Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Técnica
 Asignaturas
  Construcción II
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller B31 B32 B33 B34 B35 C1 C4 C5 C6 C7 C8 C9 RÚBRICA DE 2 GRUPOS DE ÍTEMS: Se reitera y recuerda que la finalidad de la rúbrica es valorar el conjunto de ítems que a continuación se exponen, en positivo, es decir partiendo de la observación directa del “desempeño” (cumplir y ejercer las obligaciones inherentes propias del alumnado), teniendo en cuenta la participación activa y con aprovechamiento, que el alumno realiza de las distintas pruebas y competencias que en conjunto debería de ser capaz de alcanzar al finalizar el cuatrimestre.

La evaluación de los ítems indicados en el paso 7 metodologías se realizará positivamente según la tabla siguiente:
% Asistencia % Test Evaluación Ítems
95-100 >= 95 >= 5 -----2,0
>= 90 >= 5 ---- 1,5
>= 85 >= 5 ---- 1,0
>= 80 >= 5 ---- 0,5
>= 20 < 5 ---- 0,0
% Asistencia % Test Evaluación Ítems
90-94 >= 90 >= 5 ---- 1,5
>= 85 >= 5 ---- 1,0
>= 80 >= 5 ---- 0,5
>= 20 < 5 ---- 0,0
% Asistencia % Test Evaluación Ítems
85-89 >= 85 >= 5 ---- 1,0
>= 80 >= 5 ---- 0,5
>= 20 < 5 ---- 0,0
% Asistencia % Test Evaluación Ítems
80-84 >= 80 >= 5 ---- 0,5
>= 20 < 5 ---- 0,0
% Asistencia % Test Evaluación Ítems
0-79 ---- ---- ---- 0,0

Estos puntos tienen carácter sumativo, esto es, se le incrementarán al conjunto del resto de pruebas, siempre que en las mismas se alcancen los mínimos y medias señaladas, mayor o igual que cuatro (4,0); y en el conjunto de las mismas, pruebas objetivas (examen de teoría y examen práctico) se obtenga una nota mayor o igual a cinco (5,0).

Este apartado NO se establece como requisito indispensable, por ello si por cualquier circunstancia no fuese o no pudiera ser valorado, al no poderse establecer actividades alternativas en las que concurran las circunstancias de una evaluación continua presencial, se garantizará la posibilidad de superar la materia en dicha oportunidad exclusivamente mediante las pruebas objetivas descritas anteriormente, repartiéndose el total del porcentaje de la evaluación a partes iguales entre el EXAMEN DE TEORÍA (2 pruebas de 10 cuestiones cada una y 6 min. máximo) programadas durante el curso o en la segunda oportunidad programada por el centro (1 prueba de 20 cuestiones y 12 min máximo); y el EXAMEN PRÁCTICO, programado por el centro tanto en la primera como en la segunda oportunidad.
Puede completarse esta descripción en el paso nº 5 Metodologias.

(Ver observaciones y resto de indicaciones de la presente guía docente).
20
Prueba objetiva A48 A49 A50 A52 A56 C1 C3 La nota obtenida por los trabajos realizados correspondientes a las clases interactivas, así como a participación proactiva do alumno hacia la materia, podrá suponer hasta un 30% da calificación final.
La nota obtenida en el examen final (prueba objetiva) supondrá el 70% de la calificación final. En el enunciado del examen se detallará la puntuación adjudicada a cada pregunta.

Para poder presentarse a los exámenes finales de la materia hay que tener una asistencia mínima del 80% de todas las clases presenciales (Expositivas e interactivas) y también tener presentadas y aprobadas el 80% de las prácticas correspondientes a las clases interactivas.

La mera asistencia presencial a las clases (deber básico del alumno), es decir, sin una participación proactiva en las mismas, no supondrá ninguna nota en la calificación final de la materia.

LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA SE CALCULARÁ DE LA SEGUINTE FORMA:

- En el caso de que la nota del examen final (prueba objetiva, que supone el 70%) sea igual o mayor que 4 (sobre 10) se sumará a la nota obtenida en las clases interactivas (que supone el 30%), para el cálculo de la calificación total de la materia (obteniéndose el 100%).

- En el caso de que el alumno obtenga una nota menor que 4 (sobre 10) en el examen final (prueba objetiva) la calificación final de la materia será igual a esta nota obtenida en el examen.
80
 
Observaciones evaluación
<div>01.-<br />El desarrollo curricular de la asignatura supone que el proceso evaluador del<br />alumnado comenzará desde el primer día del curso, independientemente de su<br />fecha de matrícula. Aplicándose dicho aspecto tanto en el cómputo de<br />asistencias como en la aplicación y mantenimiento del calendario programado de<br />las pruebas de evaluación, no modificándose éste último por dicha circunstancia.</div><div><br /></div><div>02.-<br />El criterio de evaluación aplicado en la segunda oportunidad será el mismo que<br />se aplicará para la oportunidad adelantada de evaluación si la hubiera o<br />hubiese. Asimismo será éste el criterio de aplicación a todos aquellos alumnos<br />que no puedan realizar el curso por la metodología planteada de evaluación<br />continua, bien en la segunda oportunidad u oportunidad adelantada que le<br />correspondiese. Incluidos los<br />“alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica<br />de exención de asistencia”, si a alguno no se le puede evaluar con las<br />metodologías planteadas durante el curso, podrá hacer uso de la segunda<br />oportunidad, o de la oportunidad adelantada, según se indica en la presente<br />Guía Docente.</div><div><br /></div><div>03.-<br />Cualquiera de las actividades evaluadas que no se ajusten a las condiciones<br />indicadas en la presente guía, sus enunciados y/o las indicaciones escritas y/o<br />verbales señaladas por los profesores, se considerarán como no realizadas y/o<br />no aptas, a todos los efectos.</div><div>04.-<br />Tanto en los trabajos y prácticas de curso, como en las pruebas objetivas y de<br />ensayo-desarrollo (exámenes), se indicará además de los apellidos, nombre y la<br />firma; el subgrupo y el número de orden en el grupo (si se hubiesen asignado)<br />del alumno, así como cualquier otro dato solicitado. La omisión o error de<br />alguno de ellos conllevará la no valoración positiva del ítem correspondiente<br />de la rúbrica.</div><div><br /></div><div>05.-<br />Cuando se disponga de la lista oficial de matriculados en la asignatura, y si<br />se considerase necesario a efectos de desenvolvimiento de las actividades<br />docentes, se publicará a través de la plataforma Moodle, y separados por<br />grupos, el número de orden correspondiente a cada alumno según al que<br />pertenezca.</div><div><br /></div><div>06.-<br />Los enunciados programados de los 2 trabajos y 4 prácticas de curso, así como<br />los enunciados de los 2 exámenes prácticos, serán iguales para todos los<br />grupos. Los4 exámenes teóricos, serán iguales por grupo (profesor) y similares<br />en dificultad y desarrollo para el conjunto de alumnos de la asignatura, por<br />considerarlo más operativo a efectos de desarrollo programático (dada su escasa<br />duración). Su realización será el día dela semana que el centro fije para tales<br />pruebas durante el curso y conforme a la programación prevista, procurando<br />hacer coincidir 2 de ellos con los 2 exámenes prácticos.</div><div><br /></div><div>07.-<br />Todas las prácticas de curso están constituidas por 5 hojas (DIN-A4),<br />indicándose en el enunciado de las mismas las partes que contendrán cada una de<br />ellas. De dichas hojas se fijará al menos una de ellas como “lamina de<br />control”, la cual se desarrollará íntegramente en clase, para lo cual cada<br />profesor la recogerá en cada clase y entregará en la siguiente dedicada a dicha<br />actividad. Se recuerda lo<br />expuesto en la descripción de esta metodología que si por cualquier<br />circunstancia la “lamina de control”, no se pudiese desarrollar y/o recoger en<br />clase, dicha eventualidad no eximirá de realizar su entrega. Esto es, las<br />entregas de las prácticas deben constar siempre de las 5 láminas, incluida la<br />de control. El<br />alumno completara el resto de la práctica de modo no presencial, debiendo en<br />cualquier caso consultar todo lo que precise oportuno. Se fijara su fecha y<br />hora de entrega, pudiendo si así lo considera necesario el profesor, fijar una<br />fecha límite inaplazable de entrega posterior a la anterior con al menos 24h de<br />diferencia para facilitar con ello la resolución de problemas que pueden surgir<br />a última hora. La no presentación o entrega de alguna de las mismas será motivo<br />de considerar al alumno en la primera oportunidad como NP (no presentado). Con<br />carácter excepcional y siempre que así lo estime el profesor afectado (por<br />estar expresamente excluidas), el alumno podrá justificar adecuadamente por<br />escrito y con la máxima antelación posible la existencia de alguna de las 6<br />causas establecidas en el art. 12 (“Normas de evaluación, revisión y<br />reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y maestrado<br />universitario”, aprobadas por el C.G: del 19-diciembre de 2013 y sucesivas modificaciones),<br />procediendo a su presentación a la mayor brevedad. En el caso de que la causa<br />fuese “enfermedad o lesión que incapacite para la realización de la prueba”,<br />dicho extremo deberá estar explícitamente indicado en el justificante del<br />facultativo correspondiente. La realización de la prueba de evaluación en<br />cuestión, será en la fecha que acuerden el alumno y profesor y en caso de<br />discrepancia, en la última semana de clase del cuatrimestre. Tras<br />su evaluación se procederá a la revisión global y conjunta de toda ella si así<br />se estimase oportuno en función del desarrollo previo de la misma, para lo cual<br />el alumno deberá asistir a la clase interactiva con la totalidad de la práctica<br />realizada en soporte físico (papel). El profesor podrá si fuese el caso y<br />cuando estime oportuno comprobar su realización, pudiendo invalidar o reducir<br />según estime conveniente la calificación asignada a aquel alumno que no<br />disponga del conjunto de la misma u observase su no elaboración, desarrollo y<br />calidad, conforme a los parámetros generales de la misma.</div><div><br /></div><div>08.-<br />A efectos de calificación, los alumnos estarán vinculados al grupo asignado<br />originalmente por el centro, correspondiendo al profesor encargado del grupo de<br />clases expositivas su calificación final. No obstante, cuando alguno de los<br />subgrupos de clases interactivas sea impartido por otro profesor, distinto del<br />encargado del grupo de clase expositivas, este último se supeditará al primero<br />en cuanto a la programación y marcha del curso por éste fijada, así como a<br />facilitarle con la antelación necesaria las evaluaciones por él realizadas<br />conforme a la presente guía docente.</div><div><br /></div><div>09.-<br />En cuanto a los cambios de grupo o subgrupo se aceptarán exclusivamente los<br />cambios aprobados y publicados por el centro, sobre todo si los mismos afectan<br />a distintos profesores. El alumno al que le aprobaron el cambio, si ha sido<br />evaluado o verificado (ítems), por parte del profesor del grupo origen<br />comunicara por escrito al profesor del grupo al que se incorpora dicha<br />información para que este la pueda tener en consideración en la evaluación<br />final.</div><div><br /></div><div>10.-<br />La obtención de la calificación de APTO [5,0-6,9 Aprobado (AP); 7,0-8,9 Notable<br />(NT); 9,0-10 Sobresaliente (SB)], se alcanzará cuando la suma ponderada de las<br />actividades evaluadas (trabajos en grupo, practicas individuales, pruebas<br />objetivas y de ensayo-desarrollo, a excepción de la rúbrica); alcance una nota<br />igual o superior a cinco (5), y siempre y cuando se hubiesen alcanzado los<br />requisitos mínimos imprescindibles establecidos en cada una de ellas. De ser<br />así, a dicha nota se le sumara la parte correspondiente a la evaluación<br />correspondiente de la rúbrica. En caso contrario la calificación<br />correspondiente será de [0-4,9 Suspenso (SS)], no pudiendo en ningún caso<br />superar el [4,0] si no se ha alcanzado alguno de los requisitos mínimos<br />imprescindibles establecidos en alguna de las actividades ponderadas. La<br />calificación de NP (no presentado), se ha establecido para la primera<br />oportunidad en cada una de las metodologías evaluadas; en la segunda<br />oportunidad para reflejar dicha calificación de NP (no presentado), el alumno<br />no se deberá de presentar a ninguna de las dos pruebas que se realizan,<br />objetiva (exa. Teórico) y de ensayo (exa. Práctico).</div><div><br /></div><div>11.-<br />Los alumnos matriculados en la asignatura deberán comparecer el día y hora<br />señalada en el calendario de pruebas del curso o en el calendario oficial de<br />exámenes del centro, con una antelación mínima de 15 minutos a efectos de<br />proceder a su ubicación en el aula y poder empezar la prueba a la hora establecida.<br />Una vez ubicados por grupos y/o alfabéticamente en el aula, y cerradas las<br />puertas de la misma, se dará por iniciado el examen no pudiéndose acceder al<br />mismo.</div><div><br /></div><div>12.-<br />De un curso académico para otro NO se conservará ninguna de las evaluaciones<br />realizadas de los distintas pruebas programadas (trabajos, prácticas, exámenes,<br />o rúbrica). Si los profesores<br />de la materia decidiesen algo contrario al respecto, y el coordinador le diese<br />el visto bueno, deberán poner dicho extremo en conocimiento de todos los<br />alumnos a la mayor brevedad, aplicándose a todos los grupos y/o subgrupos el<br />mismo criterio.</div><div><br /></div><div>13.-<br />Salvo autorización expresa por parte del profesor o profesores; tanto en las<br />aulas de las clases expositivas; como en las aulas de las clases interactivas;<br />así como en las aulas donde se realicen las pruebas (exámenes), queda<br />terminantemente prohibida la toma de imágenes o de grabaciones de cualquier<br />tipo, en todo su ámbito, así como la difusión pública de las mismas. En virtud<br />de lo indicado, se podrán tomar las acciones legales pertinentes y oportunas<br />contra los infractores, al amparo de la legislación vigente; así como ser<br />considerados tales hechos como “fraude” durante la realización de las pruebas<br />(exámenes), a los efectos de aplicación de la normativa de la UDC al respecto.<br />Este último aspecto se hace extensible igualmente al establecimiento de<br />intercomunicaciones o comunicaciones, por cualquier medio, modo o sistema,<br />tanto en el interior de dichos espacios como con el exterior de los mismos.</div><div><br /></div><div>14.-<br />Los pruebas -exámenes teóricos y prácticos- comprenderán las materias<br />impartidas por el profesor con el complemento de las consultas necesarias que<br />precise el alumno para terminar el temario de las clases<br />(expositivas/interactivas). El programa de la asignatura no se limitará, en<br />ningún caso por puentes o incrementos vacacionales no establecidos en el<br />calendario oficial de la UDC, ni por la coincidencia con pruebas parciales de<br />otras asignaturas, etc. Salvo causa justificada, o de fuerza mayor, se avanzará<br />materia, en cualquiera de los supuestos referidos o similares.</div><div><br /></div><div>15.-<br />Al iniciarse el “examen/prueba teórica”, sobre la mesa-tablero de trabajo solo<br />se podrá disponer de útiles de escritura y dibujo, así como un documento<br />acreditativo oficial de la identidad del alumno (DNI, tarjeta de estudiante de<br />la UDC, carné de conducir o pasaporte).</div><div>16.-<br />Al iniciarse el “examen/prueba práctica”, sobre la mesa-tablero de trabajo<br />además de lo indicado para el examen/prueba teórica, si fuese preciso cualquier<br />otro tipo de material para la realización de la prueba (por ej.: Calculadora,<br />Normas, Tablas de valores, etc.), será indicado específicamente al inicio de la<br />prueba, no autorizándose ningún otro tipo de útiles o material, prohibiéndose<br />de forma expresa el uso de cualquier otra información sobre la materia<br />(apuntes, resúmenes, libros, etc.).</div><div><br /></div><div>17.-<br />Si durante la realización de un examen, los profesores responsables que en el<br />mismo se encuentren, detectasen “fraude” a las normas establecidas por parte de<br />algún alumno, podrá proceder a su expulsión o medida que se considere oportuna<br />a la situación producida, sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias<br />a las que pudiese haber lugar.</div><div><br /></div><div>18.-<br />Fichas de identificación: Se utilizará el modelo que aporte y facilite cada<br />profesor. Se exigirá tenerla presentada para todas las actividades académicas<br />de la asignatura. Es obligatoria para todo el alumnado (tanto de nueva<br />matricula como de continuación). Será imprescindible su entrega al profesor<br />encargado del grupo de clase expositiva correspondiente, una semana antes de la<br />entrega fijada de la primera prueba evaluable (trabajo, práctica, o examen),<br />para poder proceder a la calificación de cualquier actividad académica<br />programada en la materia, en caso contrario, ello conllevará la no valoración<br />positiva del ítem correspondiente de la rúbrica. La ficha deberá cumplimentarse<br />con todos y cada uno de los datos que se piden y la inclusión de la fotografía.<br />Las fichas incompletas se consideran no entregadas a los efectos reseñados. Así<br />mismo a través de la herramienta Moodle se deberán cubrir los datos requeridos<br />de su perfil, en particular: la incorporación de una fotografía y el/los<br />teléfono/s de contacto, fijo y/o móvil. Todo ello según las indicaciones que se<br />realicen en el aula por el profesor que así lo requiriese, pudiendo en este<br />caso eximir si así lo considerase oportuno de la entrega de la ficha en soporte<br />físico. Características de la fotografía: Reciente, tamaño 25x32 mm, óvalo de<br />la cabeza 20-25 mm, sobre fondo claro, en color, centrada, de frente, con la<br />cabeza descubierta, sin gafas de cristales oscuros y una iluminación uniforme<br />que no produzca sombras ni brillos.</div><div>19.-<br />Sería conveniente que aquellos alumnos que se encuentren en situaciones<br />“especiales”, lo hagan saber a los profesores por escrito, con la oportuna<br />antelación (preferiblemente durante las primeras cinco semanas de curso) para<br />que se puedan atender, en la medida de lo posible las circunstancias<br />reflejadas.</div><div><br /></div><div>20.-<br />Revisión de las diferentes pruebas y evaluaciones: Se ajustaran a lo que<br />disponga la normativa vigente de la UDC al respecto y a lo establecido en la<br />presente guía docente siempre que no se oponga a la anterior.</div><div><br /></div><div>21.-<br />En cada grupo de clases expositivas e interactiva, deberá nombrarse un<br />representante de los alumnos, a la mayor brevedad posible, el cual servirá de<br />interlocutor con el profesor encargado del grupo o el profesor coordinador de<br />la asignatura a los efectos académicos-docentes que fuesen necesarios.&nbsp;<br /></div><div><br /></div><div><br />22.- Se realizará si el profesor o profesores de la asignatura pudieran<br />encajarlo y siempre que el ratio de alumnos por grupo o subgrupo lo permitiese,<br />al menos en alguno de ellos; una actividad proactiva dentro del programa<br />Motivadores del Espíritu Emprendedor Universitario “EMPRENDE EN EL AULA” con<br />una duración máxima de 2 sesiones de 1 hora cada una. Esta metodología no se ha<br />integrado directamente en la planificación global de la asignatura por tratarse<br />de una iniciativa en fase de implantación desde el curso 2014-15.</div><div><br /></div><div>23.-(20190705) Se aplicará y tendrá en cuenta lo&nbsp;<br />establecido por la CIUG para<br />la concurrencia a las diferentes pruebas y exámenes. No se podrá asistir<br />con el pelo largo suelto, ni con gorro,<br />ni con relojes inteligentes, ni<br />con teléfonos móviles (ni<br />siquiera apagados), y tampoco se pueden llevar calculadoras programables<br />o gráficas, ningún dispositivo electrónico (salvo el que se<br />autorizase), ni se pueden llevar escritos, y no solo chuletas, sino&nbsp;<br />papeles<br />pegados a la carcasa de la calculadora o anotaciones en las hojas de las<br />normas<br />que se permitan emplear según él caso o en cualquier otro objeto que se&nbsp;<br />precise<br />utilizar. El objetivo de lo indicado, es garantizar la igualdad de&nbsp;<br />condiciones<br />entre todos los alumnos. Así mismo, todos los alumnos deben entregar su&nbsp;<br />examen al responsable u encargado de<br />la custodia de la prueba, incluso aunque lo dejen en blanco, no pudiendo<br />salir<br />con él en ningún caso, ni dejarlo encima de la mesa.</div><div>...//...</div>
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes