El tratamiento del agua se ha convertido en una herramienta fundamental en la gestión de este recurso. De hecho, el objetivo fundamental de la Directiva Marco del Agua (2000/60/EC) es conseguir la eliminación de sustancias peligrosas y contribuir a alcanzar concentraciones cercanas a los valores de referencia de aquellas sustancias presentes de forma natural tanto en medios de auga dulce como marinos. Así, el objetivo principal de esta materia es ayudar a los estudiantes a identificar y evaluar factores de riesgo y procesos relacionados con la contaminación y el tratamiento del agua.
Plan de contingencia
1. Modificaciones en los contenidos
- No se realizarán cambios
2. Metodologías
*Metodologías docentes que se mantienen
- Sesión magistral (computa en la evaluación)
- Taller(computa en la evaluación)
*Metodologías docentes que se modifican
- Prácticas de laboratorio (pasarán a realizarse ejercicios con la profesora a través de la plataforma Teams)
3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado
-CORREO ELECTRÓNICO: Diariamente se atenderán las dudas y consultas de los alumnos.
-TEAMS: Los alumnos recibirán atención personalizada a través de la plataforma Teams al menos una vez por semana y también bajo demanda.
-MOODLE: Se utilizará esta plataforma para proporcionar apoyo a los alumnos en la elaboración de trabajos y ejercicios. Se realizará un seguimiento semanal y se atenderán consultas bajo demanda.
4. Modificacines en la evaluación
*Observaciones de evaluación: La evaluación se adaptará a las nuevas condiciones y será realizada mediante trabajos de los alumnos, del mimo modo que se contempla para la docencia presencial.
5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía
- No hay modificaciones
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías