Bibliografía básica

Texto básico de la materia: Reporting Standards for Research in Psychology, APA.

Otros manuales de apoyo:

Navas Ara, M. J. (coord.)(2002). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid: UNED

León, O. y Montero, I. (2000). Diseño de investigaciones.Madrid: McGraw-Hill

DELGADO, A. R. y PRIETO, G. (1997): Introducción a los métodos de investigación de la Psicología. Madrid: Pirámide.

Libro breve y sencillo que aborda una buena parte de los contenidos

incluidos en el programa.

FONTES, S.; GARCÍA, C.; GARRIGA, A. J.; PÉREZ-LLANTADA, M. C. y

SARRIÁ, E. (2001): Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED.

Libro concebido para el estudio a distancia, con un énfasis importante en la metodología experimental, seguida de la observacional.

GARCÍA, C.; QUINTANILLA, L.; GARRIGA, A. J.; FONTES, S.; PÉREZLLANTADA,

M. C. y SARRIÁ, E. (2003): Diseños de investigación en Psicología.Cuaderno de Prácticas. Madrid: UNED.

Se trata de un Cuaderno de Prácticas elaborado para esa asignatura de

la titulación de Psicología que acompaña a la obra del mismo título

realizada por Fontes y col. (2001). En él se ofrecen numerosos extractos

de investigaciones sobre las que se proponen distintas actividades

a los lectores.

GARCÍA, M.; IBÁÑEZ, J. y ALVIRA, F. (comp.) (1994): El análisis de larealidad social. Métodos y técnicas de investigación (2.a edición). Madrid:

Alianza.

Se trata de un manual con una perspectiva decididamente sociológica

en el que se aborda el análisis de la realidad social considerando los

diseños y la forma de recoger y analizar posteriormente los datos. Se

examinan las cuatro metodologías del programa, con un peso mayor

la cualitativa y las encuestas, con un capítulo para la metodología

observacional y alguna referencia (mínima) a la metodología experimental,

poco utilizada en este ámbito.

MELTZOFF, J. (2000): Crítica a la investigación. Psicología y campos afines.

Madrid: Alianza.

Libro claro y didáctico organizado en dos partes. En la primera se revisan

todas las fases implicadas en la realización de una investigación.

En la segunda se propone un conjunto de 16 artículos ficticios creados

por el autor y con errores que el lector debe detectar, si bien cada artículo

va seguido de un comentario del autor donde se señalan una

buena parte de ellos.

MERINO, J. M.; MORENO, E.; PADILLA, M.; RODRIGUEZ-MIÑÓN, P.

y VILLARINO, A. (2001): Análisis de datos en Psicología I. Madrid:

UNED.

Libro concebido expresamente para el estudio a distancia de la estadística

descriptiva, muy claro y didáctico, lleno de ejemplos sencillos

y aclaraciones, que resultará de gran utilidad para el alumno que se

acerca por vez primera a esos conceptos estadísticos.

Bibliografía complementaria