Teaching GuideTerm Faculty of Sport Sciences and Physical Education |
Mestrado Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde (Interuniversitario) |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Análisis exploratoria de datos y análisis inferencial | Código | 620517008 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Periodo | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Máster Oficial | 1º cuatrimestre |
Primero | Obligatoria | 4 | ||||||||||
|
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ARGIMON PALLAS J.M. JIMENEZ VILLA J. (2000). Métodos de investigación. Madrid. Harcourt. BERNAL, C.A. (2006). Metodología de la investigación. México. Prentice Hall. CAMACHO ROSALES J. (2005). Estadística con SPSS para Windows. Madrid. Ra-Ma. DELGADO RODRÍGUEZ, J. DOMENECH MASSONS J.M. (2006). Investigación Científica: fundamentos metodológicos y estadísticos. Barcelona. Signo. GAIL, F; DAWSON, MD (2009). Interpretación fácil de la bioestadística. Barcelona. Elsevier. Ferrán Aranaz, M. (1997). SPSS para Windows: programación y análisis estadístico. Madrid. McGraw-Hill MARTÍNEZ-GONZALEZ, M.A IRALA, J. FAULIN F.J. (2001). Bioestadística amigable. Díaz de Santos. Madrid THOMAS, R. y NELSON, J.K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona. Paidotribo. WASSERMAN, L. (2004). A concise course in statistical inference. New York. Springer. |
|
Complementária | |
|
|