Guia docenteCurso 2023/24
Facultad de Turismo
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Turismo
 Asignaturas
  Análisis de Estados Financieros
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta breve A2 A5 B1 B2 B6 B7 C1 Consistirá en la realización, en fecha establecida por el docente, de una prueba de respuestas breve que recoja los contenidos teóricos y prácticos de los diversos bloques temáticos de la materia.

El profesor podrá proponer un problema y el alumnado responderá a las preguntas realizadas.

Valoraránse los conocimientos teóricos y prácticos de análisis contable adquiridos al largo de las sesiones magistrales.
30
Resumen A2 A5 A9 A10 B1 B4 B6 B7 C3 C4 El alumnado realizará resúmenes a lo largo del curso de acuerdo con el solicitado por el docente.

El asunto de los resúmenes serán determinados al decorrer del curso y estarán relacionados con aspectos tanto teóricos cómo prácticos. asimismo, podrán estar relacionado con trabajos y resolución de ejercicios propuestos en clases.

En relación con la presentación oral de los resúmenes, se valorará la claridad de las opiniones expuestas verbo:
1. De los temas que se especifican en el programa de la materia.
2. De la resolución de problemas contables.
30
Prueba objetiva A2 A5 A9 A10 A12 B1 B2 B3 B4 B6 B7 C1 C4 C6 Consistirá en la realización, en fecha oficialmente establecida, de una prueba objetiva que recoja los contenidos teóricos y prácticos de los diversos bloques temáticos de la materia. 40
 
Observaciones evaluación

Criterios de evaluación en PRIMERA OPORTUNIDAD.

La nota final del curso se calculará de la siguiente manera: RESUMEN (30%) + PRUEBA DE RESPUESTA BREVE (30%) + PRUEBA OBJETIVA (40%). 

Todos las partes serán realizadas de manera presencial.

Para superar la materia es necesario obtener una puntuación del 50% del sumatorio de las 3 partes objeto de evaluación: resumen, prueba de respuesta breve y prueba objetiva. 

Para realizar el sumatorio de las tres partes de la evaluación (resumen, prueba de respuestas breve y prueba objetiva), el alumnado debe obtener una puntuación del 50% de la Prueba Objetiva (2,0 sobre 4,0 puntos). En caso de no superar ese umbral de 50%, la nota del alumnado en primera convocatoria será la de la Prova Objetiva.

Criterios de evaluación en SEGUNDA OPORTUNIDAD.

Para la segunda oportunidad solo se guarda la nota del apartado Resumen. En esta ocasión, el alumnado realizará una Prueba Final que constará de dos partes: un apartado para respuesta breve y otro con preguntas objetivas. 

Para superar la materia en segunda oportunidad es necesario obtener una puntuación del 50% del sumatorio de las 2 evaluaciones (Resumen + Prueba Final). Para realizar el sumatorio de las partes el alumnado debe obtener una puntuación del 50% de la Prueba Final. 

La entrega de los RESÚMENES incluidos en la parte práctica se realizará exclusivamente a través de la plataforma Moodle (salvo que el profesor indique el contrario) y cumpliendo el plazo de entrega establecido. Aquellos trabajos incluidos en la parte práctica entregados fuera de plazo o no entregados serán clasificados como "no presentados". El hecho de no asistir a una exposición oral también implicará la cualificación de "no presentado" para ese ejercicio. A los efectos del cómputo de la nota final de los resúmenes, a no presentación de alguna de las tareas penalizará con la resta en la nota final de la parte práctica del valor atribuido a la citada tarea no presentada.

Los únicos utensilios con los que se permite acceder al recinto donde se realiza las pruebas son los básicos para contestar al examen: lápiz, bolígrafo o bolígrafo, goma de borrar y calculadora electrónica no programable.

Queda expresamente prohibido el acceso al lugar del examen con: la) teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo que permita la comunicación remota y/o el almacenamiento de información; b) Apuntes, anotaciones, libros o material similar que no estuviera expresamente autorizado en la convocatoria del examen o en el campus virtual de la materia. El incumplimiento de esta norma supone que la prueba se considera realizada con fraude, y eso independientemente de que durante la prueba los usó o no quien disponga de tales aparatos o del material indicado en la zona de la prueba.

El alumnado deberá acreditar su personalidad de acuerdo con la normativa vigente.

Segundo el establecido en las "Normas de evaluación, revisión y reclamación de títulos de los estudios de grado y postgrado" (aprobadas el 19/12/2013 y modificadas el 29/06/2017) en el Art. 21.2: Se considerará como "No presentado" (NP) a aquel alumnado que, estando matriculado en la materia, no asista a las diferentes actividades de evaluación establecidas para el curso académico.

De este modo, se clasificará como "No presentado" cuando:

a) No completar el proceso de evaluación continua, en las condiciones que figuran en la guía docente, o

b) No realizar la prueba durante el período oficial de evaluación.

ÉTICA ACADÉMICA

Se considerará que se comenten prácticas ilícitas cuando un alumno/a actúa para defraudar o tratar de defraudar a los sistemas de comprobación y evaluación del rendimiento académico así como el incumplimiento de las normas establecidas por el profesor para realización de trabajos.

Los trabajos en los que se detecten prácticas ilícitas serán calificados con un 0. 

Se recuerda al alumnado que el uso de cualquier ayuda o dispositivo en la prueba final está totalmente prohibido, y en caso de utilizar cualquier soporte no permitido quedará automáticamente suspenso independientemente de la nota obtenida en la prueba mixta y de los trabajos realizados. Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en artículo 14 de las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario".

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en defecto, con el tutor o tutora ADI de la Facultad de Turismo.

REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UDC (Artículo 11, apartado 4 b)

Calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta de respeto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, se fuese necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes