Guia docenteCurso Facultad de Enfermería y Podología |
Grao en Enfermaría |
![]() |
![]() |
![]() |
Datos Identificativos | 2020/21 | |||||||||||||
Asignatura | Estancias Clinicas IV | Código | 750G01028 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Periodo | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grado | 1º cuatrimestre |
Cuarto | Obligatoria | 12 | ||||||||||
|
Tema | Subtema |
Prestación de cuidados directos a personas y familias de la comunidad, tanto desde el centro de salud como en sus hogares, y bajo la supervisión y tutorización de un enfermero, enfermera comunitaria que trabaja en un centro de salud del Servicio Gallego de Salud. | En este rotatorio de práctica clínica el alumnado trabajará: - habilidades de relación y de comunicación con las personas de la comunidad - actitudes persoales que optimicen la relación terapéutica - habilidades técnicas y procedimentales que aumenten la pericia en la prestación de cuidados. - manejo y gestión de recursos de la comunidad para facilitar los cuidados a las familias en diferentes escenarios sociales y sanitarios. - realización y registro del proceso de atención de enfermería individual y familiar. - implementación de recomendaciones derivadas de la investigación en la atención a crónicos - utilización de las herramientas de gestión de la información propias del sistema nacional de salud. - características de una conducta ejemplar en un profesional de servicio en el marco de la ética y del ordenamiento vigente. |
El alumnado deberá reproducir una situación habitual que se presenta en la práctica clínica cotidiana, a través de un escenario controlado útil para el aprendizaje y entrenamiento. |
A través de los escenarios el alumnado trabajará: - En la adquisición sistemática de conocimientos. - Se integra durante la simulación la experiencia educativa realizada en el periodo de práctica clínica dentro del sistema de salud. - Debriefing, es la discusión facilitada del escenario, incluye las reflexiones sobre la experiencia vivida en el escenario y sus recomendaciones posteriores por parte de los participantes, observadores del escenario y el propio instructor (mediador). Es un tiempo para comentar aquello que salió bien y no también, guiado por el mediador. - La simulación es grabada en audio y video, y es proyectado posteriormente al alumnado que han desarrollado el caso para discutirlo y analizarlo en profundidad (debreifing). - Paralelamente se perfeccionan las habilidades de comunicación y de trabajo en equipo. - Se consolida y evalúa el nivel de aprendizaje alcanzado en el periodo de práctica clínica. |
|