Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Social
 Asignaturas
  Pedagogía social
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno A1 A2 A3 A5 A14 A16 B2 Trabajo reflexivo de la materia, en pequeño grupo, y en el que se reflejan las dinámicas de las sesiones interactivas en relación con los elementos abordados en las sesiones expositivas.
El portafolio pretende ser la memoria documentada de un proceso creativo y educativo, en el que se recoge su evolución, de tal manera que sea posible apreciar un “relato coherente” que permita recomponer una determinada trayectoria temática.
Las competencias que se pretende valorar a través de la realización y presentación del portafolio tienen que ver con la capacidad de análisis, síntesis, reflexión e interpretación de situaciones, información relevante, etc.
Los criterios de evaluación son:
-Profundidad de la reflexión a partir de la propia participación en las dinámicas desenvueltas en las sesiones interactivas.
- Grado de relación con el marco teórico de referencia aportado en las sesiones expositivas y en las lecturas recomendadas para cada temática.
60
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A3 A5 A14 A16 Comentario de texto que pretende la comprobación sobre el grado de desarrollo dy distintas competencias asociadas a la materia. Tendrá en cuenta el desarrollo de los contenidos presentados en las sesiones magistrales y trabajados en las actividades realizadas por el alumnado. Su realización se pode apoyar en la documentación allegada y en otras lecturlas realizadas. ES posible llevar la documentación para su consulta en el momento de realización de la prueba.
Los criterios de evaluación relacionados con esta prueba son:
- Identificación de la/s idea/s principai/s y secundaria/s del texto a través de un resumen breve. Si se empleara a modo de resumen un mapa conceptual o un esquema deberán ser suficientemente completos y explicativos respeto de los conceptos/ideas y de su relación (estructura del texto). Se valora, por tanto, la capacidad descriptiva y de síntesis.
- Ampliación de los conceptos o ideas contenidas en el texto de referencia, y su asociación con otros conceptos y/o ideas, o su contraste –matizaciones o puntos de vista encontrados- que otros autores/las defienden, estimando la capacidad argumentativa.
- Cuando empleemos los argumentos de un autor o autora (o los datos y/o propuestas de un estudio/informe concreto) con nuestras propias palabras citaremos la fuente.
40
 
Observaciones evaluación

2.- Para superar la materia es imprescindible tener superadastodas las pruebas. En caso contrario, la calificación será la de la pruebasuspensa. Se guardarán las partes aprobadas durante la convocatoria anual. 3.- La asistencia y participación activa y exigente en lasdinámicas de aula serán consideradas de forma positiva en el proceso deevaluación. 4.- Cualquier circunstancia personal que pueda alterar elseguimiento de la materia por parte del alumnado deberá ser comunicada alinicio del curso para su oportuna e idónea consideración. Para el alumnadoque, por razonesdebidamente acreditadas , no pueda tener una asistenciasistemática y lo haga a tiempo parcial, se establecen criterios de evaluaciónadecuados, en cada caso, a sus circunstancias, garantizando la igualdad deoportunidades. Criterios de evaluación:

  • Recensión y exposición oral de uno de los libros de la bibliografía básica, que deberá ser acordado con las profesoras a inicios de curso para la convocatoria de enero, y a inicios del segundo cuatrimestre para la convocatoria de julio (30%).
  • Prueba mixta (70%).

5.- Para acogerse a la modalidad presencial, hace falta tener unaasistencia mínima del 80%.

6.- Según el artículo 11, apartado 4 b), del Reglamento disciplinar del estudiantado de la UDC: “La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, se fuese necesario”.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes