Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Las sesiones magistrales consisten en clases teóricas de exposición oral complementadas con medios audiovisuales que faciliten la transmisión del conocimiento y el aprendizaje. Asimismo, durante dichas sesiones se pretende conseguir un cierto grado de participación por parte del alumnado para, a través de su implicación, fomentar un proceso de aprendizaje bidireccional, interactivo y dinámico.
Estudo de casos Como complemento de las sesiones magistrales y con objeto de promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes se desarrollarán en paralelo clases prácticas. En ellas el alumnado se enfrentará a la resolución de casos concretos en los que poner en práctica los contenidos explicados en las clases magistrales y que, al mismo tiempo, sirvan de referente a los temas objeto de estudio en los trabajos tutelados asignados. Asimismo, a lo largo del curso pueden plantearse visitas fuera del ámbito del aula o traer invitado a algún especialista de los temas propios de la materia.
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de "como hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por parte de los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Para la realización de los Trabajos tutelados el alumno deberá realizar investigaciones de campo referentes a las arquitecturas objeto de su propio trabajo. Los alumnos tendrán una cierta capacidad de selección de dichos trabajos. Asimismo, dado el carácter tutelado de este trabajo, deben producirse sesiones periódicas de seguimiento con el profesorado, a fin de optimizar o, en su caso, reconducir las actividades en curso.