Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
3 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Educación Física
 Asignaturas
  Organización y marco legal de la educación física y del deporte en edad escolar
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A2 A4 A15 A17 A18 A19 A20 A22 A24 A25 A26 A27 A28 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Evaluación del análisis que realiza el alumnado de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico. 40
Trabajos tutelados A2 A4 A15 A17 A18 A19 A20 A22 A24 A25 A26 A27 A28 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
40
Prueba de respuesta breve A15 A18 A19 A26 A27 C1 C3 C8 Prueba objetiva dirigida a provocar el recuerdo de un aprendizaje presentado. Se presenta un enunciado en forma de pregunta para responder con una frase específica, palabra, cifra o símbolo. 20
 
Observaciones evaluación

Primera oportunidad: Para acceder a la evaluación descrita anteriormente, será obligatoria la participación en el 80% de las horas presenciales de la materia. Es necesario superar una puntuación mínima en los distintos apartados de la evaluación para que hagan media entre ellos.

Segunda oportunidad: Al alumnado que participó en un 80% de las horas presenciales en la primera oportunidad, se le conservarán las cualificaciones que alcanzaran la puntuación mínima señalada por el profesorado. Tendrá que repetir las partes de la evaluación en las que no alcanzara ese mínimo. Se podrá solicitar al alumnado que realice las pruebas de forma individual.

El alumnado que no participe en el 80% de las horas presenciales de la materia (ya sean alumnado a tiempo parcial, con dispensa académica de exención de asistencia o por otros motivos), tiene a su disposición un modelo de evaluación alternativo, que será el mismo para ambas oportunidades: trabajo tutelado (100%) o examen (100%), entregado en la fecha marcada oficialmente por la Universidad da Coruña y en el que se deberá demostrar el dominio de los contenidos de la materia. El profesorado de la materia podrá solicitar la realización de una presentación oral del trabajo, que computará de forma integrada dentro de este  ítem de evaluación.

En ambas oportunidades a realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación implicará directamente la cualificación de suspenso '0' en la materia en la convocatoria correspondiente, invalidando así cualquier cualificación obtenida en el resto de las actividades de evaluación.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes