Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Logopedia
 Asignaturas
  Intervención logopédica en los trastornos del lenguaje
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Recensión bibliográfica A6 A7 A8 A9 A10 A16 A17 B1 B2 B5 B7 B9 C1 El alumnado realizarán una búsqueda bibliográfica sobre un tema de lenguaje. Para esto se harán grupos de 5 alumnos/as.
Criterios de valoración: riqueza bibliográfica (revistas nacionales e internacionales, recientes (últimos cinco años) e procedentes de bases de datos de prestigio como Web of Science, Scopus, etc), capacidad de síntesis y organización de la información, corrección y buen uso de los estándares APA para la cita de fuentes documentales utilizadas.
Informe Turnitin favorable (grado de similitude inferior al 20%).
10
Prueba de respuesta múltiple A1 A2 A6 A7 A8 A9 A10 A13 A14 A15 A16 A17 A21 A22 A27 A28 Se realizará una única prueba con preguntas y 4 respuestas posibles, y solo una es correcta. Cada error descontará 0.20 puntos.
70
Prácticas a través de TIC A2 A6 A7 A8 A9 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A21 A22 A27 A28 B1 B2 B5 B7 B9 B11 B16 B17 B19 C1 C6 C7 C8 El alumnado se agruparán en grupos de 5-6 estudiantes, con el fin de hacer las prácticas de programación e intervención en diversos supuestos clínicos de afasia. Cada grupo de trabajo desarrollará el proceso terapéutico de un caso clínico (evaluación-programación e intervención) e lo presentarán oralmente mediante apoyo de vídeo y power point (TEAMS).
Se valorará: Capacidad de análisis y síntesis (B7), organizar y planificar bien lo expuesto (B9) y capacidad para trabajar en equipo (B24)
20
 
Observaciones evaluación

 

La profesora también valorará la participación y disposición y actitud positiva mostrada durante las actividades teóricas y prácticas.

  1. En la primera oportunidad, las actividades serán evaluadas con los porcentajes antes descritos y para aprobar la asignatura es necesario obtener al menos 5 puntos o más, de los 10 posibles (prueba de respuesta múltiple y Prácticas a través de las TIC y revisión bibliográfica).
  2. En segunda oportunidad, los alumnos solo tienen que realizar una única prueba de opción múltiple que computa el 100% y para aprobar la materia tienen que obtener al menos 5 puntos sobre 10 posibles.
  3. Los alumnos con reconocimiento de dedicación parcial o dispensa académica de exención de asistencia realizarán una prueba tipo test para su evaluación y contarán con el 100%. Esta condición deberá ser informada al inicio del semestre de la materia correspondiente.
  4. Tras la modificación del artículo 11, apartado 4 b), del Reglamento de Disciplina de Estudiantes de la UDC. El texto es el siguiente: b) Calificación de suspensión en la convocatoria en que se comete la falta y respecto de la materia en que se cometió: el alumno será calificado con "suspensión" (calificación numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, ya sea la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes