Mestrado Universitario en Enxeñaría Industrial (plan 2018)
Descriptores
Ciclo
Periodo
Curso
Tipo
Créditos
Máster Oficial
1º cuatrimestre
Segundo
Optativa
4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente
Híbrida
Prerrequisitos
Departamento
Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
andres.pinon@udc.es
Profesorado
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
andres.pinon@udc.es
Web
Descripción general
Las nuevas exigencias de calidad y reducción de costes han llevado a la informatización de las industrias actuales. Los procesos son más accesibles y su seguimiento es posible mediante los sistemas SCADA.
La supervisión de procesos se entiende como la sistematización en el seguimiento de los mismos, automatizando en la medida de lo posible el análisis de datos, diagnóstico y toma de decisiones.
En esta asignatura estudiaremos aquellos aspectos relacionados con la monitorización y supervisión de procesos industriales.
Plan de contingencia
1. Modificaciones en los contenidos
No Se realizarán cambios
2. Metodologías
*Metodologías docentes que se mantienen
Se mantienen las metodologías, salvo que estas se realizarán de forma online
*Metodologías docentes que se modifican
La modificación de las metodologías será el paso de las mismas a docencia no presencial.
3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado
Correo electrónico: Diariamente. De uso para hacer consultas, solicitar encuentros virtuales para
resolver dudas y hacer el seguimiento de los trabajos tutelados.
Teams: sesión semanal en gran grupo para o avance de los contenidos teóricos y de los trabajos
tutelados en la franja horaria que tiene asignada la materia en el calendario de aulas de la Escuela.
Sesiones semanales bajo demanda para apoyo e seguimiento de las distintas metodologías propuestas.
4. Modificacines en la evaluación
Se podrá sustituir la prueba mixta por un trabajo tutelado con un peso igual al de la Prueba Objetiva
*Observaciones de evaluación:
Se mantienen las mismas que las de la guía docente.
5. Modificaciones de la bibliografía o webgrafía
No se plantean cambios.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías