Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
9 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Música
 Asignaturas
  Deseño e Desenvolvemento Curricular na Educación Musical: a Metodoloxía e Avaliación
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A20 A22 C7 C8 Feed de heteroevaluación (memoria) de los talleres realizados en el aula, a título individual (Prf. Vicente Castro): 25%
- El Feed será complementado a través del aula virtual (moodle).
- La falta de asistencia a los talleres (alumnado con dispensa académica) será paliada a través de lecturas específicas proporcionadas, a efectos de poder complementar el Feed.

Puesta en práctica en el aula de una actividad de Creatividad Musical en grupos de trabajo (Prf. Vicente Castro): 75%
- Se requiere la participación activa de todos los integrantes durante la experiencia en el aula. Se valorará independientemente la implicación individual de cada uno de los miembros del grupo.
- La falta de asistencia a la experiencia (alumnado con dispensa académica) será paliada a través de una exposición.
40
Trabajos tutelados A25 A26 A27 A28 A30 C1 C2 C3 C4 C6 Desarrollo de una Unidad Didáctica en grupos de trabajo (Prfa. Rocío Chao): 100%
- La entrega de la actividad se realizará a través del aula virtual (moodle).
- Se efectúa una única entrega por grupo de trabajo.
- Se valorará independientemente la implicación individual de cada uno de los miembros del grupo.
20
Presentación oral A28 C1 C2 C3 C4 Orfeización, clase invertida y percusión corporal (Prf. Aurelio Chao): 100%
- Se requiere la participación activa de todos los integrantes durante la experiencia en el aula.
30
Aprendizaje servicio A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A27 A28 A30 C1 C2 C4 C6 C7 C8 Desarrollo de la planificación metodológica de una Unidad Didáctica (diseño transversal del módulo específico) (Prfa. Rocío Chao): 100%
- La entrega de la actividad se realizará a través del aula virtual (moodle).
- Se efectúa una única entrega por grupo de trabajo.
- Se valorará independientemente la implicación individual de cada uno de los miembros del grupo.
10
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura es necesario aprobar cada uno de los apartados anteriores. En caso contrario no se hará media. La asistencia a las clases presenciales es obligatoria. El alumnado, individualmente o en pequeño grupo (como máximo 2/3 alumnos/as) entregará, una vez terminadas las clases presenciales, el trabajo realizado. Si el estudiante no llega a una asistencia del 80% de las clases presenciales deberá ser evaluado, además de por lo mismo que todo el alumnado, por una prueba individual. En este caso, la prueba individual tendrán una ponderación del 60%, y los trabajos tutelados un 40%, exigiéndose en cada una de ellas una nota igual o superior a 5 sobre 10.

Como
consideración general, se tendrá especialmente en cuenta, tanto en los exámenes
como en los trabajos, las deficiencias ortográficas de puntuación y
acentuación, así como una redacción inconexa o inadecuada, deficiente
presentación, excesivo número de tachaduras, etc. Todo ello supondrá reducción
de puntos sobre la nota obtenida.

En el
caso que el profesorado detecte realización fraudulenta (plagio) en las pruebas
de evaluación, la calificación se ajustará a lo establecido en el artículo
14.4. Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los
estudios de grado y máster universitario: "En la realización de trabajos, el
plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a
través de internet sin indicación expresa de su procedencia y, de ser el caso, el
permiso de su autor/a, podrá ser considerada causa de calificación de suspenso en
la actividad. Todo esto sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a
las que pudiese haber lugar tras el correspondiente procedimiento".
En esta
materia si el profesorado detecta plagio en alguna de las pruebas supondrá un 0
en la calificación. En caso de reiteración, se dará traslado a la Comisión
Académica para la toma de medidas oportunas.

Se hará
especial hincapié en el cuidado del medio ambiente en pro de una educación y
sociedad sostenible. Los trabajos serán enviados exclusivamente
telemáticamente, y de no ser posible, en los documentos impresos no se emplearán
plásticos, se elegirá la impresión a doble cara, y papel reciclado, evitando
imprimir borradores.

Se debe
hacer un uso sustentable de los recursos y la prevención de impactos negativos
sobre el medio natural.  Se debe tener en cuenta la importancia de los
principios éticos relacionados con los valores de la sustentabilidad en los
comportamientos personales y profesionales. Para ello, siempre que sea posible
en la elaboración de los trabajos se empleará material de reciclaje y se
evitará el empleo de materiales de plástico en la entrega de los mismos.

Tal y como se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnas y alumnos...)
-Se trabajará rara identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.
- Se deberán de detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

NORMAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN PARA:
Alumnado con reconocimiento de dispensa académica

De acuerdo con lo establecido en la “NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO Y LA PERMANENCIA Y la PROGRESIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO Y MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA (aprobado por el Consejo Social de 04/05/2017):
1.    Deberá ponerlo en conocimiento del docente en la primera semana de clase, o, si esto no fuere posible, en un plazo no superior a 7 días después de haber sido otorgado el reconocimiento.
2.    Tendrán que realizar, individualmente, todas las actividades/trabajos propuestos a lo largo del curso y entregarlos en las fechas establecidas por el docente. Si no se cumple la entrega en la fecha indicada se considerará no presentado.
3.    La calificación será la media ponderada de las notas de las actividades y trabajos realizados durante el curso y de la nota de la prueba realizada en la fecha del calendario oficial de exámenes, debiendo obtener en cada una parte un aprobado (5 sobre de 10) para poder superar la asignatura. En caso de no superar alguna de las partes en la primera oportunidad, deberán repetir en la segunda oportunidad las partes no aprobadas (actividades/trabajo y/o prueba).

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes