudes.
Trabajos tutelados Desarrollo por parejas o en grupos de tres, de un trabajo a partir bien de un estudio de caso, bien de una revisión bibliográfica, en referencia a un fenómeno o problema de convivencia en las institucións socioeducativas, con síntesis crítica de perspectivas tanto teóricas como prácticas.

Se recomienda la entrega de los trabajos impresos sin plásticos de encadernación, eligir la impresión a doble cara, empregar papel reciclado y evitar imprimir borredores. Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural. Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos persoales y profesionales.

Para más información sobre el formato y el período de entrega del trabajo, véase el espacoo de la materia en la plataforma Moodle.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes