Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Pedagogía social
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Desarrollo de una actividad de indagación sobre conocimientos previos del alumnado, en relación a las temáticas objeto de estudio. Puede realizarse en gran grupo como elemento previo que permita tender puentes entre los conocimientos/vivencias/actitudes del alumnado y las temáticas objeto de estudio presentadas a través de la lección magistral, discusión dirigida, etc. También en pequeño grupo como forma de abordar los puntos de partida desde los que cada alumno/alumna se acerca a las cuestiones que son objeto de debate o motivo de la resolución de problemas.
Aprendizaje colaborativo Actividades propuestas para que el alumnado en pequeño grupo resuelva supuestos desarrollando estrategias de cooperación en el aprendizaje. Es también la base para la adquisición de estrategias procedimentales y actitudinales desde las que abordar el trabajo en equipo y la solución de problemas de diversa índole de manera dialógica, complementando maneras diferentes de pensar a la realidad y competencias diversas.
Discusión dirigida Planteamiento de problemas o antinomias en las que deben desarrollarse argumentos de diverso carácter sobre los temas propuestos, de manera ordenada y respetuosa con los posicionamientos no compartidos. Se pretende asentar procedimientos y actitudes favorecedoras de la escucha activa, la empatía y la facilitación de relaciones en el abordaje de problemas complejos.
Lecturas Lecturas complementarias y de profundización en las temáticas abordadas por la materia que permitan acercar marcos de referencia para el análisis crítico de la intervención pedagógico social.
Sesión magistral Presentación de los aspectos más significativos de los elementos temáticos de la asignatura que estructuran las sesiones expositivas y dan sentido las sesiones interactivas. Se acompaña habitualmente de actividades iniciales y de distintos recursos que pretenden activar al alumnado en la búsqueda de aprendizajes significativos y contextuales.
Solución de problemas El abordaje de problemas socioeducativos reclama la consideración de puntos de vista diferentes. Una posibilidad para acercarnos a las distintas visiones de una realidad son los juegos de roles orientados la superación de un reto o problema. Esta metodología se articula desde la construcción y defensa de un determinado rol o punto de vista, en el marco de una dinámica grupal orientada al desarrollo de la racionalidad argumentativa, y de la discusión respetuosa de posicionamientos encontrados, con el objetivo de acercar soluciones a una problemática concreta.
Prueba de ensayo/desarrollo A través de un comentario de texto, en el que se puede utilizar la documentación empleada para el estudio de los distintos temas de la materia. A través de esta prueba se pretende comprobar el desarrollo de distintas competencias asociadas a la materia: capacidad de análisis, síntesis y desarrollo de reflexiones argumentadas y coherentes.
Simulación Puesta en escena de una problemática simulada relacionada con la profesión del/a educador/a social, sobre la que se deben asumir posiciones argumentadas, valorando distintas posibilidades y siendo autocríticos respeto de las posiciones iniciales.
Prueba mixta Teniendo como referencia los contenidos de las sesiones expositivas y la bibliografía de la materia, y con las orientaciones que la profesora estime oportunas, se realizará actividades que irán acompañando el desarrollo de los contenidos. Buscan afianzar los aprendizajes, a través de actividades de diversa índole: pruebas objetivas, de respuesta breve, participación en foros, etc.
Portafolio del alumno Trabajo reflexivo del estudiante de elaboración individual o en pequeño grupo y en el que se reflejan las dinámicas de las sesiones interactivas en relación con los elementos abordados en las sesiones expositivas. Se valora la capacidad crítica y reflexiva, así como la capacidad para identificar marcos de referencia que acerquen sentido y profundidad de análisis las prácticas realizadas en las sesiones interactivas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes