Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Geografía del Turismo
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A5 A8 A9 A13 A18 A33 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 A lo largo del curso se realizarán diferentes actividades interactivas, ejercicios y/o trabajos, incluyendo un trabajo final sobre un destino concreto, donde se analizará su realidad geográfica y turística.
Las intervenciones orales realizadas durante el curso, incluyendo la presentación oral de los trabajos serán evaluadas, suponiendo un 20% de la evaluación final. En el caso del trabajo final, la presentación oral será obligatoria
20
Prueba objetiva A1 A2 A3 A5 A7 A8 A9 A13 A27 A30 A31 A33 B1 B2 B3 B4 B5 C4 C5 C6 C7 C8 En las fechas marcadas para la la realización de exámenes se realizará una prueba objetiva con el fin de valorar los conocimientos adquiridos en el curso.
Las preguntas podrán ser una o la combinación de varias de estas posibilidades: respuesta breve, de redacción, pruebas de mapas o cualquier tipo de test.
Una vez aprobada, computará un 40% de la evaluación final.
40
Análisis de fuentes documentales A5 A8 A9 A18 A19 A27 A33 A34 A35 B1 B3 B6 A lo largo del curso se realizarán diferentes ejercicios y/o trabajos, relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para la mejor comprensión de conceptos y retención de la materia de estudio. Además, habrá que entregar un trabajo final sobre un destino concreto, donde se analizará su realidad geográfica y turística. En su conjunto, las actividades realizadas durante el curso supondrán un 40% de la evaluación final.

40
 
Observaciones evaluación

La calificación final se deriva de dos partes: Evaluación Continua o trabajo realizado durante el curso (Análisis de fuentes documentales y presentación oral) y Prueba Objetiva.

Es necesario obtener al menos un cinco (5) sobre diez (10) en cada una de las 2 partes descritas anteriormente para aprobar la asignatura y que se proceda al cálculo de la calificación final en base a los porcentajes propuestos. En el caso de suspender una de las partes, la materia quedará suspensa y se indicará como calificación final la calificación obtenida en la parte que no fuese aprobada, ya sea de Evaluación Continua o Prueba Objetiva. 

Calificación de No Presentado: El alumnado que no se presente a la Prueba Objetiva (independientemente de la oportunidad de que se trate), será calificado con un "NP" (No Presentado), aún en el caso de haber realizado, presentado y expuesto trabajos u otras actividades que computen en la evaluación.

Segunda Oportunidad: La evaluación será igual en la primera y en la segunda oportunidad. La recuperación de la Presentación oral se realizará el día previsto para la prueba objetiva. 

En el caso de haber superado alguna de las partes evaluables en primera oportunidad, la calificación será guardada para la segunda oportunidad.

La convocatoria adelantada: La prueba objetiva supondrá el 100% de la calificación.

Alumnado con dispensa académica: El alumnado con dispensa académica de exención de asistencia, concedida oficialmente por la UDC según su normativa, podrá hacer los trabajos obligatorios en formato no presencial, y hacerlos llegar al profesor para a su evaluación. En caso de que no hayan podido realizar presentaciones orales durante el curso, se realizará una Prueba oral el día previsto para la Prueba objetiva.  

Implicaciones del fraude académico en la realización de las pruebas o actividades de evaluación: la realización fraudulenta de las pruebas o cualquier actividad evaluable, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: la/el estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Atención a la diversidad: la materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar, en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con los servicios disponibles en la UDC, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/) o, en su defecto, con la Tutora ADI de la Facultad de Turismo.

Perspectiva de Género: Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autoras/es de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnas y alumnos...). Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregir

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes