Temas Subtemas
1. INTRODUCCIÓN. LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES. 1.1. El trabajo como fenómeno psicosocial.
1.2. La Psicología: El estudio científico de la conducta y los procesos mentales.
1.3. La Psicología del Trabajo: El estudio del comportamiento laboral.
1.4. Métodos de investigación en Psicología del Trabajo.
2. LA CONDUCTA HUMANA, LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Y LAS ACTITUDES. 2.1. La conducta humana y sus niveles de análisis.
2.2. Los procesos psicológicos básicos.
2.3. Las actitudes.
3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. 3.1. El proceso de contratación.
3.2. El análisis de puestos de trabajo.
3.3. El reclutamiento de candidatos.
3.4. La selección de personal.
4. LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA. 4.1. Los subsistemas de Formación Profesional.
4.2. La formación en el ámbito de la empresa.
4.3. El plan de formación.
4.4. La evaluación de las necesidades formativas.
4.5. Diseño y evaluación de programas formativos.
5. LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL. 5.1. El proceso de evaluación del rendimiento.
5.2. Los objetivos de la evaluación.
5.3. El objeto de la evaluación.
5.4. Los actores de la evaluación.
5.5. Técnicas e instrumentos de evaluación.
5.6. La entrevista de evaluación del rendimiento.
6. LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES. 6.1. El proceso de comunicación.
6.2. Los estilos de comunicación interpersonal.
6.3. La comunicación no verbal.
6.4. La comunicación interna.
6.5. Las NTI`s en la comunicación interna.
6.6. El plan de comunicación.
7. EL LIDERAZGO Y LA TOMA DE DECISIONES. 7.1. El mando a lo largo de la historia.
7.2. Concepto de liderazgo.
7.3. El estudio del liderazgo desde la Psicología del Trabajo.
7.4. El proceso de toma de decisiones.
8. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL. 8.1. Concepto de motivación y satisfacción laboral.
8.2. El estudio de la motivación laboral desde la Psicología del Trabajo.
8.3. El estudio de la satisfacción laboral desde la Psicología del Trabajo.
8.4. Las dificultades para llevar la teoría a la práctica. Algunas recomendaciones para hacer posible la motivación y la satisfacción en el trabajo.
9. LAS DISFUNCIONES PSICOSOCIALES EN LAS RELACIONES LABORALES. 9.1. Las condiciones de trabajo en relación con el clima laboral y el ambiente organizacional.
9.2. La frustración y los mecanismos de defensa. Reacciones ante las situaciones frustrantes.
9.3. Los riesgos de origen psicosocial en el trabajo: estrés laboral, burnout y mobbing.
9.4. El sexismo y el acoso.
9.5. El alcoholismo y las drogas.