Guia docenteCurso 2023/24
Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
 Asignaturas
  Introducción al Aprendizaje Automático
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B1 B5 B15 B14 B6 C7 C9 C11 La presentación oral del trabajo/trabajos teóricos, la versión escrita de los mismos y la participación activa en las presentaciones de los compañeros tienen un peso importante en la nota final de la asignatura. Se establece una calificación mínima de 15 en esta parte para poder aprobar la asignatura. 25
Trabajos tutelados B2 B3 B4 B13 C1 C3 Se propondrán varios trabajos prácticos a lo largo del curso centrados en la resolución de problemas de ingeniería mediante técnicas de aprendizaje automático. Estos trabajos serán desarrollados de forma autónoma por parte del alumno fuera de las clases y que deberán ser defendidos delante de los profesores. Se establece una calificación mínima de 30 en esta parte para poder aprobar la asignatura. 60
Análisis de fuentes documentales B3 B5 B14 B6 C11 Se utilizará parte de las sesiones magistrales para hacer una evaluación de la comprensión de las fuentes documentales, que serán proporcionadas los por los docentes previamente a la clase para su consulta y comprensión. Estas evaluaciones se realizarán mediante trabajos en grupo, pequeños informes, cuestionarios, u otras metodologías que permitan conocer de manera objetiva el grado de análisis realizado. 15
 
Observaciones evaluación

Para obtener el aprobado en esta materia se deberá superar una valoración mínima de 50 sumando todas las metodologías anteriores, siendo necesario conseguir un mínimo de 30 en los Trabajos Tutelados y de 25 en la suma de la Presentación Oral y el Análisis de fuentes documentales.

En caso de que el alumno no supere la materia en la primera convocatoria, deberá repetir las actividades que sean necesarias de la/de las metodogía/ s que no fueron superadas en la segunda convocatoria. Como ejemplo, si un alumno aprobó la parte de la Presentación oral + Análisis de fuentes documentales, pero suspendió los Trabajos tutelados, deberá repetir los trabajos prácticos necesarios para alcanzar el aprobado, normalmente aquel/aquellos que individualmente no fueron aprobados.

Evaluación de la convocatoria extraordinaria: los alumnos que opten por esta convocatoria deberán realizar las metodologías de trabajos tutelados y presentación oral, pero no el Análisis de fuentes documentales. El valor de esta metodología se suma en la de Presentación Oral, pasando a valer un 40%. Y necesario que se pongan en contacto con los profesores al comienzo del cuatrimestre (Enero) para tener uno plazo suficiente de entrega.

Los alumnos con matrícula a tiempo parcial podrán acumular el 15% de la nota correspondiente al Análisis de fuentes documentales en la presentación oral en todas las convocatorias. Esta modificación deberá solicitarse a los profesores de la materia al inicio del cuatrimestre. Asimismo, en caso de no poder realizar la presentación oral con el resto del alumnado, deberán concretar una fecha alternativa con los profesores en todas las convocatorias.

En el caso de plagio en prácticas o trabajos docentes entregados, si tendrá en cuenta el artículo 11, apartado 4 b), del Reglamento disciplinar del estudiante de la UDC:

b) Calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiera: lo/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes