Esta asignatura pretende, mediante prácticas diarias dirigidas, el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la práctica clínica y/o comunitaria de la Terapia Ocupacional en los momentos del ciclo vital de la infancia y la adolescencia.
Descriptor: Estancias prácticas para aplicar teorías, fundamentos, metodologías, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional, trabajando adecuadamente en equipo y desarrollando las funciones y destrezas propias de este profesional en diferentes entornos, centros, hospitales, instituciones y con grupos sociales y poblacionales.
Plan de contingencia
1. Modificaciones en los contenidos:
No se realizarán cambios.
2. Metodologías:
*Metodologías docentes que se mantienen:
Si el alumnado superó el 50% de las horas de la metodología Prácticas clínicas de forma presencial, las metodologías serán las mismas que en la modalidad presencial: Prácticas clínicas, Portafolios del alumnado, Estudio de casos, Recensión bibliográfica, Actividades iniciales y Eventos científicos y/o divulgativos.
Si el alumnado no superó el 50% de las horas de la metodología Prácticas clínicas de forma presencial, la metodología que se mantendrá será la de Estudio de casos.
*Metodologías docentes que se modifican:
Si el alumnado no superó el 50% de las horas de la metodología Prácticas clínicas de forma presencial, se eliminarán las metodologías de Prácticas clínicas, Portafolios del alumnado, Recensión bibliográfica, Actividades iniciales y Eventos científicos y/o divulgativos.
En esta situación, se añadirá la metodología de Prueba mixta.
3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado:
La atención personalizada se hará empleando las herramientas de Moodle, Teams y correo electrónico.
4. Modificaciones en la evaluación:
Estudio de casos: 90%.
Prueba mixta: 10%.
*Observaciones de evaluación:
El alumnado necesita superar ambas metodologías para aprobar a materia (Estudio de casos con 4,5 puntos mínimo y Prueba mixta, 0,5 puntos mínimo).
5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía:
No se realizarán cambios.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías